

Un primero de marzo de 1927 un grupo de descendientes de sirios radicados en Junín se juntaron en el Bar Leandro N. Alem de la zona céntrica para crear una entidad mutualista siria acompañando a las ya fundadas en esa época (española e italiana).
El objetivo no era otro que la de agrupar a sus "paisanos" no solo en sus orígenes culturales sino también en la ayuda social mediante la asistencia mutualista y así se mantuvo durante años cobijando a decenas y decenas de ciudadanos sirios para que luego a mediados de los años 50 y en adelante continuaran las obras sus descendientes: hijos y nietos
Ariel Mechedze relata que a mediados de 1982 la entidad comenzó a perder sus rumbos fundacionales comenzando a desvirtuar sus funciones y objetivos originarios para pasar a otros que nada tenían que ver con los social, cultural y mutual.
Cambió recaudación por servicios y las actividades bailables tropicales, peñas de asado, cantinas y bares con noches violentas de peleas dentro y fuera de la Institución. Algunas de ellas siendo noticias en los medios periodísticos de la época. Así se mantuvo durante la década del 90 también, nos cuenta consustanciado Mechedze.
Es así que un grupo de descendientes en el año 2004 - sabiendo de la existencia de la Resolución 1529/02 INAES sobre protección de las Socorros Mutuos de Colectividades – se puso manos a la obra en tratar de recuperar la Institución de sus antepasados ya que consideraron que no solo no cumplía con sus objetivos fundacionales sino también dentro de la comisión directiva, había personas que no tenían nada que ver con la descendencia siria.
Uno de esos que reclamaban es el actual tesorero de la entidad Miguel Ángel Abu. Desde ese año 2004 al 2011 bajo la presidencia del INAES de Patricio Griffin no obtuvimos respuesta, era lógico ya que este funcionario realizo actos políticos dentro de la Institución.
Pero en el 2015 se inicio la denuncia nuevamente por los mismos motivos y nuevamente se detectaron infracciones muy graves terminando en una actual Veeduría.
Pareciera un tema sin fin o eterno para una causa que está demostrada taxativamente y que es digna y noble. Ahora se le sumaria informes donde habría integrantes de la nueva CD asumida a principios del mes de diciembre del 2019 y a la cual no avalamos que estaría planificando la disolución de la entidad como Socorros Mutuos para pasarla a ser un Club Sirio Libanes.
Al existir denuncias desde año 2004 (Expte. 7.618/04) y actuales y sabiendo de la existencia de resolución Nº 1529/2002 (a la cual apoyamos y nos adherimos): ¿por qué entonces tanto INAES como la parte DENUNCIADA no tomaron las medidas correspondientes en todos estos años “para articular, promocionar y desarrollar las actividades culturales, sociales y de mutualidad de la SSSMJ”?
Sencillamente porque a esta gente que sigue dirigiendo la Sociedad Siria no le interesa la colectividad.
Qué medidas van a tomar a partir de que se han enterado de que quieren disolver la Entidad como una Socorro Mutuo y pasarla a un Club?
Desde ya que no lo vamos a permitir porque es una violación y un atentado a nuestros antepasados y a nuestros orígenes. Además esta maniobra estaría atentando contra la Resolución del propio SUMARIO ya que la Veeduría surgida es en base a la protección de las Socorros Mutuos de las Colectividades imperantes en todo el país mediante la Res. Nº 1529/02 que el mismo INAES dictamino a través de ese SUMARIO.
En otro aspecto, consideramos que no existen las garantías constitucionales y democráticas en el derecho que todo ciudadano de Junín descendiente de sirio o libanes posee para participar en la vida institucional de la SSSMJ que si están interesados en reactivar las actividades que le son propias. Por lo tanto no consideramos legal la modificación del Estatuto Social que hicieron como asi tampoco la última Asamblea de renovación de autoridades ya que se han detectados varias irregularidades que no hacen democrática la institución y que le hace perder su esencia fundacional llevándola a desvirtuar sus objetivos para la cual fue creada.