domingo 13 de julio de 2025

LOCALES | 31 jul. 2020

Sin clases presenciales

“Hasta el año que viene, señorita”

Al menos en provincia de Buenos Aires, las posibilidades para volver a la escuela son remotas tanto como la educación que se prodiga. La famosa curva del virus permanece errática y los contagios estallan en lugares adonde se los creía desterrados.


Por: Redacción Semanario

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se sinceró respecto a la vuelta y dejó en claro que si bien el año “no está perdido”, ni siquiera se puede establecer qué pasará en marzo 2021 en el caso de que para esa fecha no haya acceso a una vacuna.

Mientras los chicos de la provincia de Buenos Aires transcurren -casi sin notarlo- el receso invernal (luego del otoñal), se incrementan los casos de contagios en la zona del AMBA y algunos distritos del interior también se están batallando contra el virus en medio de la pandemia mundial que en diversos lugares del planeta muestra preocupantes rebrotes.

Trotta no se esconde y da la cara ensayando respuestas a preguntas que indudablemente resultan incómodas, pero que deben chocarse con una realidad formada durante décadas respecto a la educación pública y que hoy hasta dejó en situación de endeblez a la educación privada del más alto nivel.

Nadie imaginó que las clases de los niños podrían ser remotas cuando jamás se esperaba que habría una situación de confinamiento masivo en la cual todos fuéramos potenciales bombas de contagio.

A través de SEMANARIO, en anteriores ediciones quedaron en claro algunos de los conceptos que desarrolló el ministro de Educación de la Nación esta última semana.

Por un lado, las dificultades para cumplir los eventuales protocolos por parte de los docentes, algo que explicó la titular de Suteba Junín, Francina Sierra, y por otro la recuperación de los contenidos de este año para el próximo, algo que nos detalló oportunamente el director de la unidad académica de la Escuela Normal, Mauricio Madrea.

SITUACION LOCAL

Si bien no había respuestas para dar a la hora de determinar la vuelta de las clases en el distrito, ahora al menos podría indicarse con relativa certeza que no volverán en este período 2020.

“Hasta el año que viene Señorita” debieran decir a coro los niños de inicial y primaria, como así también a sus “profes” los de secundaria.

Si bien debiera haber un protocolo para la provincia, esto no existe hasta el momento y los contagios no disminuyen y hay picos de casos fatales en el país.

Los estudiantes seguramente “promoverán” el año con una acreditación de contenidos parcial y con una valuación que será más bien simbólica debido a las características de esta situación de pandemia y posterior aislamiento.

Las mesas de materia previas para alumnos secundarios se llevaron a cabo antes del receso y no hubo mayor inconveniente en su desarrollo. Se acuerda el formato virtual con el estudiante y no hay problemas.

Otro de los temas está relacionado con la protección de los menores respecto a la imagen en estos desarrollos por videocámaras. Al respecto, SEMANARIO consultó a directivos y coincidieron en que “se evitan grabar las reuniones y cuando esto ocurre se le avisa a los padres”. De todos modos es imposible regular la circulación de la imagen porque cualquier persona que participa puede grabar la reunión o hacer una captura de pantalla y difundirla, pero por lo general hay comunicados institucionales que advierten al respecto.

Hasta ahora, a nivel local, no se conoce que haya habido problemas al respecto.

Por su parte, los terciarios, casi sin duda no volverán a clases presenciales, debido a que los profesores en su mayoría están en edad de riesgo y los horarios nocturnos van a contramano de todo lo dispuesto en materia de confinamiento.

De todas maneras, en esta área hay un manejo más dinámico acerca de lo que se refiere a plataformas virtuales, aunque todavía hay esperanzas que lleguen a las mesas de exámenes presenciales en noviembre-diciembre.

En el mes de mayo hubo mesas especiales para estudiantes con “última materia” y los que tienen un único final para dar pueden solicitar una comisión evaluadora bajo modalidad virtual, por lo que no habría problemas para quienes quieran recibirse.

Una cuestión que evalúan desde las gremiales docentes a la hora del retorno a clases antes de fin de este año y de modo escalonado, es la compatibilidad de las licencias por Covid 19 para aquellos que son personas de riesgo o necesitan cuidar a sus hijos en casa.

¿Si se habilitan y se piden licencias como se cubren los cargos?

Esa situación indudablemente agregará otro inconveniente a los muchos que ya se plantean con el retorno a clases, en tanto y en cuanto no haya una vacuna disponible y masiva contra este virus, algo que se verá día a día, mes a mes.

Volver a un proyecto de escuela que no sea el que ponga como prioridad la faz de la sociabilidad y la integración, servirá de muy poco.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias