Tras un extenso e intenso debate, en una sesión especial realizada a través de videoconferencia, se aprobó el proyecto de ley de la llamada "Reforma Judicial" en el Senado. De esa forma obtuvo la media sanción y se envió el proyecto a la Cámara de Diputados, para su debate y votación definitiva.
Tras casi 21 horas de debate y con la participación de 50 oradores, el Frente de Todos logró aprobar su iniciativa con 40 votos a favor mientras que oposición reunió 26 en contra. Además, incorporaron modificaciones al texto original en el marco de la discusión.
La oposición cuestionó el proyecto y votó en contra. El senador radical Julio Cobos señaló que el proyecto "no es urgente ni importante", y desde el bloque de Juntos por el Cambio se hicieron eco de las palabras de Cristina Kirchner en la nota que publicó en su sitio web, en la que indicó que el proyecto tratado en el Congreso no era, en todas las letras, una reforma judicial. "¿Para qué debatimos y votamos una reforma judicial que la propia vicepresidenta dice que no es tal?" fue, palabras más, palabras menos, el razonamiento opositor.
El oficialismo, por su parte, aprovechó de su mayoría en la Cámara Alta para conseguir la aprobación. El senador por San Juan, Rubén Uñac, destacó que "apoyamos el proyecto porque necesitamos este cambio, sabemos que no es suficiente, pero es el inicio de una profunda reforma". El presidente Alberto Fernández fue uno de los principales impulsores del proyecto, y siguió el minuto a minuto del Senado.
Afuera, en la calle, hubo una pequeña manifestación de quienes se oponían al proyecto. La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, envió hoy temprano a retirar las vallas para que puedan manifestarse allí. "En democracia el Congreso no puede estar vallado", le dijo a Diego Santilli. El Gobierno porteño hizo lugar al pedido de Cristina y retiró el vallado.
Ahora la pelota la tiene la Cámara de Diputados, donde se dará el debate y votación final. Si se aprueba también en Diputados, Alberto Fernández habrá conseguido la primera ley importante en el Congreso bajo su mandato.
Entre las modificaciones incorporadas por el Senado se encuentran:
-Mantener el examen escrito en los concursos de selección, además de las audiencias públicas.
-Los sorteos de causas deben ser grabados bajo apercibimiento de nulidad.
-No unificar el fuero Civil y Comercial con el Contencioso Administrativo Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-Crear un tribunal de resolución de los conflictos de competencia de los fueros Civil y Comercial con el Contencioso Administrativo Federal.
-Mantener la exclusividad de las secretarías con competencia en derechos humanos así como a su personal para garantizar "Memoria, Verdad y Justicia".
Más Noticias