miércoles 2 de julio de 2025

LOCALES | 12 sep. 2020

DERMATOLOGIA

Plasma rico en plaquetas

Escribe Dr. José Luis Lemme, especialista en dermatología. Ex médico del Servicio de Dermatología del Hospital Ramos Mejía.


El plasma rico en plaquetas (PRP) es un material biológico autólogo, es decir, que se obtiene de la misma sangre del paciente, tomando una muestra por una punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes (glóbulos blancos, rojos, plaquetas, plasma). Una porción del centrifugado contiene plasma rico en plaquetas, que son las células que participan en la coagulación. ​ Estas poseen un gran número de sustancias llamadas “factores de crecimiento” que promueven la migración y división celular. Estos factores tienen el potencial de estimular la respuesta reparativa de los tejidos dañados. En los últimos años se ha reconocido el potencial beneficio del PRP en el tratamiento de lesiones crónicas y agudas del sistema músculo esquelético (tendones, ligamentos y músculos).

El PRP al ser autólogo, no tiene riesgos de ocasionar reacciones inmunes. Las reacciones adversas por el uso de PRP son: dolor en el sitio de la inyección, leve eritema y hematomas.

El tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas no requiere de hospitalización ni anestesia y el tiempo estimado por sesión no suele superar los 30 minutos. Los resultados no son permanentes ya que se trata de un tratamiento temporal, es por ello que la mayoría de los doctores recomiendan someterse a tres tratamientos al año.

¿Cuándo utilizamos en dermatología el PRP?

-Permite retrasar el proceso de envejecimiento de la piel (disminuye los efectos del daño solar crónico).

-Activa la regeneración celular.

-Piel más luminosa y con mejor textura.

-Menos flacidez y arrugas.

-Alopecía difusa y androgenética (frena la caída del pelo y aumenta su grosor)

-Acelerar la cicatrización de úlceras y heridas.

El PRP dura hasta 6 meses, aunque por protocolo, lo ideal es realizarlo al mes de la primera sesión, y luego cada 3 meses, dependiendo de la edad del paciente, la zona a tratar, y la patología a mejorar.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias