Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Congreso: piden prorrogar la moratoria previsional, que perdería vigencia en marzo - Semanario de Junín

NACIONALES | 9 MAR 2025

JUBILACIONES

Congreso: piden prorrogar la moratoria previsional, que perdería vigencia en marzo

Legisladores de Unión por la Patria piden extender la moratoria provisional, la cual perderá vigencia a partir de marzo. Sin la prórroga podrán jubilarse solo 1 de cada 10 mujeres.



Legisladores de Unión por la Patria (UxP) presentaron en las últimas horas proyectos de ley en la Cámara de Diputados y Senadores para extender la moratoria previsional para nuevos jubilados, que perderá vigencia a partir de marzo.

Es que, luego de marzo de este año, perderá vigencia la Ley 27.705 que proponía dos modalidades del Plan de Pago de Deuda Previsional para garantizar las jubilaciones a todos los trabajadores aunque no hayan concretado los años reglamentarios de aporte.

En ese marco, diputados y senadores de Unión por la Patria presentaron proyectos de ley para prorrogar la moratoria previsional, tras señalar su preocupación “por la situación de angustia e incertidumbre de quienes estén próximos a cumplir la edad jubilatoria y no cuenten con la totalidad de años de aportes“.

Vale señalar que, según la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en el primer semestre de 2024, el 74% de los nuevos jubilados accedió a través de la moratoria previsional.

“En nuestro país, las moratorias previsionales se implementaron como un instrumento clave de la política social, permitieron garantizar el acceso a jubilaciones a personas que no pudieron completar los aportes por trabajar en empleos no registrados, o realizaron labores no remuneradas como son las tareas de cuidado”, argumentó la senadora por Rio Negro de UxP, Silvia García Larraburu.

En esa línea, la legisladora agregó: “Desde la primera moratoria previsional en el gobierno de Néstor Kirchner, estos instrumentos tuvieron un impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad entre los adultos mayores, sobre todo en la reparación de las inequidades de las mujeres”.

Lo que sucede es que, de no aprobarse la prórroga de las moratorias previsionales 7 de cada 10 mujeres quedarán sin cobertura alguna, dado que en la mayoría de los casos las mismas realizaron tareas de cuidado no remunerados. “Su sanción ampliará derechos humanos básicos, progresivos y de obligatorio cumplimiento”, cerró la senadora.

En la misma línea, el diputado de Unión por la Patria (UxP), Ricardo Herrera, presentó un proyecto de ley en la Cámara Baja para extender la moratoria previsional. El mismo lleva la firma de otros 37 miembros del bloque. “Sin la prórroga de la ley, sólo podrán jubilarse 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones. En todas esas personas se fundamenta nuestro pedido, que tiene el acompañamiento de diputados y diputadas nacionales”, señaló el legislador.

La ley del Gobierno de Fernández que quedará sin vigencia en marzo, establece que las personas que alcanzaron la edad jubilatoria pero que no cuentan con los 30 años de aporte requeridos, podrán completar los periodos faltantes descontándolos mensualmente de su jubilación. Esto quedará sin efecto a partir de marzo, si el Gobierno no prorroga la moratoria previsional.

En este punto, la diputada de Unión por la Patria Soledad Alonso destacó que “no se trata de una ayuda social gratuita, sino de un mecanismo que se paga”, con lo cual calificó como “inentendible” la decisión del Gobierno nacional, que si bien no se hizo efectiva, las declaraciones del titular del Anses dejan ver que el vencimiento de la moratoria previsional es un hecho.

“Más de un millón de mujeres fueron reconocidas en la moratoria anterior, y en esta nueva, cada año de cuidados por hijo se reconoce como un año de aportes”, ponderó la Secretaria Adjunta del SECASFPI, que calificó la ley anterior como un logro fundamental para la justicia social y la igualdad de género. “Es fundamental proteger los derechos adquiridos y garantizar un sistema previsional que sea inclusivo y sostenible”, señaló.