Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La vacunación en los chicos que ingresan a primer grado: por qué pasa y cuál es el peligro - Semanario de Junín

LOCALES | 14 NOV 2025

DERRUMBE RéCORD

La vacunación en los chicos que ingresan a primer grado: por qué pasa y cuál es el peligro

También se registró una fuerte caída de las inmunizaciones en los chicos de 11 años. Un experto explica que una causa son las dudas que transmiten algunos pediatras. También asegura que ciertas enfermedades que se consideran controladas podrían volver.



Menos de la mitad de los chicos recibió en 2024 las vacunas del ingreso escolar, los pinchazos que algunos llaman “vacunas de los 5” y, otros, “de los 6”, y que deberían aplicarse en algún momento entre sala de 5 y primer grado. De acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud, la cobertura de ese combo de dosis imprescindibles cayó, ese año, entre 6 y 12 puntos porcentuales, en comparación al año anterior.

Las cifras son récord. Jamás en los últimos 15 años había habido tal derrumbe en este registro. Para completar el escenario de lo que pasa con la inmunización obligatoria, además bajaron 10 puntos porcentuales todas las vacunas que se deberían aplicar a los 11 años.

De estas últimas, sin contar la triple bacteriana acelular y la antimeningocóccica (ambas, en baja), sobresale que apenas la mitad de las chicas y varones preadolescentes hayan recibido en 2024 la dosis única que los debería proteger de futuros contagios -por vía sexual- del virus de papiloma humano (VPH o HPV, en inglés), una infección severa, que puede derivar en lesiones precancerosas y cancerosas.

Estos datos están en los reportes oficiales. Sobresalen en medio de comunicaciones oficiales que consignan otra parte del paisaje de la vacunación en el país. De hecho, hace poco el Ministerio de Salud informó con optimismo que habían mejorado las coberturas de inmunización, algo que es cierto para los llamados “primeros mil días” de vida.

Sin embargo, el panorama de los refuerzos (gratuitos por ley) que se deberían administrar en el ingreso a la Primaria parece desolador. Apenas algo más que 4 de cada 10 chicos fueron llevados por sus padres al vacunatorio, cuando los organismos de salud de referencia internacional y regional (OMS y OPS) recomiendan que las tasas no bajen más allá del 85% a 90%.

Alerta por baja de vacunas en los chicos

En un recorrido por los informes oficiales históricos, se puede verificar que, por ejemplo, en la década 2009-2019, el refuerzo del ingreso escolar de la vacuna que combate la "polio" nunca había bajado más allá del 84%. Es una enfermedad que puede dejar parálisis irreversible en un niño. Sin embargo, en 2024 tocó su piso: 47,6% de los nenes de 5 recibieron el refuerzo correspondiente.

Clarín le pidió a Ricardo Rüttimann que explique si la polio podría ser un problema, hoy. Es decir, ¿cuál es el riesgo asociado (real) de no recibir esta vacuna? El médico es director de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y miembor del Grupo Asesor Estratégico (GAE) en Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS.

“Respecto de la antipoliomielítica, cumplir con el calendario nacional de inmunizaciones es absolutamente clave porque es así como se controlan enfermedades que antes generaban grandes epidemias. Y es el caso de polio, que como el sarampión, está erradicada en el país. Pero si no se cumplen los esquemas, indefectiblemente van a volver a entrar porque no son enfermedades erradicadas del mundo", explicó.

Dio un ejemplo claro del tamaño del riesgo: "Ahora, por ejemplo, la Selección Nacional está yendo a Angola. Es un país en el que hay poliomielitis. Si algún jugador no tiene los refuerzos aplicados, corre riesgo de contagiarse. Esta es una realidad”.

Otra dosis importante de los 5-6 años es la triple viral. La tiene sólo el 46,7% de los chicos que se tendrían que haber vacunado el año pasado, aun cuando desde 2009 venía ostentando porcentajes cercanos al 90%. Esta dosis (que para funcionar requiere varios refuerzos) protege contra las paperas, la rubéola y -clave en este momento-, el sarampión, infección que tiene en vilo a varios países, a la propia OPS y que este año tuvo cortando clavos a las autoridades de salud locales, por varios brotes registrados.