viernes 25 de abril de 2025

LOCALES | 28 dic 2019

EDITORIAL

El mejor intendente de los últimos 50 años

Pablo Petrecca logró en sólo cuatro años mejorar la perfomance de cuanto otro intendente de Junín nos venga a la memoria. Pasen y lean.


Por: Semanario

Pablo Petrecca logró en sólo cuatro años mejorar la perfomance de cuanto otro intendente de Junín nos venga a la memoria.

Como buen gobernante supo elegir a los mejores hombres y mujeres por su profesionalismo y experiencia en cada área, mientras que cuando no cumplieron con las directivas, con buen tino logró elegir un reemplazante que estuviera a la altura de la vara alta que supo poner en la gestión para que todo estuviera a favor de los vecinos que, con responsabilidad civil, lo habían elegido.

Como buen administrador del erario de todos, fue meticuloso en los presupuestos y cuidadoso en las cuentas.

A sabiendas de las dificultades generadas por la defectuosa economía en la que cayeran sus socios políticos, Petrecca entendió las necesidades de sus coterráneos y a la hora de imponer las tasas mantuvo especial atención para que no alteraran la economía doméstica de cada habitante de estas tierras.

Caminó sin descanso cada centímetro de la ciudad, sin olvidar su permanente atención por los pueblos que también forman parte del distrito. Bregó para que a los más vulnerables no les falte el sustento diario, ni atención en las salitas que dependen de su gestión.

Mantuvo un permanente perfil bajo. Hizo obras y en ellas siempre destacó la valía de sus colaboradores y de los trabajadores municipales a quienes mejoró en forma persistente sus salarios.

Precursor en el cuidado del medio ambiente cumplió e hizo cumplir con las reglamentaciones vigentes, promovió el reciclado de los residuos, en forma personal requirió máxima rigurosidad en la calidad del agua de red y la disposición de los líquidos cloacales.

Puso en valor el Parque Natural Laguna de Gómez, poniendo especial énfasis en la pesca deportiva y su espigón. Se ocupó personalmente de llevar adelante programas que permitieran el buen desarrollo del pejerrey y generó inversiones para el laboratorio hidrobiológico, además de poner especial atención en la calidad del agua de la laguna.

Transitó la escuela pública sin olvidar ninguna, para asegurarse que los niños asistentes estuvieran calentitos en las aulas y recibieran el almuerzo, desayuno o merienda nutritiva y de primera calidad. Incluso en innumerables ocasiones estuvo compartiendo alimentos en el comedor de distintos establecimientos. 

Apoyó a todos y cada uno de los deportistas locales sin distinción de género ni disciplina.

No dejó de lado el divertimento de los más jóvenes y, de ese modo, dio directivas precisas para que sus funcionarios organizaran espectáculos variados que permitieron a la juventud mostrar sus talentos y virtudes a través de la música u otras expresiones artísticas, además de acceder a espectáculos culturales de gran nivel por parte de artistas de otras latitudes.

No dejó de lado a la tercera edad y se ocupó que recibieran la atención debida en los centros de salud públicos y bregó para solucionar conflictos con los sanatorios privados que rápidamente accedieron a sus peticiones.

En materia de seguridad se mostró a la vanguardia de las nuevas metodologías, con una policía local efectiva y eficiente, coordinó acciones y se capacitó en sendas jornadas llevadas a cabo en grandes urbes e incluso internacionales.

Vale decir, finalmente, que un día como hoy, 28 de diciembre, y tal como lo expresa nuestra “nueva biblia” de la red de redes, Wikipedia: “En España e Hispanoamérica es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido. El día de los inocentes se vive en todo el mundo hispanohablante”.

FELIZ AÑO NUEVO para todos los lectores de SEMANARIO.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias