domingo 13 de julio de 2025

LOCALES | 2 ene. 2020

Política local

Una tregua para llegar al invierno

Más allá de los chisporroteos en la legislatura bonaerense en pos de algún o algunos cargos políticos, el nuevo gobierno del Frente de Todos intenta parar la pelota y promover un poco de alivio a los bolsillos más flacos al tiempo que negocia precios de alimentos y congela tarifas. ¿Qué pasará en Junín?


Casi como en una suerte de oxímoron Alberto Fernández puso el pie en el acelerador para poder frenar  la caída por el precipicio de una economía que el macrismo no pudo contener en estos cuatro años de gobierno.

De ese modo, las medidas fueron de “emergencia” para parar la sangría con un torniquete, cosa de empezar a ver con mayor tranquilidad donde está el daño. Congelamientos de tarifas de servicios por seis meses, también de algunos peajes y créditos UVA, como asimismo del transporte de colectivos urbanos.

Muchas provincias y municipios frenaron aumentos en las dietas legislativas y sueldos de funcionarios de alto rango.

Urgentes acuerdos con el precio de alimentos y exiguas rebajas en medicamentos.

Un poco de ayuda a los sectores más postergados para poder aliviar el malestar general y corregir algunos índices de pobreza, indigencia y por supuesto el hambre más urgente.

Todas las medidas parecen buscar una paz social hacia el invierno cuando, a nivel nacional se negocien pagos de dudas y se sepa a ciencia cierta cuál fue el zafarrancho de deuda que quedó de la anterior gestión.

Axel Kicillof negocia más chicanas que números y le hacen pagar por frases acuñadas, tal como la de que le dejaron “tierra arrasada”.

El senador radical allegado a Junín y presidente del bloque opositor, Roberto Costa es un hábil negociador e intenta que no haya rosas en el camino del nuevo gobernador, aunque sólo hará que no falten las espinas.

Con María Eugenia Vidal enamorada, todo había comenzado bien, pero haciendo caso a la publicidad de la gaseosa en el sentido de “cortá con tanta dulzura”, los resistentes de “Cambiemos” juegan más a las chicanas que a los argumentos.

Flaco favor le hacen a sus intendentes que quedan como cautivos del peronismo que reconquistó la provincia y quiere echar raíces para no irse nunca más.

Es el caso de nuestro Pablo Petrecca al que parece haberle caído la ficha de que tendrá que ser intendente durante otros cuatro años sin contar con el padrinazgo de Maru y Mauri.

Sólo le queda el probable reposicionamiento de Jorge Macri como cabeza fuerte del PRO provincial, un hombre al que le sobra apellido, pero le falta conocer la provincia más allá del kilómetro 35 de la panamericana.

Apurado por aflojar los lastres, el alcalde local mandó a silenciar a sus concejales (nunca han sido muy locuaces tampoco), pero aún se escuchan algunas singularidades propias de sus legisladores parientes y amigos, como el cuñado senador Juan Fiorini y la diputada Laura Richini, ésta última convertida en defensora de los vecinos bonaerenses cuando hace sólo tres meses atrás se llenaba de felicidad inaugurando comedores para los vulnerables.

Fuera de esos “salvavidas de plomo”, Petrecca trata de caminar haciendo equilibrio sobre un populismo peligroso.

Sabe que ese “traje” le calzó perfecto para revertir los resultados adversos de las PASO y obtener boleto por otros cuatro años, pero también sabe que las aguas que deberá sortear están más contaminadas que las de la laguna de Gómez y El Carpincho.

Por eso invitó a compartir un “desayuno de trabajo” a Victoria Muffarotto, líder natural de la oposición tras el paso ministerial de Mario Meoni quien también parece estar a full cerrando acuerdos y logrando resultados.

De la visita de la “compañera peronista” Petrecca logró la foto, y espera algo más de Axel, quien justamente este jueves 2 se reunirá con algunos jefes comunales opositores.

Al mismo tiempo, el intendente mandó un presupuesto 2020 bastante exiguo para su aprobación en el Concejo Deliberante, que es sólo 30% mayor al del año pasado (aunque se registró más de un 50% de inflación en el medio) y con incremento de tasas también por debajo del costo de vida (alrededor del 49%).

O Petrecca espera que le lluevan las inversiones de Nación o Provincia, o habrá que postergar el brillo de la “Perla del noroeste” para el próximo año y negociar con uñas y dientes con los trabajadores municipales y los proveedores.

Mientras tanto, habrá que esperar que la plata que se puso en manos de la gente, dé un poco más de movimiento a la economía doméstica, puntualmente los comercios.  También podrían llegarle algunos pesos más de la buena cosecha de la agricultura convencional que cada vez tiene menos peso específico en el ámbito del “derrame” regional, pero que sin dudas, merced a una mayor concentración, sigue favoreciendo a los grupos económicos poderosos y por lo general foráneos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias