lunes 15 de septiembre de 2025

BONAERENSES | 15 ene. 2020

salud en riesgo

Detectan agua contaminada por agrotóxicos en más ciudades

Según investigadores, el agua potable de Claromecó y Tres Arroyos contiene cloripirifos, un insecticida utilizado para el control de numerosas plagas en cultivos de soja, maíz, trigo y cebada, y que en altas dosis constituye una amenaza para la salud humana.


Un grupo de investigadores comprobó que el agua de Claromecó y Tres Arroyos contiene niveles de una sustancia agrotóxica muy por encima de lo recomendado.

El informe, que fue publicado días atrás en la revista del rubro Environmental Toxicology and Chemistry, señala que el agua potable de ambas localidades contiene cloripirifos, un insecticida utilizado para el control de numerosas plagas en cultivos de soja, maíz, trigo y cebada, y que en altas dosis constituye una amenaza para la salud humana.

Melina Alvarez, doctora en Biología y docente-investigadora en la Universidad Nacional de Hurlingham y en la Universidad Nacional de Moreno, manifestó que la sustancia se utiliza de manera masiva para los cultivos de la Pampa Húmeda, y así afecta a la fauna acuática.

“El problema extra es que perjudica a la salud humana, principalmente, al sistema nervioso central”, dijo al tiempo que agregó que “afecta a una enzima denominada acetilcolinesterasa, que es la encargada de actuar en el área neuronal y controla a un neurotransmisor. En resumidas cuentas genera un envenenamiento tóxico, en la medida en que bloquea la transmisión correcta de los impulsos nerviosos. Ello provoca incoordinación motora y podría causar la muerte.”, sostuvo.

La bióloga reconoció que al analizar muestras de las zonas de Claromecó y Tres Arroyos se halló los insecticidas endosulfan, clorpirifos y cipermetrina.

“Advertimos cambios bioquímicos en renacuajos expuestos a aguas de diferentes arroyos por 96 horas seguidas, una especie que funciona como buenos modelos. Concluimos que el agua no es apta para la especie, ya que contiene la sustancia que queda impregnada en sus propios tejidos”, advirtió. (InfoGEI)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias