miércoles 16 de julio de 2025

DEPORTES | 9 feb. 2020

Fútbol

La AFIP ratificó los cambios al Decreto 1212 y el Fútbol se puso en alerta

No hubo prórroga, ni cambio de alícuota, ni quita. El Gobierno de Alberto Fernández terminó de reglamentar las modificaciones al Decreto 1212 hechas por Mauricio Macri en abril del año pasado y que están vigentes desde el 1 de enero, cuando venció la prórroga en su implementación que había hecho el gobierno anterior. Desde ahora, el importe que tributarán los clubes por aportes y contribuciones patronales es mayor y la medida incluye nuevos ítems como ingresos de tv y sponsoreo.


La AFIP emitió una resolución en la que reglamentó los cambios al decreto 1212 hechos en abril del año pasado por el gobierno de Macri y que modificó el beneficio que tienen los clubes en su régimen de aportes y contribuciones patronales. Esa normativa luego sufrió una prórroga en su entrada en vigencia, que caducó el 1 de enero. Ahora, mediante la resolución 4670/2020, publicada ayer en el Boletín Oficial, AFIP ratificó los cambios y su entrada en vigencia. En los clubes ya hay alarma porque golpea las arcas de la mayoría de las instituciones al elevar la alícuota y al incluir nuevos ítems que ahora deben tributar. El impacto en el fútbol sería de unos $700 millones al año.

La medida de la AFIP, fue una decepción para muchos: con el triunfo de Alberto Fernández, los clubes sintieron alivio, ya que creyeron que el nuevo gobierno no iba a buscar asfixiarlos como intentó tantas veces el anterior.

En abril del año pasado, el gobierno del Mauricio Macri decidió modificar el decreto 1212 firmado por Eduardo Duhalde y Alberto Abad en 2003, que establece un régimen especial de aportes personales de los futbolistas y contribuciones patronales de los clubes al Estado. Lo hizo mediante otro decreto (231/2019) que justificaba la modificación en que “cambió radicalmente el negocio del futbol desde 2003 y que el beneficio tal como estaba genera un desfinanciamiento al régimen de seguridad social en detrimento del Estado”. Por gestión de AFA, ese cambio no llegó a entrar en vigencia.

La semana pasada, muchas instituciones de Superliga sintieron el impacto de la nueva medida, cuando se enteraron que se les iba a retener un 0,25% más de los que les tocaba en el reparto de lo que genera los ingresos de TV y un 7,25% por sponsoreo. Un nuevo golpe a la alicaída economía de la mayoría de los clubes.

En agosto del año pasado, Macri decidió dar marcha atrás y prorrogó por 6 meses la puesta en marcha de las modificaciones al decreto 1212. La medida trajo alivio a los clubes ya que pateó la cuestión de fondo hasta el 1 de enero de 2020. Ahora, AFIP la puso en vigencia. Y el fútbol puso el grito en el cielo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias