jueves 14 de agosto de 2025

LOCALES | 7 abr. 2020

La pandemia local

El peor virus: la falta de liderazgo

No es casual que en Junín no haya una línea efectiva de trabajo que permita organizar la ayuda a los sectores que sufren la consecuencia de la pandemia. La discapacidad dirigencial viene de hace rato y no se va a corregir de la noche a la mañana pero es necesario que las entidades políticas y sociales, más que nunca se ocupen de lo importante y dejen de lado el festival de egos.


La falta de liderazgo se nota profundamente cuando la situación que hay que enfrentar es extrema.

Frente a la pandemia generada por el virus que llegó desde oriente, las fuerzas vivas juninenses han tenido un comportamiento errático precisamente debido a esta falta de capacitación en las entidades intermedias que, para una ciudad grande del interior bonaerense, debiera contar con mayor organización.

La situación no ha variado mucho desde que se instalaron las primeras fortificaciones, sólo se trata de convocar a los sectores con nombres más poderosos, pero de poca o nula articulación con el resto de la sociedad.

Por lo tanto todo queda reducido a promesas, muchas de buena voluntad o, acciones pequeñas propias de un espíritu pueblerino que fue arrasado por la demografía.

Que una funcionaria municipal se jacte ante la prensa acerca de que “estamos haciendo las compras a 35 abuelos”, resulta a todas luces una situación patética propia de ilustres discapacitados en política social. En Junín hay más de 10.000 ancianos que en mayor o menor medida necesitan de alguien que esté presente y más en estas circunstancias.

Que se publique que los concejales donarán 10 mil pesos de su dieta, no es más que una pobre respuesta a las chicanas populares.

Junín tiene casi 100 mil habitantes, muchos de ellos perdieron su empleo en los últimos cuatro años, cuando otros muchos también debieron cerrar sus comercios dejando a sus empleados sin sustento económico.

Muchos vecinos se vieron perjudicados por los desconsiderados aumentos de los servicios, impuestos y tasas municipales, como así también la inflación galopante que arrasó con los salarios y la capacidad de organizar adecuadamente la economía doméstica.

Los sin techo fueron corridos de la plaza además de ser discriminados socialmente, los vulnerables recibieron ayuda poco antes de las elecciones generales para revertir el resultado de las PASO.

Este rápido paseo por la desmemoria, sirve para afirmar que aun así, sin virus, sin pandemia mundial, sin economía planetaria desmembrada, a nadie se le cayó una sola idea en la crisis nacional para revertir la situación y muchos de los que hoy aparecen en la foto, la negaron sistemáticamente.

LÍDERES

Un líder es visto como la persona capaz de incentivar, motivar y ejercer influencia en el comportamiento o modo de pensar de su personal de equipo con el propósito de trabajar por un bien común. Hoy el Presidente Alberto Fernández, se transformó en un líder que seguramente no le gustará a todo el mundo.

Por estas tierras sólo se oyen quejas vacías y aquellos que le dieron la espalda a la gente hoy le piden que ayude con donaciones.

Son tiempos de solidaridad, pero no de hipocresía.

El liderazgo con los más vulnerables lo tiene la oposición y los movimientos sociales que buscan organizar la ayuda del gobierno nacional y el bonaerense.

El intendente Pablo Petrecca ha convocado para el protagonismo a algunas entidades amigas, pero en el entorno preocupa la falta de transparencia de la administración comunal y en los corrillos internos el comentario toma fuerza y ninguno de los dirigentes quiere “poner las manos en el fuego” a riesgo de quedar quemados.

Hasta ahora sólo se trata de buenas intenciones, pero mientras los minutos pasan también pasan las oportunidades.

Los casos de contagio en nuestro medio son bajos según la información oficial de los centros de salud, sin embargo, las normativas son nacionales y deben ser cumplimentadas aunque se hace innecesaria la “caza de brujas” por parte de un área de seguridad municipal que tiene sus días contados (ver recuadro).

Eso no quita que puedan implementarse algunas ideas si por caso las entidades dejaran de ser meras observadoras y se pusieran a trabajar.

EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA

El más comprometido es el equipo de la Sociedad de Comercio e Industria de Junín, con su presidente Raúl Parejas a la cabeza.

Parejas acompaña a Petrecca en cada presentación cuando lo que se necesita son acciones efectivas e ideas innovadoras aunque más no sea de difusión, para poder “achatar la curva” de quebrantos que pueden producirse en la economía regional.

Los gobiernos nacional y provincial, están implementando ayudas para pymes y comercios y sería bueno que sea la entidad local la que se ocupe de transmitir y clarificar esas medidas, pero parecen no tener idea cómo hacerlo.

Ni siquiera escuchan a sus bases respecto a los horarios de atención y terminan dejando que uno o dos “iluminados” municipales lo impongan. La dirigencia, cuando es un cero a la izquierda, causa más daño que beneficios.

Deben ser los representantes locales de la gremial mercantil e industrial, quienes interpelen a los gerentes de los bancos para conocer cuáles son los beneficios que hay en la crisis y divulgar el contenido de ese encuentro para no hacer cumplir el presagio de que “los bancos te prestan el paraguas cuando hay sol y cuando llueve te lo piden”.

Incluso sería bueno que los asociados a la SCIJ (cada vez en mayor retirada), puedan hacer sus consultas y que los dirigentes buceen en las medidas de aislamiento para ver si hay algún sector que puede dar servicio “esencial” utilizando estrategias que no alteren el DNU, tal como lo hizo por las suyas la cámara de corralones CUANOBA aprovechando el reparto domiciliario.

Ya debieran estar desempolvando las distintas propuestas de “Compre Local”, para que los pocos recursos que lleguen no se vayan de la economía regional.

Incluso ya mismo debieran tener a disposición un abanico de ofertas de capacitación (online) en lo que hace a ventas por internet, ya que será la herramienta válida para comercios e industrias hasta que la gradualidad del aislamiento lo haga desaparecer.

Lo único que no está permitido en estos tiempos es quedarse estático frente a la crisis, como si lo único que se esperara es que la foto no salga movida.

 

NOTA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE SEMANARIO DE ESTA SEMANA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias