

La provincia de Buenos Aires exceptuó desde este viernes distintas actividades en 28 municipios, luego de una ronda de consultas con los 135 intendentes que componen el territorio bonaerense. Según se informó, fueron los que presentaron un plan 'apropiado de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento'. Al resto de los municipios, la Provincia les solicitó información adicional sobre los protocolos sanitarios y de funcionamiento que desplegarían para poder sumar actividades exceptuadas de la cuarentena. Además, la Provincia se comprometió con los municipios a consultar con el Gobierno Nacional la posibilidad de agregar nuevas actividades y servicios no exceptuados a la fecha y que fueron solicitados por los diferentes intendentes. En el listado que se difundió este viernes, Junín no cuenta con ninguna excepción, por lo que la cuarentena seguirá de igual modo que hasta ahora.
Fuentes de la provincia informaron que se recibieron 537 solicitudes de actividades y servicios a ser exceptuados por parte de 72 municipios. De manera diferenciada y tras un exhaustivo análisis de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento presentados, 28 distritos fueron autorizados a sumar alguna de las 9 nuevas actividades exceptuadas por el Gobierno nacional.
"El Gobierno Provincial validará con el Gobierno Nacional una por una las propuestas de los intendentes y en el caso que se considere razonable la solicitud y se autorice la actividad en las condiciones propuestas, el municpio a través de un acto administrativo local autoriza el funcionamiento de las actividades exceptuadas'" remarcó el Ejecutivo Provincial a través de un comunicado. El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero enfatizó que "en todos los casos, si el municipio no solicita o no presenta correctamente la documentación, las actividades no pueden comenzar a desarrollarse".
De manera diferenciada y tras un exhaustivo análisis de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento presentados, 28 distritos fueron autorizados a sumar alguna de las 9 nuevas actividades exceptuadas por el Gobierno nacional. Aquí, el listado de ellos y las nuevas excepciones.
Tras un análisis de la información en conjunto con los especialistas de la cartera de Salud, las autoridades provinciales elaboraron un listado de actividades que cambia según el municipio (ver recuadro).
1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
2. Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7. Ópticas, con sistema de turno previo.
8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
El gobierno bonaerense también aclaró que debido a que el avance de la pandemia presenta un escenario dinámico, continuarán recibiendo solicitudes de excepción de los municipios para analizarlos en función de la evolución de la situación. A su vez, remarcaron que esto incluye la posibilidad de retrotraer las excepciones otorgadas.