miércoles 16 de julio de 2025

DEPORTES | 14 may. 2020

Violencia en el fútbol

A cinco años del gas pimienta en la Bombonera

"Esa noche tuve miedo. En los primeros minutos tuve miedo. En medio de ese caos, me detuve un momento y miré las tribunas. Dije: 'Se nos vienen encima, acá se nos meten en la cancha y nos matan a todos'. dijo Roger Bello, veedor de Conmebol. Las presiones de Berni y un final ordenado de una noche de caos.


A cinco años del tan recordado como desafortunado episodio del gas pimienta en la Bombonera, Matías Patanian, vicepresidente de River por entonces y uno de los dirigentes que ingresó al campo de juego junto al presidente Rodolfo D'Onofrio, recordó lo sucedido aquel 14 de mayo de 2015 como "una vergüenza mundial". El partido, con el marcador igualado sin goles y posteriormente suspendido por el árbitro Darío Herrera, correspondía a la revancha de la serie de octavos de final, que el equipo de Marcelo Gallardo ganaba parcialmente por el 1-0 logrado en la ida en el Monumental. Aquella Libertadores finalizaría con los de Núñez llevándose el título y Boca, dirigido por entonces por Rodolfo Arruabarrena, descalificado.

 

"Estábamos en el palco más alto, el que está cerca de los palcos de prensa, empezamos a ver que algo estaba pasando en la salida de la manga y en el televisor que estaba allí, había gritos, era algo anormal. Nos miramos con Rodolfo y empezamos a bajar con gente de seguridad. Primero nos metimos en el vestuario de River y cuando bajamos a lo que es el campo de juego, pasamos por donde se produjo el hecho y nos empezaron a picar los ojos. Se sentía que había algo en el aire", reconstruyó el ex dirigente en diálogo con agencia Télam.

Foto EFE/David Fernández

"Fue una situación de mucha confusión porque hasta el delegado de la Conmebol no tenía la menor idea de qué hacer porque era algo absolutamente inusual, era muy difícil ser una autoridad y estar ahí. Fue una vergüenza para todo el mundo del fútbol lo que sucedió en ese cruce de la Copa Libertadores 2015, la gente de Boca supo que iba a ser responsable de lo que sucedió en el mismo campo de juego", evocó Patanian. 

 

El delegado de Conmebol no coincide con Patanián. Según declaró en el diario La Nación, Roger Bello sí sabía qué hacer y tenía su decisión tomada. Explicó por qué se esperó una hora en suspender el encuentro y decretar la descalificación de Boca: "Fue porque empecé a manejarme para desalojar al público. Había muchas familias, chicos. Podía pasar cualquier cosa. Yo me sé el reglamento de memoria. Sé que hay que esperar 40 minutos cuando hay algún incidente y que la prioridad es jugar. Pero los de River no estaban para seguir".

 

El ex comisario deportivo habló de las presiones que recibió de Sergio Berni, el secretario de Seguridad por entonces, hoy Ministro de Seguridad del gobierno bonaerense de Axcel Kiciloff: "Me dijo que había que jugar. 'Tiene que comenzar ya. Te exijo que se juegue'. Obviamente yo hice lo que consideré mejor. Fui coordinando todo con un jefe policial que me ayudó, un hombre bajito, muy capaz, no recuerdo su nombre. Le pregunté si tenía los efectivos para poder hacer una salida ordenada de la gente porque esa noche había partido en el Cilindro de Avellaneda también (NdeR: Racing le ganó 2-1 a Wanderers). Me dijo que sí, que los efectivos estaban, que se podía. Ya cuando iba más de una hora de espera, mucha gente empezó a retirarse. Quedaban unas diez mil personas, capaz un poco más".

 

"Se tomó la decisión de que el partido se suspendía porque realmente no había condiciones. Ahí Herrera junta a los capitanes y les dice que estaba suspendido".

 

Bello le dijo al diario La Nación en una entrevista reciente que ya sabía que Boca sería descalificado: "Lo sabía por el informe. Lo que pasó fue muy grave. Yo me fui de la Bombonera cerca de las dos de la mañana. Después de que se fueran los micros de los dos planteles. Ni un vidrio roto hubo. No pasó nada. Llegamos al hotel, estábamos en el hotel Da Vinci, en la calle Tucumán. Me acuerdo de que estuve hasta las 5.30 de la mañana haciendo el informe. Generalmente, esos informes son de una hoja. Tuve que pedir más. Fueron como cinco carillas".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias