

Fabián Gutiérrez, el ex secretario de Cristina Kirchner que estaba desaparecido desde el jueves, fue hallado muerto en una vivienda de Río Gallegos, confirmaron fuentes oficiales.
Fue luego de que tres de los detenidos por el caso le confesaran al juez que lo habían matado. De acuerdo con los primeros datos de la investigación, se trataría de un crimen pasional-extorsivo.
QUIÉN ERA
Fabián Gutiérrez llegó a los Kirchner gracias a su abuela. “Mi abuela era un cuadro dentro del Partido Justicialista. A raíz de esto es que Néstor Kirchner me lleva a militar. Y luego a trabajar en la gobernación. Con la campaña presidencial del 2003 paso a trabajar en la casa de Santa Cruz en Buenos Aires. Una vez ganadas las elecciones, pasé a desempeñar el cargo de secretario adjunto al presidente”, contó en su acuerdo como arrepentido por la causa de los cuadernos.
Fue secretario de Presidencia entre mayo de 2003 y mayo de 2005 y luego secretario adjunto entre diciembre de 2007 y enero de 2010. Pero siguió muy cerca de Cristina Kirchner.
Había sido denunciado por José López como la persona que le dio la orden de esconder los bolsos con nueve millones de dólares en el convento de General Rodríguez. El ex secretario de Cristina siempre lo adjudicó a una vieja pelea con el ex secretario de Obras Públicas. La Justicia terminó demostrando que era una maniobra de López.
Sin embargo, al estallar la causa de los Cuadernos Gutiérrez también se convertiría en arrepentido: su testimonio vinculó a Cristina Kirchner con un esquema de recaudación ilegal.
Gutiérrez se hizo millonario de la mano del matrimonio Kirchner y en 2010 tuvo que dar un paso al costado por las sospechas sobre su patrimonio. La Justicia tardó casi diez años en procesarlo.
Su patrimonio incluye 36 inmuebles concentrados en El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, unos 35 autos (la mayoría de lujo) y al menos tres embarcaciones.
Estos bienes figuran en una extensa resolución del juez Claudio Bonadio, que lo procesó por el delito de lavado de dinero junto a una docena de familiares y allegados. La investigación había comenzado en 2017 en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, por una denuncia de la Unidad de Información Financiera (UIF), y terminó anexada a la causa de los cuadernos de las coimas, donde el ex secretario está procesado y enviado a juicio oral.