miércoles 22 de octubre de 2025

LOCALES | 14 ago. 2020

Salud pública

Una buena: En 2020 disminuyeron los pacientes con enfermedades respiratorias

El aislamiento obligatorio -con el cierre de clases incluido- sirvió al menos para que hubiera durante 2020 una baja notoria de las enfermedades respiratorias en nuestra provincia. Estadísticas de COVID y casos de trabajadores de la salud.


Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo, fundamentalmente en niños menores de 5 años, personas mayores de 65 años o aquellas que presentan condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar complicaciones y formas graves de la enfermedad.

Precisamente, durante el 2020 en el ámbito de la Región Sanitaria III las mismas presentaron una disminución de la mitad de casos, lo cual es producto del aislamiento, los cuidados preventivos y la suspensión de clases.

En 2019 se habían registrado algunos récords en contagios de algunas de estas patologías, lo cual quedó demostrado en el informe del Ministerio de Salud bonaerense al cual tuvo acceso SEMANARIO.

Todos los años se verifica un progresivo aumento de los casos de IRAB en la época invernal con el consecuente incremento en la demanda de atención al sistema de salud y en la mortalidad por causas respiratorias.

Este comportamiento estacional se ha visto afectado por la emergencia del virus SARS-CoV-2 en el marco de la pandemia mundial en curso.

La vigilancia de las infecciones respiratorias agudas en Argentina incluye los eventos Enfermedad Tipo Influenza (ETI), Bronquiolitis en menores de 2 años, Neumonías e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).

La notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) se realiza de manera agrupada semanal (casos estudiados y virus identificados) según grupo de edad; para aquellos casos en los que se haya detectado virus influenza (en todos los tipos y subtipos) la notificación es nominal e inmediata.

A la semana 30 del año, concordante con el fin del mes de julio de 2020 considerando los reportes del SNVS en su componente de notificación para la vigilancia clínica, a la SE 29 en el año 2020 se registraron un total de 54.184 casos de infecciones respiratorias agudas (en todos sus eventos), lo que representa una disminución del 64% en la notificación respecto del mismo período en el año 2019.

Respecto a la enfermedad Tipo Influenza (ETI), la gripe común, se notificaron 38.519 casos de ETI en toda la población de la provincia de Buenos Aires, para el mismo período en el año 2019 se habían notificado 88.292 casos (disminución del 56%).

Durante las semanas analizadas se registraron 6.410 casos de Bronquiolitis en la población menor a 2 años de la provincia de Buenos Aires, representando una disminución del 84% de los casos para el mismo período en el año 2019.  Respecto de la distribución por edad, la mayor tasa corresponde al grupo de menores de 6 meses con 799 casos cada 100 mil habitantes hasta la semana reportada en este boletín.

NEUMONIA

Desde el inicio del año hasta la semana 30 se habían notificado 6.022 casos de neumonía en la población de la provincia de Buenos Aires, para el mismo período en el año 2019 se observa una disminución del 61% en la notificación.

Considerando la distribución por grupo de edad, la tasa más alta se encuentra en la franja de mayores de 65 años, con 89 casos cada 100 mil habitantes hasta la semana reportada en el informe provincial.

Respecto a las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) hasta la semana 30 eran 3.233 los casos notificados. En comparación con el mismo período del año pasado hubo una disminución del 51% en el registro.

ACCIONES PREVENTIVAS

La Vacunación Antigripal 2020 inició en la PBA a partir del 23 de marzo, estableciéndose en forma acorde a las recomendaciones específicas para la vacunación en el contexto de la pandemia de COVID-19 que se encuentra en curso. En este sentido, la vacunación continúa siendo una de las actividades prioritarias dentro del sistema de salud, y debe continuar efectuándose, respetando las indicaciones de distanciamiento social establecidas en el decreto de aislamiento social preventivo y obligatorio.

Actualmente se encuentran incorporadas a la estrategia de vacunación todas las poblaciones de riesgo, habiéndose alcanzado las metas del 100% para el personal de salud y mayores de 65 años en las 12 Regiones Sanitarias de la Provincia

ESTADISTICAS DE COVID

En la provincia de Buenos Aires, hasta fin de julio, se confirmaron 7.637 casos de COVID-19 que corresponden a trabajadores de salud. De ellos, 1.472 casos fueron notificados en las últimas dos semanas epidemiológicas. Esta semana hubo dos casos de este tipo registrados en Junín.

El 67% de los casos confirmados de trabajadores de salud pertenecen al sexo femenino y 33% (n=2.539) al masculino. La distribución por grupo etario fue: menores de 50 años: 6.078 y 50 años o más: 1.559 casos.

Para aquellos casos confirmados que presentaron comorbilidades, las más frecuentemente registradas son: hipertensión arterial, tabaquismo, asma, obesidad y diabetes.

De los casos confirmados en trabajadores de salud, 1.369 casos fueron hospitalizados y, de estos, 66 requirieron de cuidados intensivos. Se registraron 28 casos fallecidos, con edades comprendidas entre los 20 y los 79 años, presentando comorbilidades 24 de ellos (en 4 casos no se registró ese dato). De los 28 fallecidos trabajadores de salud, 18 casos presentaban edades comprendidas entre los 50 y 69 años.

CASOS DE HOSPITALIZACION

De los 119.145 casos confirmados en la provincia hasta inicios de agosto, 20.024 casos fueron internados (requirieron aislamiento en centros hospitalarios) 62.621 no fueron internados (pacientes con sintomatología leve) y en los restantes se desconoce condición de acuerdo con los registros disponibles.

De los 20.024 casos hospitalizados, el 54% correspondieron a hombres y el 46% a mujeres, con edades comprendidas entre los 0 y 103 años (mediana= 37 años).

Hasta la fecha de cierre de este informe se registraron 57.738 casos recuperados.

EDADES

La edad de los casos confirmados en la provincia acumulados al 1° de agosto es de 0 a 104 años, siendo la mediana 37 años. El grupo comprendido entre 20 y 49 años reúne el 64% de los casos confirmados. Al interior del grupo de 0 a 9 años (4.332 casos), 674 (16%) corresponden a menores de 1 año y 3.658 a niños de 1 a 9 años (84%).

Las mayores tasas de ataque específicas por edad corresponden al grupo de 90 años y más (1.163 cada 100.000 hab.) y al grupo de 30 a 39 años (1.135,5 cada 100.000 hab). (Gráfico 2).

La relación de sexos de los casos confirmados fue de 58.071/61.074 (mujeres/hombres).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias