jueves 22 de mayo de 2025

DEPORTES | 22 ago. 2020

Crack de Sarmiento

A cinco años del adiós a Marcelo Marsetti, un grande en muchos sentidos

Testigo y partícipe de las grandes historias del fútbol amateur verde, además de incursionar en el golf y en el periodismo deporte. Pero sobre todo, fue un ser humano excepcional, con compromiso social, sensibilidad y humor. ESCRIBE: Ismael A. Canaparo


TAGS: MARSETTI

El jueves pasado se cumplieron cinco años del fallecimiento de una figura prestigiosa del deporte y de la comunidad: Marcelo Marsetti. Fue un brillante jugador de fútbol y de golf, ferroviario, periodista, laburante municipal, buena persona a tiempo completo, pero fundamentalmente un fino observador de los acontecimientos cotidianos. Le dedicó gran parte de su vida a interpretar una realidad tan cambiante, en todos los matices.

 

Estaba casado con la mujer de su vida: Marta Lidia Pierro. Del matrimonio nacieron dos hijos, Guillermo y Edgardo, quienes junto a Susana Brentassi y Susana González, respectivamente, le regalaron cuatro hermosos nietos: Matías, Renata, Gustavo y Guido.

 

Lo conocí en la redacción de “Democracia”, allá por los ‘60. Como él era un apasionado jugador de golf y tenía amistad con Pepe Buono, todos los sábados y domingos llegaba con los resultados de los torneos del fin de semana. No pasó mucho tiempo para que se transformara en uno más de la hoja deportiva y fue así que pasó a cubrir uno de los cinco partidos del certamen principal de la Liga Deportiva del Oeste. Generoso, divertido, cultísimo, sabía encontrar en cada compañero, en cada redactor sus virtudes y potenciarlas. Y todo lo hacía sin mezquindades, con buen humor, desparramando conocimientos, aportando datos interesantes y siempre “pensando en el lector”.

 

El mundo del periodismo lo atrapó de tal manera que estuvo entre los fundadores del Círculo de Periodistas Deportivos de Junín, junto a Eduardo Mattiazzi, José Luis y Antonio Buono, Oscar “Toto” Zerbini, Ricardo Tamburini, Evergelio Petraglia, Carlos De Rosa, Rubén Azconzábal, Fortunato Costa, Néstor Zunino y quien esto escribe.

 

Recuerdo que cuando fue su cumpleaños “nueve cero”, le dediqué una nota especial, escrita desde el afecto, aunque totalmente objetiva, sin elogios que no mereciera. Uno de los párrafos decía: “Se lo ve tan bien, tan a gusto en el seno familiar, disfrutando de su hogar, de sus hijos, de sus nietos y de todos sus amigos, que los 90 años que cumple hoy Marcelo Marsetti, parecieran muchísimos menos. Y no es un piropo ni una frase de ocasión, simplemente un dato de la realidad. En rigor, es todo un personaje de la ciudad, a la que ayudó a hacerse grande, desde lo cotidiano y lo elemental: desparramando honestidad, seriedad y responsabilidad, sin dejar de ejercer un compromiso tácito con sus ideas y convicciones”.

 

Y seguía así: “Para gran parte de la comunidad, incluyendo las últimas generaciones, Marcelo es un perfecto desconocido. Y es hasta obvio que eso suceda, aunque no tanto para el periodismo, que tiene la obligación de contar historias y repasar sucesos de personajes valiosos. Sin embargo, no es un ignorado para los memoriosos y la “gente que peina canas”, como le gustaba glosar a Julio Sosa, ese fantástico cantor de tangos”.

 

Tampoco Marcelo es un ignoto para el mundo del deporte juninense, especialmente para aquellos que hacen del recuerdo y la nostalgia una verdadera militancia. Tuvo pasajes memorables en el fútbol, vistiendo la camiseta del Club Atlético Sarmiento, en la época de mayor esplendor de la entidad en los torneos de la Liga Deportiva del Oeste. Por ejemplo, fue triple campeón en los campeonatos de 1943, 1944 y 1945. El equipo verde ganó invicto el certamen de ´43 y se mantuvo sin perder hasta la mitad de ´44.

 

Realizó todas las inferiores en Sarmiento, hasta llegar a Primera. Formó parte del gran equipo de 1942, subcampeón de la temporada,  que ganó Rivadavia. Ese torneo le sirvió de plataforma de lanzamiento a la entidad verde para adjudicarse más tarde la “triple corona”, en los certámenes de 1943, 1944 y 1945. Marcelo, un zaguero central de enormes condiciones para la marca y la salida rápida, tuvo compañeros de lujo, como Oscar Magallanes, Cele García, Oscar Bovio, Adolfo Ziegler, Orlando Tuso, Cacha Sioli, Juan Presacco, Rodolfo Acerbo, Alejo Fuertes y Victorio Russo.

 

Luego de cuatro ciclos, Sarmiento volvió a ganar invicto, en 1943, el torneo liguista, cetro que no conseguía desde 1939. Fue un número de suerte, ya que se mantuvo sin perder durante 43 partidos, hasta mediados del certamen posterior. Acompañaron esta vez a Marsetti varios futbolistas nacidos en las entrañas del club, como Carlos Arias, Elmo Bovio y Obdulio Cárdenas, además de Carlos Clivio, Mazzafra, Manavella, Cele García, Oscar Magallanes, Catanga Presacco y Calderón.

 

En 1944 y 1945, lo repetido: Sarmiento campeón. Otros players acompañaron a Marcelo en estos dos años exitosos: David Curti, Calderón, Daniel Burgos, Agustín Cosso y Valentín Di Cicco, además de los nombrados en el párrafo anterior.0

 

Otro título más iba a festejar en 1945: Sarmiento, reforzado con jugadores de B.A.P. y Moreno, se adjudicó la franja bonaerense del Campeonato de la República (hoy Copa Argentina), al derrotar como visitante a Sierras Bayas de Olavarría por 3 a 2. En cuarto de final, el elenco verde enfrentó a Boca, en la cancha de B.A.P. (epicentro obligado de los grandes acontecimientos), ante una multitud (se vendieron 6.320 entradas). Ganó el xeneize por 3 a 2. Sarmiento formó ese 16 de diciembre de esta manera: Mustafá; Bovio y González; Miral, García y Marsetti; Presacco, Cárdenas, Fuertes, Giménez y Titarelli.

 

Un nuevo protagonismo lució en 1946, cuando Sarmiento ganó el primer nocturno organizado en Pergamino por el Club Argentino. El once verde, reforzado con Osvaldo Zubeldía y Raúl Giménez (B.A.P.) y Carmelo Comisso (River Plate), venció en la final a Moreno de Junín, por 4 a 2.

 

En rigor, Marcelo no se privó de nada. Se dio todos los gustos futboleros. Jugó al lado de los más grandes, como Alejo Fuertes, Agustín Cosso, Orlando Tuso, Cele García, Oscar Magallanes, Elmo Bovio y otros). Pero le faltaba algo, la frutilla del postre. También lo hizo con… ¡Taqueta Barrionuevo…!  Fue en los Torneos Intersindicales de 1955, cuyo tramo final se disputó en Mar del Plata, integrando el equipo de las oficinas generales del Ferrocarril San Martín.

 

Lejos del fútbol,  siguió cerca todo lo de Sarmiento. Transformado en un hombre de consulta, siempre estuvo al lado de sus colores favoritos, sin mezquinar apoyos y sin ocultar enojos por las cosas que pensaba debían hacerse de otra manera. Con esa actitud sin dobleces y sin falsas posturas, se ganó el cariño unánime de todos aquellos que llegaban a tratarlo, aún en el aspecto laboral y el desenvolvimiento comunitario, donde también dejó labrada su impronta de buena madera.

 

El golf fue también un deporte que lo envolvió con entusiasmo, siendo jugador, socio, directivo y colaborador permanente de la institución local. Eran tiempos de grandes exponentes: Hugo Maggi, Bulgheroni, Pierro, José Luis Ricasoli, Kike Grandinelli, Beto García, Ignacio Armendáriz, Emilio Carrizo, Tito Mingorance, Horacio Gambarte, Speroni, Clarke, Pereira, Filippi, Cacho Biondini y María Westrepp.

 

Tenía dos facetas muy particulares: por un lado no concedía, pero por el otro, exhibía un humor con mucha picardía. Discutías con él por algún tema deportivo o de vecindad y terminaba sacando una sonrisa con algún comentario agudo. Sobre todas las cosas, fue un tipo muy ético, con un alto grado de compromiso con la honradez y la solidaridad. Por eso sus aportes fueron tan importantes para aquellos que tuvieron el placer de conocerlo y tratarlo.

 

Pero Marcelo Marsetti fue, también, mucho más que eso: una figura singularísima, brillante, del terruño juninense del siglo pasado y parte de éste, a la que marcó no sólo con su actividad deportiva incorporadas al inconsciente colectivo de varias generaciones, sino además con perenne e incondicional adhesión a otra cosa bien distinta: ser buena gente.

-------------------------------------------------------------------------------------------

Hacé click en el siguiente enlace https://issuu.com/semanariodejunin9/docs/20200821214819_edicion_216 y disfrutá de la mejor redacción.   Edición del 22 de agosto de 2020.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias