jueves 08 de mayo de 2025

LOCALES | 6 sep 2017

SOCIEDAD DE FOMENTO

Evita, el corazón de un barrio

"Hay muchos peronistas de Junín que no conocen dónde queda el barrio Evita”, se lamentó Juan José Falcón, presidente de la Sociedad de Fomento.


Por: LUCIANA CAMARERO

La plaza es el núcleo del barrio Evita, delimitado por las avenidas República y Libertad, y por las calles Primera Junta y Tucumán. Establecido como tal hace más de seis décadas, como un “desprendimiento” de Villa Talleres, durante algunos años fue conocido como Barrio Obrero N° 1, debido a la irrupción en el poder de la Revolución Libertadora (1955), que prohibió la utilización de los nombres de Juan Domingo y Eva Perón. Con el regreso de la democracia, en 1983, se le restituyó su nombre original.

En sus más de 18 hectáreas de extensión viven más de 170 familias y una característica muy particular del lugar es que hay un notable polo educativo: Jardín de Infantes 917, Escuela N° 30, Escuela Secundaria N° 1 “Manuel Dorrego”, Centro de Educación Física (CEF) 55, Centro de Formación Laboral N° 1 y Centro Educativo Complementario 802, que aunque no forme parte del barrio, está en el límite del mismo, sobre Tucumán y Pringles. Además, en el Chalet de Mr. York funciona el rectorado de la UNNOBA.

En calles Fleming y Dr. Venini está la sede de la Sociedad de Fomento del Barrio Evita, frente a una plaza repleta de juegos para niños y una escultura –inaugurada en 2012 y dañada por el vandalismo de los graffitis- de María Eva Duarte, recordada con respeto y amor por la gente del barrio.

“Mi nombre es Juan José Falcón, nacido acá. Mi padre fue el primer presidente del barrio”. Así se presentó el “Bocha”, orgulloso de su origen, y de estar hoy al frente de la Sociedad de Fomento del barrio que lleva el nombre de “la abanderada de los humildes”.

“Yo tenía 3 años en 1955 cuando mi padre, en la época del Mayor Alfredo José Lucas Arrieta, defendió el busto de Evita. Ahora está dentro de mi casa. Yo nunca participé en ninguna lista política. Con el barrio colaboran varios políticos… Pero, lamentablemente, del grupo de peronistas de esta ciudad, hay muchos que no conocen dónde queda el barrio Evita”.

-O quizás no les interese saber…

-Es un grupo de gente que ya participó tres o cuatro veces y la gente no los vota, pero tampoco les quieren dar lugar a otra gente. Es una vergüenza que para el aniversario del fallecimiento de Evita, el 26 de julio pasado, no hayan traído ni un ramo de flores. El mural de Evita está todo escrito, descuidado y maltratado. Yo lo pinto siempre.

-¿Qué le pasa a este “nuevo” peronismo?

-Acá dicen ser peronistas y después los ves con otros colores. En la época de mi padre eso no existía. No sé si trabajan en política por interés propio o para otras cosas. Pero no me voy a callar la boca. Mientras viva voy a defender a mi barrio, porque nací acá y, circunstancialmente, soy presidente de esta Sociedad de Fomento. Ya vendrá otra gente y hará lo que tenga que hacer.

Yo soy peronista de nacimiento, lo sabe muy bien el señor Intendente y todo el mundo, pero aún así hay que reconocer el trabajo que está realizando esta gestión. Siempre voy a estar agradecido de lo que se hace por el barrio.

-¿Qué recuerda del barrio Evita de otras épocas?

-Mi padre, junto a otra gente del barrio, hacían bailes en la calle, organizaban el día de Reyes con camellos. Realmente era una familia. A veces me pongo a charlar con Oscar Bozzini y aprendo cosas de mi barrio.

Tuve una enfermedad bastante complicada y Dios me permitió seguir viviendo, por eso trabajo para el barrio y le dedico horas en conjunto con un gran amigo, el tesorero Eduardo Salazar y su esposa Mechi, y los demás integrantes de la comisión directiva de la Sociedad de Fomento que trabaja y no tiene mucho tiempo disponible.

-¿Qué logros consiguieron como comisión?

-En siete meses, con mi gestión, hicimos muchas cosas para la Sociedad de Fomento y para el barrio. Nosotros acá en la sede hemos puesto el aire acondicionado central, pintamos todas las instalaciones, arreglamos los techos, los portones, las sillas.... Hicimos los carteles de las calles del barrio, conseguimos apoyo de los diputados Romero y Arata, hicimos una asamblea con 52 sociedades de fomento, cambiamos la iluminación de la plaza, hicimos una gran fiesta de Reyes, prestamos el salón para Abuelos Conectados, los lunes y miércoles se dictan clases de folclore, tango, gimnasia para adultos y artesanía, hicimos fumigar el barrio, organizamos el festival de la familia durante dos días, hicimos peñas folclóricas, una cena de reencuentro a la que concurrieron 250 personas…

Ahora se están haciendo remodelaciones en la plaza tal como me prometió Petrecca, conseguimos un patrullero fijo, hicimos colectas para las inundaciones, hicimos la fiesta de la mujer, también cine con pochoclos y caramelos gratis para los chicos. Festejamos el día del niño con dos comparsas, dimos veinticinco docenas de facturas y preparamos 250 paquetes de caramelos con chupetines y alfajores, y sorteamos 70 juguetes para los chicos.

-Imagino que con el apoyo de los vecinos y también de algunas empresas
-Sí. Me gustaría mencionar a todos los que colaboraron para ese evento que son muchos: Sardi y Vergani cereales, Mario Sardi Calzados, Arredo blanquería, quiosco Azul, Súper Mini, Peña Reunión de Amigos, Naldo Lombardi, Maulini, Bringeri; mi hijo Diego Falcón y su esposa, Néstor Ibarra y su grupo, Leandro Buzzi, mi hermana Nilda, y demás personas de la sociedad de fomento que colaboraron. Fue una hermosa fiesta el sábado pasado en la plaza.

-¿Qué les queda pendiente?

-Hemos pedido cuatro reductores de velocidad, porque es una pista de carrera. Nosotros tenemos acá cerca la escuela secundaria, la facultad, la escuela 30, el C.E.F. 55, un jardín de infantes y un merendero. Eso es lo que estamos pidiendo para evitar que suceda un accidente grave. La gente no los quiere a los reductores, pero nosotros sí, para evitar accidentes.

-¿Y la gente qué pide, qué reclama?

-La gente del barrio colabora muchísimo. Por ejemplo, para el día del niño, fue la primera vez que se acercaron funcionarios. Vino Valeria Arata con Carolina Echeverría, vino Cristina Cavallo con el candidato a concejal Juan Tolosa Rossini. Nosotros siempre vamos a hacer cosas para que el barrio y la gente estén bien, con errores y con aciertos.
Le pido a la gente que se acerque a los eventos como a las peñas folclóricas, el 14 de octubre hacemos otra, con cantina inclusive. Viene mucha gente de la zona y se pueden comer choripanes, tortas de trigo, pizzas.
Y le pido a la gente que viene de otros barrios que no rompa las instalaciones de la plaza, porque no es gente de este barrio la que daña.
El 90 por ciento son mujeres las que rompen y rayan el mural de Evita, alumnas del colegio secundario de acá. Un día de estos me voy a acercar a hablar con la directora. Lo que más me duele es que esta vez le pintaron la cara a Evita con aerosol negro.

-¿Cuál es su sueño?

-Volver a tener el busto de Evita como corresponde, con una luz y cámara de seguridad. Lamentablemente las nuevas generaciones no saben quién fue Evita, y yo nací y vivo en Barrio Evita, en una casa que me dio Evita.
Y pido una casa de primeros auxilios, porque un día va a haber un accidente en esos establecimientos que nombré y tenemos que recurrir a Barrio Norte o al San Cayetano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias