domingo 28 de septiembre de 2025

LOCALES | 29 sep. 2020

cuarentena light

El Centro Comercial Cuadrante Noroeste suma su pedido al horario extendido

Este grupo nuclea más de cien comercios de las avenidas Rivadavia, Intendente de la Sota, Libertad, Pastor Bauman y zonas aledañas y piden “evitar cierres de comercios y pérdidas de puestos de trabajo”.


Desde el Centro Comercial Cuadrante Noroeste solicitar tratar con urgencia la extensión del horario comercial, según expresan para “evitar cierres de comercios y pérdidas de puestos de trabajo”.

A través de un comunicado difundido, señalan que en la actividad comercial no se ha notado un foco de contagios, mientras los casos siguen en aumento en la ciudad, y advierten que de no flexibilizarse la actividad, hay un “panorama de persianas cerradas”.

Los comerciantes agrupados expresan:

“Desde el 19 de marzo en adelante argentina es golpeada y azotada por el virus Covid19, por el cual el presidente por medio de un decreto 297/2020 (aislamiento social preventivo y obligatorio) toma medidas para el resguardo y cuidado de la población, Junín por lo tanto no es exento a la pandemia y tampoco a la normativa presidencial.

El comercio siempre respetó toda decisión política tanto de nación, provincia como así también municipal, desde marzo hasta la fecha se aplicaron los protocolos sanitarios para cuidado de clientes, trabajadores y propietarios de manera responsable y contundente, ya que dentro de los comercios los contagios no se producen.

Hoy vemos desde nuestro sector, medidas que se toman que no tienen sentido, se redujo el horario de comercios esenciales hasta las 17 y los no esenciales hasta las 16, para cortar la circulación de gente en las calles de la ciudad por lo cual esto no ha dado los frutos esperados, ya que cualquiera ve el festival de gente en las plazas con niños jugando, calles con transito masivo y grupos de personas haciendo deporte, el cambio de clima de temperaturas en ascenso propicia a la salida para disfrutar del día, por lo tanto los contagios siguen en alza con comercios cerrados después de sus cierres.

Por otro lado el perjuicio en el consumo y el desplome del mismo se debe en gran parte al horario por la superposición del mismo, ya que todos trabajamos en similitud horaria, es imposible que un empleado o propietario de un comercio esencial (carnicería, verdulería, pollería, etc. ) pueda ir a comprarse un par de zapatos, remeras, libros o inclusive un articulo esencial como productos de limpieza ya que cuando sale de su trabajo encuentra todo cerrado.

Un dato no menor es que Junín tiene muchas dependencias estatales por lo cual en las mismas muchos trabajadores, que su jornada laboral generalmente es de 7 a 14 quedando muy poco margen para consumir en el comercio. Otro punto importante que hay que desarrollar es el cambio de temperatura que con la llegada de la primavera, observamos una parálisis de circulación de la gente de 13 hs a 17 que antes no estaba con temperaturas bajas provocando un descenso brusco en el consumo.

Junín por sus cualidades siempre fue cabecera de la región y el comercio un atractivo para todos los consumidores de la zona aportando grandes ingresos económicos para el desarrollo de la misma, hoy esos aportes de visitantes no los tenemos por las restricciones que se aplican por la pandemia en todas las ciudades del distrito. Recientemente se habilitaron otras actividades, que también tienen derecho a trabajar como el futbol 5 y 7 sobre césped sintético y el sector gastronómico que el horario se extiende más allá de las 20, por lo cual la circulación no se va a restringir sino todo lo contrario, por tal motivo el horario de comercio actual carece de todo fundamento racional de cerrar actividades esenciales a las 17 y no esenciales a las 16.

El Centro Comercial Cuadrante Noroeste que nuclea más de 100 comercios de las avenidas Rivadavia, Intendente de la Sota, Libertad, Pastor Bauman y zonas aledañas pedimos un tratamiento urgente de la problemática para evitar cierres de comercios y pérdidas de puestos de trabajo.

Solicitamos que las autoridades municipales, mesa sanitaria, Comercio e Industria y Sindicato de Empleados de Comercio dialoguen en busca de una inmediata solución y medidas razonables, porque atrás de cada comercio hay una historia de vida, una familia por la cual se multiplica, amplia y repercute en la familia de sus trabajadores aportando para el desarrollo y crecimiento de la ciudad”.




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias