

Por: LUCIANA CAMARERO
En octubre de 2014, y tras 30 años de liderazgo del fallecido Oscar Lescano, el sindicato de Luz y Fuerza cambió de rumbo. El chaqueño Guillermo Moser, jefe de la seccional Mercedes del gremio y con potestad de representación sobre siete provincias, ganó la secretaría general de la federación nacional luego de imponerse a Julio Ieraci, quien contaba con el apoyo de quien reemplazó a Lescano en la filial porteña del sindicato, Rafael Mancuso.
En Junín, la renovación también se hizo carne. Luego de varios años de desidia, la familia lucifuersista volvió a contar con un sindicato fuerte, unido y al servicio de sus afiliados.
La actual comisión directiva, encabezada por Julio César Costa, optó por la unión de los trabajadores, generando un ámbito de colaboración permanente que se cristaliza, por ejemplo, en la organización de eventos y el reacondicionamiento de las instalaciones del sindicato en Junín, tanto del camping Villa Olímpica (Avenida Libertad y Ruta 188) como de la sede ubicada en Alsina 27.
A mediados de enero de 2017 se conformó la Subcomisión de Fiestas y Eventos con el fin de organizar actividades recreativas, fomentando jornadas solidarias, y trabajando diariamente para que el camping abra sus puertas la próxima temporada de verano.
El fin de semana pasado, en el marco del festejo del Día del Niño organizado por el gremio en el predio de Ruta 188, Antonio Reichler y Alejandro Bono -Presidente y Vicepresidente de la subcomisión de Fiestas y Eventos- recibieron a Semanario
-¿Cuáles son los objetivos de la subcomisión de Fiestas y Eventos?
-Antonio Reichler: El principal objetivo es mejorar el camping, que estuvo muchos años olvidado y abandonado, para que lo pueda disfrutar toda la familia. El objetivo principal es laburar fuerte en eso.
Lo que hacemos es sin fines de lucro, y lo que hacemos siempre es donar las cosas que recolectamos. Por ejemplo, en febrero hicimos un evento muy grande con los chicos de la Murga Don Benito, que son chicos con capacidades diferentes que pertenecen al Centro Terapéutico Renacer. Cantaron, bailaron, tocaron bandas y los chicos no tuvieron ninguna clase de gastos, se les dio la comida con gaseosas. Y todo lo que se recaudó, casi dos baúles de auto, fue donado al merendero “Los Dragoncitos”. Todo esto realizado en conjunto con los chicos de la murga.
-Alejandro Bono: La verdad que el verano pasado nos quedó corto, por eso no tuvimos más tiempo como para seguir utilizando el camping. Lo que hicimos, más que nada, fueron actividades en la sede del sindicato, Alsina 27, y lo que estamos organizando una vez al mes son torneos de truco, todo a beneficio. Con el apoyo de la comisión podemos realizar todo esto.
-¿Cómo se manejan con los cargos?
-Alejandro: Más allá de cada cargo personal, y de que fuimos elegidos por nuestros compañeros, ninguno se cree mejor que otro o por encima de los demás por ser secretario o lo que fuere.
-Antonio: Laburamos todos a la par. Solo que por un tema de protocolo tuvimos que presentar una lista. Lo bueno es que somos la única subcomisión en toda la provincia.
-La subcomisión está integrada casi en su totalidad por gente joven. ¿Cómo se articulan con quienes vienen trabajando desde hace años?
-Antonio: Hay gente que se está por jubilar. Muchos compañeros nos dicen que esto que estamos haciendo no se hacía desde hace mucho tiempo. La unión de los compañeros se ve. Antes se manejaba cada cual por su lado.
-Alejandro: Además, en nuestra subcomisión, más allá de que una persona esté dentro de la lista o no, todos tienen las puertas abiertas, ya sea para colaborar, para tirar ideas, críticas y opiniones. Estamos abiertos a todo.
-¿Qué cosas creen que tienen que remontar?
-Antonio: Nos quedamos mal con que el camping no haya abierto el verano que pasó. Y esto para nosotros es muchísimo. Durante muchos años no vino nadie al predio. Y este año la idea es que vuelvan todos los afiliados y la gente amiga.
-Alejandro: También hay mucha gente que se jubiló y que no viene a disfrutar del camping, ni siquiera a comer un asado y lo que pretendemos es lograr que se acerquen. Desde que comenzamos a organizar actividades vimos un cambio. Y lo más lindo de todo es que logramos la unión de compañeros que por ahí no se hablaban porque no tenían relación. Pero hoy estamos todos juntos y eso es importantísimo para nosotros.
-¿Qué balance hacen en relación al manejo de la vieja comisión?
-Alejandro: Había mucho abandono, muchos años que no se le dio bola a nada. Por mucho tiempo el gremio fue manejado por gente que estaba dividida por política, y quien subía excluía al otro.
-Alejandro: Julio Costa, que es el Secretario Seccional, nos da la posibilidad a cualquiera. Quien quiera puede ir y realizar consultas, tirar ideas, o hasta tomarse unos mates con él.
-Antonio: Se formó una lista de unidad que hacía años no se veía. Antes, si querías hablar con el Secretario, tenías que pedir una reunión con anticipación, era todo más burocrático y había un abandono total. Para la jornada del Día del Niño, el secretario General estuvo acomodando y organizando el evento a la par nuestra.
-¿Qué arreglos hicieron en el camping?
-Alejandro: Se sumó luminaria externa, para que quede iluminado todo alrededor. También se compararon todas luces led para la cancha, que hacía cuatro años que estaba inutilizada. Se pintó todo el salón y se puso aire acondicionado.
Ahora queremos arreglar la pileta para el verano, porque tiene una fisura debido a tantos años de abandono. No andan los filtros y se tiraba el agua a la calle; hay unas cuantas multas por eso. Sabemos que se necesita muchísima plata pero la vamos a arreglar.
-Antonio: Este verano vamos a volver con todo y lo importante es que nos apoyan. Cuando tenés el apoyo de arriba todo es más simple. También estamos tratando que los compañeros se den cuenta de lo que tenemos porque nos cuesta.
-¿Cómo se organizan los eventos?
-Antonio: Charlando en las reuniones. Todos los viernes, los de la subcomisión, nos reunimos y siempre planteamos cosas, lo que podemos hacer. Y lo del Día del Niño, que en principio pensábamos que no llegábamos, salió fantástico. Pudimos concretarlo con una merienda a la tarde, juegos para los chicos, y pasamos una linda tarde en familia. Además, hacía como 35 años que no se hacía un festejo por el Día del Niño.
-Alejandro: También fue realizado con el fin de colaborar con el merendero “Los Totoreros” que se encuentra en Cuartel II, frente a la Escuela 17. Ahí donamos 33 litros de leche y juguetes.
-¿Qué cosas priorizan en esta nueva etapa?
-Antonio: Nosotros priorizamos muchísimo la comunicación porque compartimos muchas horas juntos y creemos que así vamos por buen camino.
-Alejandro: También ingresamos a los chicos de SoEnergy, otra empresa que también están afiliados y antes no se enteraban de las cosas que se hacían porque no había comunicación. Hoy en día nosotros comunicamos todo, los buscamos e insistimos para que participen.
-Por contagio la gente se va sumando…
-Alejandro: Exactamente. Cada persona que viene ve que estamos unidos. Nos ven jugando con nuestros hijos o jugando al metegol entre nosotros, entonces se sienten uno más. Aparte, cualquier problema que exista entre nosotros tratamos de charlarlo hasta encontrar una solución.
-¿En qué eventos están pensando para los próximos meses?
-Antonio: Tenemos muchos proyectos. Queremos más que nada explotar el camping de Luz y Fuerza. Estamos viendo la posibilidad de hacer algo para el día de la primavera o algún evento orientado al rock. Pero todo a beneficio. Lo estamos viendo, pero para organizarnos más que nada.
-Alejandro: Tenemos la suerte de prepararnos para todo lo que viene porque, además, somos la generación que va a quedar, porque muchos se jubilan y los que seguimos tenemos una antigüedad máxima de ocho años, que no es nada en relación a todo lo que nos queda acá.
-¿Qué expectativas tienen?
-Antonio: Son las mejores. Seguir sumando gente, seguir trabajando para el camping, arrimando a todo el mundo. Sea que se esté por jubilar, gente de la oficina, gente de todos los sectores, que estemos todos juntos y lograr lo que estamos haciendo ahora, que vamos muy bien.
-Alejandro: Hoy en día todo los que estamos en la comisión, la subcomisión y todos los trabajadores tenemos la misma idea: sumar.
Julio César Costa, secretario general del Sindicato Luz y Fuerza Seccional Junín, manifestó que desde hace más de un año y medio, la nueva conducción gremial que preside se fijó reacondicionar las instalaciones del sindicato en Junín, tanto del camping Villa Olímpica como de la sede.
“Hace dos años formamos una nueva comisión que venía de veintiocho años de seccional dividida. Logramos hacer una lista de unidad para acomodar todo lo que encontramos desarmado: ediliciamente desastroso y gremialmente peor. Hoy lo estamos reordenando. Armamos la subcomisión de Eventos y Fiesta y contamos con la ayuda del secretario General Guillermo Moser. También estamos dictando cursos de capacitación gremial y capacitación empresarial, para el trabajo nuestro en electricidad. De los treinta años que tengo de servicio, aproximadamente veintiocho los pasé dentro del gremio. Casi doce acá en Junín y el resto afuera. Cuando volví, estuve casi cuatro años sin estar en el gremio pero trabajando desde afuera. Ahora, la lista de unidad que se hizo, fue conmigo a la cabeza. Había dos facciones, se juntaron y decidieron que fuera yo el secretario de la seccional”.
-¿Cuáles fueron las principales falencias de la gestión anterior?
-Viene de arrastre. Al haber divisiones en lo que menos se piensa es en el trabajador. Y la única condición que puse para incorporarme a la lista fue que se hiciera desde la unidad. De otro modo no se puede.
Antes parecía que los más viejos podían ir sobre los más jóvenes y no enseñarles nada. Acá se les dio la libertad, ellos pueden hablar, que vayan tomando partido y vayan empapándose adentro del gremio. Me pone muy bien ver trabajar a los chicos de la manera que vienen haciéndolo, están muy enganchados, entusiasmados y les gusta.
-Gremialmente, ¿cuáles son los conflictos que están atendiendo?
-Hemos tenido algunos despidos pero que con la secretaría general y el trabajo local logramos reincorporar a quince trabajadores que después desistieron porque iban a ser trasladados a Salto. De los 35 despidos, 17 estaban afiliados a Luz y Fuerza y el resto estaban sin afiliación a ningún gremio pero igual colaboramos con ellos porque, estén o no estén afiliados, son trabajadores.
-¿Cuáles son los proyectos a corto plazo?
-El sábado 23 de septiembre tenemos un evento grande, con la participación de aproximadamente 250 personas de toda la zona. El sindicato, una vez por año, organiza este evento para hacer un campeonato con distintas disciplinas (fútbol, truco, bochas, paddle femenino y masculino, pelota paleta, entre otras) y se anotan distintas localidades para competir acá en Junín. La parte final se hace en Mar del Plata.
Y a modo de deuda y compromiso, más que proyecto, tenemos ganas de conseguirle un viaje a los chicos de la Murga Renacer, que son chicos con capacidades diferentes. Eso lo voy a hablar con el Secretario General que, conociéndolo, no va a decir que no, y lo vamos a concretar entre todos. Más que nada porque ellos cumplieron con nosotros y le queremos dar una atención.
-¿Cómo hizo para romper con el autoritarismo que denunciaron de la vieja conducción?
-Nunca fui autoritario ni mucho menos. Acá hablan todos y se escuchan todas las voces. Sólo trato de meterme o de decirles a los chicos cuando algo sale mal pero para ubicarlos y que no cometan el mismo error más adelante cuando tengan que dirigir ellos. Pero los chicos están muy bien enfocados.
-¿Está preparando el retiro?
-A mí me queda muy poco acá en el gremio porque ya me jubilo pero creo que los chicos están en condiciones de seguir con esta línea y están convencidos que debe ser así: defender a los trabajadores en la forma que se está haciendo.
AUTORIDADES LUZ Y FUERZA
-Secretario Seccional: Costa, Julio César.
-Prosecretario Seccional: Papalini, Aldo Javier.
-Secretario Gremial: Niriche, Juan Pablo.
-Secretario de Organización: Nasif, Carlos Alberto.
-Secretario de Hacienda: Costa, César Ezequiel.
-Secretario de Prev. Social y de Actas: Delledone, Gabriel.
-Secretario de Prensa, Cultura, Propaganda, RR.PP e Información: Cerulli, Rodolfo Hernán.
-Suplentes: Ilacqua, Juan Luis; Espinoza, Emmanuel; Uhalt, Mario Edgardo; Muñoz, Pablo Ezequiel.
-Revisores de cuentas titulares: Cuello, Feliz Alberto; Manacorda, Cristian; Hankin, Juan Ignacio.
-Suplentes: Gastald, Marcela; Marcero, Julio Ricardo.
SUBCOMISIÓN DE FIESTAS Y EVENTOS
-Presidente: Reichler, Antonio
-Vicepresidente: Bono, Alejandro
-Tesorero: Naso, Gianluca
-Prensa: Caliri, Mauro
-Suplentes: Bonópera, Ezequiel; Fontana, Marcos; Bruno, Gonzalo; Gonzales, Oscar
-Colaboradores: Bernardi, Martin; Torio, Darío; Rassi, Nicolás; Sánchez, Marcelo; Uhalt, Rodrigo; Rodriguez, Ramiro; Sartori, Nicolás; Barton Leandro; Negri, Lucas; Salino, Leandro.