martes 4 de noviembre de 2025

LOCALES | 19 oct. 2020

Municipio sin respuestas

El insuficiente trabajo del municipio en Zoonosis

El proteccionista Matías Colaneri dijo que “dan turnos para castrar para el próximo año”. Los perros en las calles se multiplican, sin atención ni interés municipal.


Los proteccionistas siguen trabajando a pulmón en la ciudad, aportando una labor incansable y con la ayuda de toda la sociedad a través de donaciones, pero los perros siguen multiplicándose por las calles de la ciudad.

En este marco, la tarea desarrollada desde la Dirección de Zoonosis resulta, como mínimo, insuficiente. Se castran animales que son llevados hasta el lugar por sus propios dueños, en un escaso número diario, por lo que ya están entregándose turnos para el año próximo.

En este marco, Matías Colaneri –proteccionista local- habló por Somos Radio y señaló: “La tarea que hacemos nosotros es desde el corazón porque no tenemos ganancia ni es político”, y evaluó que en la ciudad “hay una situación grave”.

Además, recordó que en la campaña electoral previa a la primera gestión del intendente Ptrecca, se prometió la creación de un hospital veterinario, que “no se realizó y quedó en la nada”.

“Es notable el trabajo de Zoonosis, pero están sin recursos porque le hicieron una baja importante de recursos. Hoy por varias cuestiones se dan turnos para castraciones recién al año próximo, ya que están desbordados y tampoco hay personal suficiente”, agregó Colaneri.

SIN HOSPITAL

En sus declaraciones, el proteccionista recordó que “en la primera gestión del intendente Petrecca se prometió un hospital veterinario que no se realizó y quedó en la nada”, algo que remarcan a diario desde el proteccionismo, en su trabajo incansable y sin ayuda.

“Es notable el trabajo de zoonosis pero sin recursos, fue importante la baja de presupuesto, hoy por varias cuestiones se está dando turno recién para el año que viene porque están desbordados y personal no hay. Solamente una persona, es muy triste el panorama en Junín año a año la situación en la calle es más compleja”, dijo Colaneri.

Agregó: “Esta es la peor época hay muchos nacimientos. Dentro del programa de zoonosis antes de la pandemia se llevaba bastante bien el tema de castraciones aunque no alcanzaba. Es necesario no digo lo del hospital que quedó en la nada porque se supo del primer momento que fue sólo una estrategia política de parte del intendente, hace falta otro centro de Zoonosis, el director debería salir y decir por qué hay faltante de personal”.

El proteccionista agregó: “Hubo una baja en el presupuesto de zoonosis, me gustaría que se informe desde el Concejo Deliberante cómo son los números ver qué pasa en zoonosis”.

ACCIDENTES

Respecto al accidente en el cual terminó falleciendo un hombre de 39 años, tras chocar con su moto a un perro que cruzaba la calle llevando una bolsa de basura, Colaneri comentó: “Es triste es doloroso ver las dos situaciones las dos vidas son importantes: este muchacho que falleció y el animal. De esto se tomó conocimiento público por el video pero hay hechos así todos los días, muchos terminan con eutanasia y en otros la protectora se hace cargo con el costo que tiene”.

Finalmente, sobre el Director de Zoonosis Julio Ferrero, el proteccionista remarcó: “Creo que cada persona tiene que hacerse cargo del lugar que ocupa, debería salir y dar una explicación por qué hay tanta limitación con los turnos, es una locura que alguien llame y le den un turno para el año que viene. Mucha gente que me conoce y sabe lo que hago me pregunta qué pasa con Zoonosis, dan turnos para castrar para el próximo año”.




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias