

De acuerdo con nuevos estudios dados a conocer por el periódico New York Times, que recaban al menos 5 análisis científicos todavía no publicados en revistas especializadas, pero aún asi extremadamente confiables, existe una respuesta muy esperanzadora a una pregunta que ha ensombrecido los planes de vacunación generalizada. ¿Cuánto tiempo puede durar la inmunidad al coronavirus? Y la conclusión es la más alentadora desde el inicio de la pandemia: Años, quizás décadas.
Ocho meses después de la infección, la mayoría de las personas que se han recuperado todavía tienen suficientes células inmunitarias para defenderse del virus y prevenir enfermedades , muestran los nuevos datos. Una tasa lenta de disminución a corto plazo sugiere, felizmente, que estas células pueden persistir en el cuerpo durante mucho, mucho tiempo, dice la publicación.
"Ese extenso tiempo de memoria inmunológica seguramente evitaría que la gran mayoría de las personas contraigan una enfermedad que requiera de hospitalización, y que evite una enfermedad grave, durante muchos años", dijo Shane Crotty, virólogo del Instituto de Inmunología de La Jolla, en California que codirigió el nuevo estudio.
De confirmarse estos hallazgos serán un alivio para los expertos preocupados de que la inmunidad al virus sea de corta duración y que las vacunas deban administrarse repetidamente para mantener la pandemia bajo control.
Y la investigación es consistente con otro hallazgo reciente: que los sobrevivientes del SARS, causado por otro coronavirus que data del año 2003 y que afectó más que nada a población de oriente lejano, todavía portan ciertas células inmunes importantes 17 años después de recuperarse.
Estos nuevos estudios "en general brindan la misma imagen, que es que una vez que superaste esas primeras semanas críticas, el resto de la respuesta parece bastante convencional", dijo Deepta Bhattacharya, inmunóloga de la Universidad de Arizona.
Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale, dijo que no le sorprendió que el cuerpo genere una respuesta duradera porque "eso es lo que se supone que debe suceder". A pesar de que la respuesta es lo que el cuerpo siempre hace y lo que se espera que haga, la investigación animó a la científica de origen japonés "Esta es una noticia emocionante".
Solamente un mínimo número de personas infectadas en el nuevo estudio no tuvo inmunidad duradera después de la recuperación, lo cual quizás fue debido a las diferencias en las cantidades de coronavirus a las que estuvieron expuestas. Pero las vacunas pueden superar esa variabilidad individual, según afirmó Jennifer Gommerman, inmunóloga de la Universidad de Toronto, en Canadá.
En los últimos meses, los informes sobre la disminución de los niveles de anticuerpos llevaron preocupación acerca de que la inmunidad al coronavirus pueda desaparecer en unos pocos meses, dejando a las personas vulnerables al virus nuevamente.
Pero muchos inmunólogos han notado que es natural que bajen los niveles de anticuerpos . Además, señalan que los anticuerpos son solamente uno de los brazos del sistema inmunológico.
Aunque se necesitan anticuerpos en la sangre para bloquear el virus y prevenir una segunda infección, además, en paralelo existe una condición conocida como "inmunidad esterilizante" , en la cual las células inmunes que "recuerdan" el virus con más frecuencia son responsables de prevenir enfermedades graves.
Es difícil predecir exactamente cuánto tiempo dura la inmunidad, porque los científicos aún no saben qué niveles de varias células inmunes se necesitan para protegerse del virus. Pero los estudios hasta ahora han sugerido que incluso una pequeña cantidad de anticuerpos, o células T y B, pueden ser suficientes para proteger a quienes se han recuperado.