jueves 14 de agosto de 2025

LOCALES | 26 dic. 2020

Desarrollo Social

Arroyo dialogó con voluntarios locales por temas de urbanización

El ministro de Desarrollo Social implementó un programa para trabajar sobre los barrios más carenciados y al mismo tiempo generar empleo. Esperan que la intendencia local se comprometa con estos sectores que viven en condiciones deplorables a nivel servicios y habitacional.


TAGS: DONITO, HáBITAT

Pablo Rodríguez, referente de la organización social Don Ito, participó en los últimos días de un encuentro virtual con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.

Organizado por Perspectiva Sur, los temas abordados fueron el crecimiento de la pobreza, la dificultad para acceder al empleo, y el avance de la inflación en los productos de la canasta básica.

También se hizo un repaso por las políticas implementadas durante esta pandemia, y “Arroyo puntualizó que la idea del presidente (Alberto Fernández) siempre fue comenzar con los de más abajo”.

“En ese sentido –agregó el funcionario- conversamos acerca del Potenciar Trabajo y sobre la ley 27.453, que remarca la necesidad imperiosa de urbanizar barrios populares y asentamientos”.

Precisamente, ya se llevó a cabo un acuerdo para la administración del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que permitirá avanzar en los proyectos de urbanización de los 4.400 barrios y asentamientos, que fueron contabilizados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

“Con la constitución del fideicomiso, empezamos un proceso de urbanización que va a ser la política más relevante de los próximos años. Tenemos el objetivo de ir urbanizando de a 400 barrios por año. Éste es un proceso de diez años, una verdadera política de Estado, que comenzamos ahora”, dijo Arroyo.

El programa va tener una línea de creación de lotes con servicios, sobre tierras fiscales.

En cuanto a la superficie que podría ser habilitada de esta manera, destinada a que las familias de trabajadores informales, sin acceso a créditos como los Pro.Cre.Ar, puedan comprar un lote, el ministerio no tiene todavía estimaciones oficiales.

El tema será definido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

“En este punto expuse la situación de Junín y como en estos cuatro años no se hizo ni una sola vivienda, y del abandono de las 25 viviendas que se difundieron en la campaña”, destacó Rodríguez.

“La urbanización no sólo mejora la calidad de vida de la gente, sino además es generadora de empleo a través de la construcción que incluye también el tendido de las redes de energía, agua y cloacales”, argumentó el referente de Don Ito.

Al mismo tiempo, lamentó la falta de participación municipal local en estos proyectos ya que “tengo contactos con pares que trabajan en el voluntariado en Quilmes y Avellaneda y allí hay un gran compromiso por parte de los intendentes para llevar una solución a los barrios más carenciados y esta es una gran oportunidad que creo que en Junín se está perdiendo”.

Aseguró que el ministro “Arroyo impulsa el trabajo y hoy los programas en marcha aplican para que la gente trabaje al menos cuatros horas por día para cobrar el plan”.

Según Arroyo, hay una tercera generación de chicos que no han visto a sus padres trabajar y de esta manera “se produce una contraprestación para revertir esta situación”, aseguró Rodríguez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias