martes 06 de mayo de 2025

DEPORTES | 10 ene 2021

Automovilismo

El automovilismo de luto: murió Jorge Cupeiro

'El gallego' fue un enorme piloto en distintas categorías desde motos a autos, que corrió entre los 18 y los 45 años, cuando decidió retirarse definitivamente. Se destacó sobre todo en el Turismo Carretera, en la que corrió con el famoso Chevitú y cosechó 15 victorias. Fue uno de los integrantes de 'la Misión Argentina' en Nürbugring. Tenía 83 años y sufría una dura enfermedad.


El automovilismo argentino está de luto este domingo tras la noticia de que a los 83 años falleció Jorge Cupeiro. El “Gallego” quedó en la historia del Turismo Carretera por manejar el Chevitú y a su vez escribió una página importante del automovilismo argentino a nivel mundial, ya que fue integrante de la Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring.

 

Fue uno de los mejores pilotos de su época donde logró 41 victorias en todas las categorías que corrió, entre ellas el Turismo Carretera donde corrió el mítico Chevytú, uno de los autos que cambió la historia de la categoría.

 

Jorge Cupeiro nació el 15 de octubre de 1937 en la Ciudad de Buenos Aires. Empezó corriendo en motos, donde entre los 18 a los 23 años compitió en las cilindradas 50 cm3, 250 cm3 y 350 cm3 en nuestro país y en Chile. Disputó más de 300 carreras y saltaba de una cilindraba a la otra. Los domingos podía llegar a de correr en hasta cinco categorías y muchas marcas.

 

José Froilán González, su padrino deportivo y otra glora del automovilismo argentino,le confió un auto de Mecánica Argentina F1 que era un chasis Maserati 4CLT al que le había colocado un Chevrolet 6. Fue en 1963 que debutó (2º) con ese monoposto, en un circuito formado por una recta con dos retomes de la costanera de Santa Fe. En su evolución del motor utilizado llegó a dar 255 HP en el banco de pruebas y en la segunda carrera ganó en el circuito de Esperanza.

 

El Torino que podría haber ganado en Nürbugring, el que condujo Cupeiro.


 

Entre alguno de sus hitos, Cupeiro fue seleccionado para la Escudería Automundo de Fórmula 3. Era un equipo argentino que participó en Europa en 1966. Tuvo la chance de poder correr en la Fórmula 1, aunque el ambiente no le gustó y por eso decidió volverse a la Argentina. En el automovilismo local, además del TC, corrió en las categorías Turismo estándar, Anexo J, Turismo mejorado, Mecánica Argentina F1 y Sport prototipos.

 

Cupeiro saltó a la fama por manejar el Chevrolet Súper Nova que se lo conoció como Chevytú y cambió para siempre la historia del TC. Ese auto lo importó González de los Estados Unidos. Debutó en 1964 en una carrera en el Autódromo de Buenos Aires donde abandonó por fallas mecánicas. No obstante ello, en 1965 logró nueve victorias y le peleó el título a los por entonces imbatibles Hermanos Emiliozzi (Ford), que lo superaron en la última fecha.

El Chevytú generó todo tipo de odios: hubo gente que le tiró piedras porque representó el principio del fin de las cupecitas en el TC. Si bien antes del Ford Falcon hizo su ingreso, con el éxito del auto de Cupeiro se promovió una renovación del parque en el TC que en los años siguientes tuvo a los coches que se conocen hoy: al modelo del Óvalo se sumaron el cupé Chevy de Chevrolet, el Torino 380W y el Dodge GTX.

 

'La Misión'

Otro de sus logros fue la participación de la Misión Argentina que descolló en Nurburgring en 1969. Fue aquella patriada con los Torino y el equipo cuyo director fue Juan Manuel Fangio y el responsable técnico Oreste Berta. Fue con el auto Nº 2 y compartió la butaca con Gastón Perkins y Eduardo Rodríguez Canedo. Lideró gran parte de la competencia, debiendo abandonar debido por despiste. El auto Nº 3 fue el que terminó la carrera y se lució porque fue el que más vueltas dio y podría haber ganado de no ser por una penalización por hacer una reparación en un lugar prohibido.

'El Gallego' fue uno de los referentes de la época como Dante Emiliozzi, Eduardo Copello, Héctor Gradassi, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Juan Manuel Bordeu, Jorge Ternengo y Luis Rubén Di Palma, todas leyendas que hicieron historia.

 




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias