

El debut de Argentina el 26 de julio será contra el equipo ganador de uno de los cuatro torneos preolímpicos que definirán la misma cantidad de seleccionados que restan conocerse.
Por su parte, el Grupo A quedó conformado por Irán, Francia, Estados Unidos (campeón en Río 2016) y el equipo que gane el preolímpico que se realizará en Victoria, Canadá.
Más allá de los canadienses, el mini torneo estará compuesto por la Grecia de Giannis Antetokuompo, China, Uruguay, República Checa y Turquía.
El Grupo B estará compuesto por Australia, otro de los cabezas de serie en el sorteo, Nigeria y dos de las selecciones que se queden con los restantes dos preolímpicos que entregarán las dos plazas restantes para completar el cuadro del básquet masculino en Tokio 2020. Uno de los preolímpicos se jugará en la ciudad de Split, Croacia, y tendrá como protagonistas a los locales más Alemania, Rusia, México, Túnez y Brasil.
En el otro, que se jugará en Belgrado, Serbia corre como el favorito para quedarse con el boleto contra República Dominicana, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Italia y Senegal.
Para la próxima edición de los Juegos Olímpicos se modificó el formato de la competencia. Para Tokio 2020, los dos torneos (masculino y femenino) unificaron sus sistemas. En la primera fase las 12 selecciones se repartirán en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Cada selección disputará tres encuentros en su zona y se clasificarán a la fase definitoria los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros.
El cuadro de cruces en cuartos de final y semifinales quedará abierto hasta la conclusión de la fase de grupos. Los emparejamientos entre los ocho equipos clasificados se determinarán a través de un sorteo con los primeros de cada grupo y el mejor segundo como cabezas de serie, con la limitación de que en cuartos de final no se podrán enfrentar dos equipos que ya hayan compartido la fase inicial del torneo.