miércoles 26 de junio de 2024

LOCALES | 1 oct 2017

Entrevista política

Rosa: "después de perder en 2015, Mario Meoni quedó enojado con los juninenses"

El concejal removió el avispero. Con un golpe –certero- desacomodó aún más la estructura política del ex intendente de cara al futuro inmediato, y le puso pimienta a una campaña electoral desabrida, armando un unibloque en el Concejo.


Por: LUCIANO CANAPARO

Andrés Rosa removió el avispero. Con un golpe –certero- desacomodó aún más la estructura política del ex intendente Mario Meoni de cara al futuro inmediato, y le puso pimienta a una campaña electoral desabrida, armando un unibloque en el Concejo Deliberante bajo la denominación “Compromiso por Junín”.  

El ex director académico de la Escuela de Policía Local fue parte del equipo de gobierno de Mario Andrés Meoni en un área clave como seguridad y estuvo al frente de la dirección de Asistencia a la Víctima durante cuatro años.

Con una amplia formación académica (posgrados de Actualización de Políticas Públicas en Seguridad; Mediación en Conflictos Complejos/Mediación Penal; Garantismo y Derecho Penal Mínimo, entre otros) el concejal y presidente de la comisión de Seguridad del legislativo local, hasta ayer “fustigado” por el oficialismo cada vez que emitía opinión sobre la gestión municipal, afirma que abandonó el Frente Renovador por una “fuerte convicción política y el nombre Compromiso por Junín significa ni más ni menos que trabajar y acompañar lo que sea beneficioso para la ciudad, planteando y marcando alguna agenda que pueda faltarle al gobierno de Pablo Petrecca”.

 

-Causó sorpresa tu alejamiento del meonismo a un mes de las elecciones generales. ¿Qué pasó? ¿Cuál fue el detonante?

-Fue el final de un proceso que arranca en los últimos cuatro años de gestión de Mario Meoni, donde comenzó un deterioro en lo que había sido la construcción política de ese espacio. Fue justo cuando yo ingresé que se produce la salida de Damián Itoiz de Seguridad, que funcionaba como una secretaría general, y el ingreso de Javier Gabrielli. Ahí comienza un nivel de gestión distinto, que termina provocando mucho daño hacia el interior del esquema y del gobierno municipal, y también hacia el exterior.

-Y que culmina con la derrota en manos de Petrecca dos años atrás

-Lo que pedía la gente en 2015, el reclamo principal, era que veía una gestión distante y un Intendente totalmente ausente. Se juntó el desgaste de 12 años, pero producida una derrota, si se quiere hasta inesperada para el espacio, debería haber venido una autocrítica. Creo muy fuertemente en los procesos autocríticos que provoquen renovación y sustitución de dirigentes y funcionarios, a los efectos de ser un espacio creíble y seductor otra vez. Esto no se dio, en absoluto. Tampoco hubo una construcción política para ampliar la base de sustentación, buscando nuevos aliados. Nunca se dio esa discusión.

-¿Tuviste la posibilidad de plantear estas cuestiones después de perder el Municipio?

-Se dio una dinámica por la cual los que planteaban estos temas aisladamente eran los que se iban yendo, por distintas razones abandonaban el espacio y nunca fueron tenidos en cuenta. Uno veía que previo a las PASO había un escenario difícil, porque en primer lugar el candidato a nivel provincial no fue el mismo que en el 2013, aunque en algún momento se hablaba que lideraba encuestas: en este proceso no lo vi, no lo palpité, no lo sentí, no lo oí ni siquiera en charla con amigos: Massa no aparecía como alternativa, mucho menos cuando reapareció Cristina Fernández de Kirchner. Y a nivel local se termina sacando menos votos todavía.

-¿Cómo reaccionó el entorno político una vez conocida tu decisión?

-Todos los mensajes que tengo en el celular son de gente que no está o estuvo, y son de apoyo, algo que fortalece. Pero debo reconocer que debuté en el Concejo Deliberante esta semana y recibí el saludo de los concejales del Frente Renovador. No fue menor el encuentro con ellos, nos conocemos desde hace dos años y es un grupo de buena gente, cada uno con sus matices, algunos no políticos que llegaron al Legislativo. Yo vengo de afuera de la política, con una trayectoria distinta.

El domingo pasado invité a mi casa al grupo de militantes que consideré que merecían una explicación mía, y ni los concejales ni este grupo, me dijeron que no compartían el análisis. Con Mario no tuve la última charla, lo invité por mensaje pero no se produjo el encuentro.

-¿Quedó tensa la situación?

-No nos vimos más. Creo que nos vamos a reencontrar; el tiempo ayuda.

-¿Quiénes integran hoy la mesa chica meonista?

-Están Meoni, Javier Gabrielli y no mucho más. Este “núcleo duro”, que termina conduciendo la estrategia del último tiempo, no vio lo que se venía. Eso sí lo empecé a plantear: que estas elecciones venían muy adversas, por una cuestión de olfato y contacto con la realidad.

-¿Meoni digirió la derrota de 2015?

-Mario Meoni, después de 2015, quedó enojado con los juninenses. Él consideró que fueron injustos con todo lo que se brindó y la conformación de la ciudad, que en su momento tuvo un desarrollo, cuestiones estéticas… Hay que tener en cuenta que Abel Miguel no perdió una elección, y Mario Meoni sí. Y yo creo que ese enojo, de alguna manera reprimido, él lo trasladó a las decisiones del bloque de concejales, que quedó expuesto como una simple máquina de impedir, como gente que iba por la revancha… En muchos proyectos y votaciones importantes carecimos de razonabilidad.

-¿La bajada de línea fue “hagamos oposición por la oposición misma”?

-Exactamente. El punto culmine fue después de las PASO, cuando se votó una adenda para terminar la obra de repavimentación de la Avenida de Circunvalación. Ahí yo me ausenté, pero Mario Meoni mandó a votar en contra. La defensa de la postura la hizo Santiago Aguiar, pero no se pudo explicar. Eso fue un click para mí.

Además, yo considero que tengo la plusvalía de que fui opositor a Meoni por cuatro años como concejal, gané las elecciones de 2005 y no hice este tipo de oposición. Por eso, durante estos dos años me sentí incómodo muchas veces,  y si me preguntan cuál fue el click a esta situación que venía analizando, madurando, palpitando un resultado negativo… fue cuando se dio el resultado adverso y ni siquiera se dio un quiebre, un análisis para poder revertir la situación.

-¿El resto de los concejales qué opina?

-Yo destaco la calidad humana del bloque de concejales, me he sentido cómodo porque hay dirigentes muy valiosos… el trabajo de estar cerca de la gente y presentar proyectos, pero no hubo una construcción política, no hubo voluntad.

-En este escenario, ¿crees que habrá más fugas antes de octubre?

-Cuando di la discusión en el bloque primero y después otra más ampliada, no tuve ninguna voz en coincidencia. Por ahí se planteó una cuestión de tiempo, ver el resultado de octubre, pero aunque sea similar a las PASO no sigo viendo diferencias.

-¿Es un espacio perimido?

-Es un espacio que si produce una renovación, una sustitución de algunos dirigentes que han sido claramente negativos, puede volver todavía porque tiene un grado de adhesión en la población. No me animaría a decir que es un espacio que desaparecerá o que terminará siendo testimonial. Perdió una gran oportunidad, de eso no hay duda.

-En lo inmediato armaste un unibloque en el Concejo. De ahora en más ¿qué será de Rosa? ¿Te seduce Cambiemos o preferís apuntar al rearmado peronista?

-Nos estamos reencontrando y dialogando con una generación peronista. Los rumores de acercamiento a Cambiemos los tomo naturalmente porque tengo una amistad con Emilio Monzó, fui parte de Unión PRO y en el 2013 fue parte del Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires. Hay una relación de antes. Hoy por hoy me voy por una fuerte convicción política y el nombre Compromiso por Junín (unibloque) significa ni más ni menos que trabajar y acompañar lo que sea beneficioso para la ciudad, planteando y marcando alguna agenda que pueda faltarle al gobierno.

Planteo estos dos años que me quedan en el Concejo en forma independiente, pero convencido que la construcción es colectiva. Por eso, me van a encontrar dialogando y buscando puntos en común. No voy a volver a mi casa en dos años.

-¿Dónde te gustaría estar en dos años?

-Creo que hay que aportar, apoyar y acompañar una situación ideal que nunca tuvimos como es el alineamiento de gobiernos y la cantidad de recursos y obras que están llegando y que siempre deseamos, pero que por una cuestión de grieta los juninenses padecimos. En ese aspecto, hay que acompañar. Hay que darle sí otro contenido social, apuntar a un gobierno más sensible.

-Antes de esta entrevista estuviste tomando un café junto a Marcelo García, Héctor Azil y Federico Melo…

-En principio, dejar el espacio me hizo recobrar energías, me noto distinto. Me seducen las mesas donde hay muchos puntos de encuentro. Tenemos que seguir profundizando diálogos, estamos obligados a trabajar acuerdos y consensos. Héctor Azil aspira a rearmar el PJ, a mí me gustaría contribuir a la consolidación o solidificar los partidos políticos. Yo me formé con la vuelta a la democracia, no me seducen los liderazgos personalistas porque no son sustentables en el tiempo y lo que queda es el partido.

Hoy se visualiza que una fuerza como el meonismo, que manejaba el escenario, pasa a un tercer lugar, abriendo un nuevo panorama y habrá que ver qué surge de nuestra inteligencia. También hay que ver el Intendente, qué voluntad tiene de ampliar su base electoral o política, de cuadros y dirigentes. Si tuviera la posibilidad de hablar con Pablo (Petrecca), le aconsejaría que mire el proceso de Mario (Meoni) para sacar lo bueno y evitar lo malo.

-A propósito, ¿cómo ves la gestión actual?

-Hay una situación favorable en cuanto a la llegada de obra pública, hasta mi hijo menor lo ve, pero también veo que hay un montón de juninenses que no la están pasando para nada bien, que no le llegó ningún beneficio de la política económica de este gobierno, hay mucha preocupación y gente que no llega a fin de mes, personas que perdieron el trabajo, veo el crecimiento del delito y la violencia, relacionado con estas cuestiones.

-Claros y oscuros

-Quizá es prematuro analizar la gestión porque no llega a los dos años, pero debería controlar fuertemente en su agenda la cuestión social. La obra pública no derrama en ese sentido, aunque incluya e iguale en muchos aspectos. Hay que estar atentos al crecimiento de ciudades inequitativas o desarrollo de conurbanos, la dirigencia debe estar muy atenta. Hay que preparar gente que se especialice en estos temas, un desafío para toda la gobernancia que debe involucrar a todos los actores.

-¿Crees que el oficialismo local resultó favorecido por la caída en picada de la gestión anterior o se impuso por mérito propio?

-Creo que el intendente Petrecca no escapa a la realidad nacional de la polarización. No hay lugar para el Frente Renovador o 1País, en el análisis que hice sobre cómo se fue desgranando. Eso lo benefició al Intendente, pero también nuestra comunidad no deja de ser conservadora a nivel electoral y es de brindar oportunidad en elecciones de mediano término. Petrecca no sacó más votos que Macri o Vidal, y en 2015 la elección entre Vidal y Fernández lo puso en un escenario que no se esperaba.

-Vos conocés a Petrecca desde el inicio de su carrera política. ¿Cómo lo definirías? ¿Qué diferencias tiene con Meoni?

-Mario se inició en la política siendo mucho más joven que Pablo, a quien veo evolucionando. Creo que se sorprendió al ganarle a Meoni pero después tuvo que gobernar y ese inicio tal vez lo pudo llevar a tomar alguna decisión equivocada que ahora está corrigiendo.

El ejemplo que puedo dar es la relación con el club Sarmiento, que empezó muy mal y dio vuelta rápidamente, aprendió. El otro día estuve en la cena de presentación del plante y tuvo dos silbidos entre 800 personas, cuando un año atrás no podría haber entrado.

-¿Oportunismo?

-Yo lo miro como un avance suyo, porque hay cuestiones que deben acompañarse. En ese aspecto, que tomo como ejemplo, también puedo mencionar su caminar la ciudad en las PASO y una evolución natural, que está aprendiendo, está transitando ese camino con viento de cola. Tal vez no tiene el carisma de Meoni, no llega como él a determinada gente, pero va en un camino de aprendizaje rápido y tiene todo para ser un gran dirigente.

Nueva cárcel en Junín

-¿Por qué la gente se opone a otra cárcel en Junín?

-Es un mito pensar que trae más inseguridad. Amerita un análisis sociológico porque hay un discurso dominante, que atraviesa todos los sectores, de mano dura. Cambiemos y el Frente Renovador votaron la modificación a la ley de ejecución penal, limitando las excarcelaciones y las salidas transitorias. Hay todo un discurso dominante que avanza en esa dirección. Pero eso agrava la situación carcelaria por la superpoblación y el hacinamiento, que genera más violencia y que no haya tratamientos para la recuperación.

Por un lado la sociedad reclama, ahora cuando uno pregunta dónde metemos la gente… Yo me opongo, no creo que la solución sea más cárceles, pero los que te piden que todos vayan presos, después se oponen a crear esos lugares. Es algo esquizofrénico. El kirchnerismo también tiene un discurso similar.

-Existen estadísticas que indiquen que el complejo penitenciario agrava la inseguridad en Junín…

-Eso es totalmente un mito. Cuando fui funcionario en Asistencia a la Víctima recibía los partes diarios de la ciudad y el problema del delito en nuestra ciudad es local. Salvo algún caso aislado, excepcional, quizá en los últimos dos meses llegó gente del conurbano…

De los tres penales, el 70 por ciento son personas del Gran Buenos Aires y nadie se queda acá, vuelven a su lugar de origen.

No obstante, el Gobierno algo tiene con Junín, pero el Intendente sale rápidamente a poner paños fríos… Yo no creo en el error tipográfico, creo que es parte del ‘prueba/error’ y si no hay una reacción inmediata, pasa. En esto el Intendente está actuando rápido y bien.

Por otro lado, y para dar un baño de sinceridad, la cárcel en Junín significa fuente de trabajo. Prefiero obviamente una fábrica, pero cuando no había posibilidades de conseguir un empleo…

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias