lunes 7 de julio de 2025

LOCALES | 1 mar. 2021

Experiencia local

El cineasta Salvador Roselli filmó en Junín parte de su película

Fueron escenas en el Autódromo y en las localidades de Agustina y Agustín Roca, en el marco del film “La liebre ciega”.


TAGS: PELíCULA

El cineasta juninense Salvador Roselli eligió su ciudad natal para filmar parte de la película "La liebre ciega", imágenes que fueron obtenidas en las instalaciones del Autódromo, como en las localidades de Agustina y Agustín Roca.

"La película se llama 'La liebre ciega' y es un proyecto que tengo desde hace muchos años y muchas veces casi la filmo. Hice pre-producciones y castings a lo largo de muchos años y por una razón o la otra la producción nunca terminaba de cerrarse. Esta vez se cerraron y por fin pude hacerla. Mi proyecto era filmarla enteramente en Junín, pero hacer una película a más de 100 km de Buenos Aires es muy caro. No poder volver a dormir a Capital Federal hace que se tripliquen los costos. Entonces tuvimos que imitar a Junín, los campos de La Pampa húmeda, en algunos campos de Pilar, que no es lo mismo. Y luego reservarme una semana para filmar espacio abierto y horizonte limpio", explicó Roselli.

También contó: "Filmamos toda la película en enero y febrero del año pasado y esa semana se fue atrasando y luego nos agarró en marzo la pandemia, y tuvimos que dejar todo. Edité lo filmado y ahora que pudimos volver con varias reglas del protocolo, la pudimos terminar. Vinimos a Junín con un equipo reducido a filmar lo que la película necesitaba. Filmé en el ingreso de Agustina, en Roca y en el autódromo donde hicimos imágenes fuertes, que nos vino muy bien ya que no tuvimos que pedir cortar el tránsito en una ruta”.

Además, agregó: "Ahora nos falta la etapa que se llama post-producción donde hay que montarla, ponerle sonido, la música, los doblajes, entre otras. Luego, hay que buscar distribuidor, lo que se conoce como ventana. Este tiempo será entre 3 y 4 meses y sería muy linda poder estrenarla en Junín para las vacaciones de invierno. Ojalá que se pueda hacer porque la temática de la película es de un chico de 13 años que empieza a ver el mundo adulto, que deja de ser todo bueno o malo y aparecen los grises".

Para finalizar, Salvador Roselli explicó: "Todo fue muy movilizante y con la mezcla de la pandemia, la post-pandemia, el filmar un poco más y todo ellos. El cine es una actividad que se vio muy afectada, entonces estamos todos con ansias de trabajar y con necesidad. Para mi es importante porque es un proyecto que vengo suspendiendo. Laburamos bastante, escribiendo proyectos para otras personas pero este es diferente porque es mío y lo quería filmar yo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias