

Marvelous Marvin Hagler inició su carrera en el boxeo profesional en 1973 y se retiró en 1987 tras caer ante Sugar Ray Leonard, cediendo su corona mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) del peso mediano.
Uno de los combates más recordados de su carrera y en particular una de las escenas más trascendentales de su vida arriba del ring se dio el 15 de abril de 1985, con un primer round inolvidable ante Thomas Hearns en el Caesars Palace de Las Vegas. Técnica, destreza, coraje, cambios de golpes, habilidades que deleitaron al mundo del box.
Los números del norteamericano como pugilista rentado lo vieron abandonar la competencia con 62 victorias –52 de ellas por KO–, 3 derrotas y 2 sin definición. La lista de enfrentamientos estuvo llena de nombres estelares de la talla de Roberto Mano de Piedra Durán o los mencionados Hearns y Sugar Ray. También tuvo un memorable combate ante el argentino Juan Martillo Roldán en 1984.
Sus imborrable trayectoria en el boxeo le permitió ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Mundial en 1993, además de haber sido nombrado como pugilista del año por el prestigioso magazine The Ring en 1983 y 1985. Más allá de los números reconocidos de su carrera a nivel profesional, además firmó una destacada etapa como amateur que cerró con 55 presentaciones triunfales y apenas 1 derrota antes de iniciar su trayectoria rentada.
“Descansa en paz mi querido Marvin Hagler fuiste grande arriba y abajo de un ring que Dios te bendiga”, firmó en su perfil el mexicano Julio César Chávez. “Entristecido al enterarme de la muerte de Marvin Hagler. ¡Uno de los mejores que jamás haya subido al ring!”, se sumó Oscar De La Hoya.