

Danya Tavela tendrá un papel central en las internas de la UCR bonaerense de este domingo 21 de marzo, ya que postula como vicepresidenta del partido en la lista que lidera Gustavo Posse.
En una entrevista con SEMANARIO, la también vicerrectora de la UNNOBA, hizo hincapié en la necesidad de retomar las decisiones dentro del radicalismo, darle representatividad a los dirigentes y preponderancia al papel que jugarán los jóvenes y las mujeres, de triunfar la lista que la lleva de número dos.
-Cuándo en sus discursos se ha referido a que deben “recuperar” a la Unión Cívica Radical para los radicales, surge la pregunta obligada: ¿En manos de quién está hoy la UCR?
-Cuando hablamos de recuperar el radicalismo para los radicales, nos referimos a que las decisiones no sean tomadas por partidos políticos de “Juntos por el Cambio”. Es decir, que los radicales seamos los protagonistas a la hora de elegir nuestros candidatos, que tengamos la posibilidad de competir en las PASO, y que nuestras ideas socialdemócratas sean la base de “Juntos por el Cambio”. Hoy el radicalismo no es protagonista, no lidera el espacio y no representa a los radicales, sino que responde a la estructura y necesidades de ciertos dirigentes.
-¿Hablar de recuperar protagonismo en esta interna es también darle mayor protagonismo a la mujer en la UCR? ¿O cree que esa materia ya está saldada?
-El protagonismo para los jóvenes y las mujeres es central, porque nos permiten ampliar las miradas y mejorar el hacer de las políticas, ampliando la base de las ideas mediante el debate y el disenso. Los jóvenes y las mujeres son los protagonistas de este siglo y no necesitan representantes para discutir y priorizar su agenda, ellas y ellos deben poder protagonizarlas y gestionarlas.
-¿Qué tiene para decirle a los afiliados radicales de Junín que se alimentaron de la historia de Moisés Lebensohn, recuperaron la democracia votando a Abel Miguel, apoyaron a Mario Meoni y en 2015 debieron optar por Pablo Petrecca?
-Que este domingo 21 de marzo la elección interna es una elección de época para reconocer a nuestros próceres, pero para soñar el futuro, con una UCR que vuelva a estar en el centro de la vida pública y política de nuestro país, teniendo candidatos propios en todos los niveles y que contribuyan con sus ideas y militancia a fortalecer “Juntos por el Cambio”, a superar la grieta y en definitiva a devolverle la esperanza a los argentinos.