

El gerente de Regiones de Vialidad Nacional, Patricio García, estuvo en Junín y se reunió con vecinos del sector cercano a las obras de la Autopista de la Ruta N° 7. Junto al concejal Maximiliano Berestein y el director de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Diputados, Andrés Merani, anunció que se concretará la construcción de un puente peatonal a la altura de la Escuela N° 35 y el diseño de colectoras de emergencia, hasta que se termine la obra principal.
El funcionario nacional se reunió ayer con comerciantes, empresarios y vecinos del barrio donde finaliza la obra de la autopista Chacabuco-Junín, para analizar cómo resolver de manera rápida y provisoria algunos problemas que se generan con las colectoras, hasta que se hagan las obras del distribuidor en el cruce de las rutas 7 y 65.
Además, “les comunicamos que a corto plazo se instalará la pasarela que asegure el paso peatonal de los vecinos y fundamentalmente de los alumnos de la Escuela 35 y la continuación de colectoras de emergencia hasta que se termine la obra principal”, afirmó.
En el tramo de la Ruta 7 que comprende Junín - Chacabuco continúan los trabajos para dar forma a la autopista, una de las obras más importantes en la Región en materia de seguridad vial.
En efecto, avanza el trayecto a la altura del barrio Cerrito Colorado, entre calle Querandíes y Ruta 65, donde se pavimentó la doble vía y parte de las colectoras. Se encontraba paralizado desde octubre de 2019 y fue retomado durante la cuarentena en 2020.
Sobre los trabajos que se llevan a cabo especialmente en inmediaciones de la zona de Golf, García explicó que “ese paredón que se ve se llama baranda New Jersey y lo que hace es comprimir y separar la autopista para que no tenga tanta banquina entre medio, porque no dan las medidas del terreno”.
Este permite que las dos manos, la ascendente o la descendente –ida o vuelta-, “estén más apretadas y tengan el mismo ancho pero sin banquina central”.
“El lateral del lado del Golf se tiene que terminar de pavimentar y ahí, para no tener que expropiar, se hizo un paredón de hormigón que también evita que en distinto nivel puedan circular las manos de lo que serían los carriles centrales de la autopista y que la colectora vaya prácticamente pegada pero a distinto nivel en lo que hace a altura, o sea, mucho más bajo a nivel de terreno. Entonces, no hay necesidad de tener que contar con terreno o banquina que la separe”, informó García.