

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten. El gluten es la proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y en todos los productos derivados de los mismos.
Cuando una persona celíaca consume algún alimento con gluten, su intestino se daña y se vuelve incapaz de absorber los nutrientes necesarios para mantener saludable al organismo.
Se manifiesta con signos y síntomas como: diarrea prolongada, constipación, dolor o distensión abdominal, pérdida de peso u obesidad, cansancio, cabello frágil, cambios en el comportamiento, irritabilidad, anemia, retraso en el crecimiento, abortos y otros.
Esta enfermedad puede presentarse en cualquier momento de la vida y con un simple análisis de sangre que luego debe ser confirmado con una biopsia intestinal, se logra el diagnóstico.
El único tratamiento que existe es mantener de por vida una dieta totalmente libre de gluten. Por suerte tenemos alimentos naturales libres de TACC. Ellos son: leche, huevos, carnes fresca (vaca, ave, pescado y cerdo), verduras y frutas, legumbres, azúcar, aceites, granos, féculas, harinas y almidones de maíz, arroz, amaranto, harina de porotos, de garbanzos y de soja, féculas de papa y mandioca.
También hay alimentos industrializados que pueden consumir las personas celíacas, pero hay que tener en cuenta que tengan el logo. Es importante que se encuentren en el listado oficial de alimentos libres de gluten (www.anmat.gov.ar//alimentos). La Provincia de Buenos Aires cuenta con una red provincial de celiaquía llamada Celiared, conformada por profesionales interdisciplinarios con un referente en cada Región Sanitaria.
El manejo de los alimentos y la manipulación de los mismos es sumamente importante para evitar la contaminación. La consulta temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones en la enfermedad.
La familia y el entorno de la persona celíaca es fundamental para evitar que se sienta diferente al resto y recordar que si tiene tratamiento (que es comer libre de TACC).
El diagnóstico no debe ser un impedimento para sentirse una persona plena y feliz, es por ello la importancia del abordaje interdisciplinario para colaborar en la aceptación y una vida feliz, tanto para la persona celíaca como para la familia.
Hoy, de 14 a 17, en modo virtual, habrá una Jornada de Actualización en Celiaquía “De la gestión a la acción”.
SANDRA FERNANDEZ JAQUELINA RIQUELME
M.P. 11132 M.P. 9389
REF REG DE CELIAQUIA REF REGIONAL DE CELIAQUIA
H.D. REGION SANITARIA I H.D. REGION SANITARIA III
CONTACTOS:
rjmariel @yahoo.com.ar