sábado 9 de agosto de 2025

LOCALES | 12 may. 2021

Fase 2 en la ciudad

Cierre en Junín: comercios hasta las 17.30 y circulación hasta las 20

Nuevas medidas desde hoy: Solo se permiten actividades físicas al aire libre en forma individual. Las restricciones incluyen cierre de gimnasios, cines, bibliotecas y deportes grupales. Sin clases presenciales desde el lunes.


La Fase 2 en todo su esplendor llegó a Junín: tras la reunión del Comité de Crisis se resolvió adherir a las disposiciones provinciales y habrá cierres. No se permitirán actividades en gimnasios, piletas, cines, bibliotecas, salones de baile y no podrán desarrollarse deportes grupales. El horario de comercio en general será de 9 a 17.30, y para rubros esenciales hasta las 19, mientras que la circulación general por las calles será hasta las 20. Y desde el lunes, no habrá clases presenciales.

Estas medidas entran en vigencia desde hoy y serán por 14 días, y en dos semanas se analizará la situación sanitaria.

Desde la Mesa Económica, el vocero Roberto de la Fuente informó que “vamos a acatar lo dispuesto para la Fase 2, con los siguientes horarios:

-Corralones y construcción 8 a 16.30

-Comercio general: 9 a 17.30

-Esencial: hasta las 19

-Gastronómicos hasta las 19 (no en el interior). Take way hasta las 20 y delivery hasta las 23”.

Por otra parte, se solicitará a la Provincia que toda la región que depende en su salud de derivaciones de pacientes a Junín, también pase a Fase 2.

LAS CLASES

“El día lunes por la tarde estuve en contacto con el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, a quien le expresé que era necesario tomar medidas restrictivas pero también mi disconformidad que incluya el cierre de las aulas. No estamos de acuerdo con que no haya clases presenciales, aportando datos de nuestra localidad, entendemos que genera consecuencias fuertes en jóvenes y niños. Por esto estaremos enviando una nota al Gobernador”, dijo el intendente Pablo Petrecca, abriendo la conferencia de prensa.

“Esta decisión no depende de ningún intendente, sino que es la Provincia de Buenos Aires la que toma la definición”, explicó

Además, se refirió al pase a Fase 2, como consecuencia de la situación sanitaria, y dijo que “es injusto para los juninenses que se tomen medidas restrictivas cuando se habla a nivel regional”, por lo cual se solicitará que todos los distritos de la zona también pasen a esta fase.

MESA DE SALUD

El doctor Gabriel Scatarello, coordinador de la Mesa Salud, consideró que “el personal de salud está agotado, se ha incrementado el número de casos y se ocuparon las camas reservadas en UTI en su totalidad. Se corrió la edad de los pacientes, que son más jóvenes y tienen mayor resistencia, por lo cual ocupan por más tiempo la cama”.

“Junín pasa a Fase 2 y se pide que toda la región pase de la misma manera, porque esas ciudades derivan a Junín”, agregó.

En este marco, dijo que “es positiva la vacunación en el personal de salud que ya no se enferma como el año pasado, y necesitamos que se amplíe. Se dieron 32 mil dosis y necesitamos más, sobre todo a la población joven económicamente activa”.

“Necesitamos que la gente cumpla con los protocolos, cuidarnos entre todos, insistir con las medidas de prevención: no pueden hacerse reuniones sociales, donde se han detectado los mayores focos de contagio. Si los casos siguen, se seguirá saturando el sistema de salud y perderemos vidas jóvenes”, apuntó Scatarello.

En este marco, dijo que se definió que “nos parece conveniente que se sigan haciendo prácticas deportivas a nivel individual, al aire libre, no grupales”.

SECTOR SOCIAL

Finalmente, el padre Carlos Olguín, de la Mesa Social y de Seguridad, recordó que “nos habíamos comprometido a realizar un mapeo de los actores que trabajan en lo social, sobre todo comedores y merenderos. En una reunión avanzamos sobre este tema y seguimos juntando datos”.

“Estaba la necesidad de aumentar los módulos del SAE, algo que respondió la Provincia aumentando en 1600 cupos más, con lo que completa alrededor de 21 millones mensuales para este servicio”, dijo Olguín.

El sacerdote remarcó que “sentimos la necesidad de empatizar con el sistema de salud, acatando lo dispuesto por Gobernación respecto a los cierres. Compartimos los lamentos de distintos sectores por la situación económica. En deportes, se resientes salarios; en cultura se requieren becas y subsidios; las iglesias viven del aporte voluntario de los fieles y en la parte de educación, las clases presenciales finalizan el viernes y desde el lunes habrá modalidad virtual, con una presencia mínima en los establecimientos y entregar las fotocopias de cuadernillos y facilitar la conectividad”.

“El trabajo de asistencia continuará en los barrios y respecto a los espacios públicos, y si bien analizamos la posibilidad del cierre de plazas, Parque y Laguna, consensuamos que debe hacerse un equilibrio porque es importante que individualmente se realicen actividades físicas y se permita que un grupo familiar comparta una tarde al sol”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias