viernes 25 de abril de 2025

DEPORTES | 17 may 2021

Efemérides

A 40 años del triunfo del 'Lole', una victoria que no festejó

Reutemann triunfó en Zolder pero un accidente que lo tuvo como protagonista involuntario y que causó la muerte de un mecánico, opacó toda celebración.


Mientras Carlos Alberto Reutemann se recupera de un cuadro de hemorragia digestiva y sigue internado en el Sanatorio Parque de Rosario, donde ayer dejó la terapia intensiva y pasó a sala común, un 17 de mayo de 1981 a bordo de un Williams consiguió en Bélgica su última victoria en la Fórmula 1, aunque no celebró en el podio por el incidente que vivió con un mecánico del equipo Osella, que después murió.

 

Luego de ese logro, ningún otro compatriota pudo vencer y ni siquiera sumar puntos en la Máxima categoría del automovilismo mundial.

 

El Gran Premio de Bélgica, en la quinta fecha de la temporada es recordado como el de la gloria y el dolor. Con su Williams FW07C, el rendimiento del santafecino fue óptimo y logró el mejor tiempo clasificatorio. Pero Reutemann no pudo celebrar ya que atropelló a un mecánico del equipo Osella, Giovanni Amadeo. “Tuve un accidente muy desafortunado ya que saliendo de los boxes, uno de los mecánicos de Osella se bajó del cordón y entre la calle y donde marcan los tiempos todos los mecánicos, se ve que con poca experiencia en un circuito donde hay poco espacio, que no reúne las condiciones reglamentarias de la calle de boxes, una de las piernas de él tocó la rueda delantera y trasera mía, el mecánico cayó y golpeó la cabeza contra el cordón y no está en buenas condiciones. Fue un accidente increíble y la verdad que me tiene muy preocupado”, amplió en una nota para el noticiero de ATC (hoy TV Pública).

 

El impacto emocional fue tan fuerte que esa jornada no volvió a salir a pista. No obstante, nadie pudo mejorar su registro ya que el sábado llovió y con piso mojado no se dieron las condiciones para bajar los tiempos.

 

El santafesino se encerró en su casa rodante y aguardó un milagro que salvara la vida de Amadeo, pero ello no pasó y falleció horas más tarde por las heridas sufridas en el golpe. En la tanda libre del domingo por la mañana Carlos volvió a ser el más rápido, pero el clima se enrareció con una protesta de mecánicos y de 14 pilotos por el tema de la seguridad cinco minutos antes de largar. 

 

Los intereses económicos de los organizadores locales fueron más fuertes y la carrera se largó, con más complicaciones: en el momento de la partida Riccardo Patrese se cansó de hacer señas porque su Arrows no arrancó y en lugar de detener la largada, los comisarios deportivos hicieron caso omiso. Un mecánico del equipo inglés, David Luckett, saltó a la pista y quiso asistir al coche del italiano, pero los corredores arrancaron igual y Siegfried Stohr, el otro competidor de Arrows, atropelló a Luckett, que sufrió fracturas en sus dos piernas.

 

La carrera se neutralizó y en la segunda largada el francés Didier Pironi sorprendió con su Ferrari turbo al saltar del tercer al primer lugar. Lole erró un cambio y quedó cuarto. Después Pironi perdió terreno y fue superado por Piquet y Jones, pero ambos se despistaron y le dejaron el triunfo servido a Reutemann, que ya había superado a Pironi. Carlos tomó la punta de la carrera desde la 19ª vuelta y no la abandonó. Cruzó primero la meta y sumó nueve puntos y la diferencia con Piquet (que sumó) era de 12 unidades y 15 sobre Jones.

 

Aunque lo que ocurrió con Amadeo lo golpeó tanto que no celebró en el podio y su rostro lo dijo todo. “Hay demasiada confusión y problemas en esta F1 como para disfrutar de este triunfo”, aseguró el santafesino.

 

En esa competencia Reutemann llegó a 15 carreras al hilo sumando puntos, y superó una marca de Juan Manuel Fangio. Si bien la racha se cortó en la siguiente fecha disputada en Mónaco, Lole marcó un récord que recién batió Michael Schumacher entre 2001 y 2003 con una cosecha al hilo en 24 competencias y con el mejor auto de esos años, la Ferrari.

 

Aquel domingo en Bélgica fue el último de los 12 triunfos de Reutemann en la F1, donde consiguió 45 podios en 146 carreras (uno cada tres competencias), 6 poles positions y mismo número de récords de vuelta.

 

 

Darío Coronel. Infobae




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias