sábado 5 de julio de 2025

NACIONALES | 26 may. 2021

ministerio de transporte de la nacón

Hidrovía: Guerrera concedió a Puertos el manejo de la licitación

El Ministerio de Transporte disolvió la Unidad Ejecutora Especial Temporaria, y otorgó sus facultades a la subsecretaría respectiva. SEMANARIO se había hecho eco del oportuno aporte de un sindicato a Mario Meoni por el tema ambiental.


El ministerio de Transporte que conduce Alexis Guerrera derogó la Resolución 8/2021 que creó la Unidad Ejecutora Especial Temporaria de la Hidrovía, y estableció que Puertos será el órgano continuador de la misma.

En consecuencia, la Subsecretaría asistirá y asesorará al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, en todo lo vinculado con el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Además, tendrá que realizar por sí o por terceros los estudios e informes necesarios para la confección de los pliegos licitatorios; e impulsar y coordinar las actividades entre las distintas jurisdicciones gubernamentales, universidades, e instituciones relacionadas con los distintos aspectos de la elaboración de el o los pliegos licitatorios.

Puertos deberá elaborar el o los pliegos para la Licitación Pública Nacional e Internacional, por el régimen de concesión de obra pública; asistir y asesorar al ministro en lo vinculado con la elaboración de él o los pliegos.

La concesión de la Hidrovía venció el 30 de abril último, y se estableció una prórroga de 90 días que sostuvo en funciones al consorcio Hidrovía SA, conformado por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa.

Desde SEMANARIO, Hugo Daniel Orona, el secretario General de la Asociación Sindical de Empleados, Obreros, Técnicos y Profesionales de Ecología y Saneamiento Ambiental de la República Argentina, (ASEOTPESARA), había hecho pública una nota enviada al por entonces ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, referida “a la iniciativa de la participación ciudadana en el acuerdo federal de la Hidrovía”.

En la presentación, los trabajadores proponían “poder evaluar con nuestros técnicos y profesionales los Estudios de Impacto Ambiental que la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía”, creada por el ministro, había delegado el estudio ambiental a la Universidad de Rosario.

Por lo que a partir de ahora se revertirán algunos pasos evaluativos y los estudios respectivos, permitiendo seguramente una participación más amplia.


Hidrovía by Semanario de Junín on Scribd


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias