miércoles 16 de julio de 2025

LOCALES | 24 oct. 2017

ONG JUninense

La voz de los animales

Las prácticas inhumanas ejercidas sobre los animales, históricamente víctimas de abusos y maltratos por parte de los hombres ya sea con fines comerciales, tradiciones culturales o diversión, se topan con innumerables agrupaciones que buscan concientizar sobre la tenencia responsable y el maltrato animal.


Por: LUCIANA CAMARERO

En contextos donde la sociedad sólo se preocupa por sus derechos y gran parte de los humanos muestran su faceta más egoísta al pensarse como únicos sujetos con capacidades de hacer del mundo lo que esté a su antojo, surge, implacable, la voz de los animales.

En la mayoría de los países se realizan y exhiben cual trofeos los más diversos experimentos con animales, cientos de productos se prueban en sus cuerpos, los zoológicos/prisiones “divierten” y recrean la vista de los más chicos; se sigue alimentando una producción  ganadera donde los animales sufren desde su fecundación y hasta el momento culmine en que los preparan para el consumo...

“Los animales tienen voz pero no palabra”, sostenía Aristóteles, pero en Junín tienen ambas. En una extensa charla con Semanario, integrantes de la agrupación “Voz Animal Junín” contaron sus objetivos y expusieron sobre maltrato, abandono, violencia y falta de cumplimiento de las leyes y ordenanzas.

-¿Cómo y cuándo se conformó Voz Animal Junín?

-La asociación surge en el mes de febrero, mediante la agrupación de proteccionistas particulares, advertidos de la impostergable necesidad de concientización en cuanto a la tenencia responsable y de ayuda para aquellos sin voz que fueron víctima del negligente actuar humano.

Actualmente contamos con 14 integrantes: Giselle Scanavino, Lucía Spangaro, Luciana Aquistapace, Julieta Ceratto, Alejandra D'Cicco, Jael Uribe, Agustín Mallaviabarrena, Josefina Balbi, Jonathan Agüero, Lidia González, Rosendo Acuña, Naiquén Nardone, Juan Diego Piva y Hernán Paduani.

-¿Cuáles son los principales objetivos?

-Las personas que conformamos esta asociación, advertidas de la alarmante situación en la que está inmersa nuestra ciudad, entendimos que la única opción era involucrarse y comenzar a cambiar la realidad de tantos animales en necesidad como fuese posible.

Nos encontramos ante la imperante necesidad social y animal de ayuda y concientización respecto de los cuidados, derechos, y condiciones de aquellos más desprotegidos, que no pueden expresarse por sí mismos y necesitan la mano y voz humana para hacer valer lo que les fue reconocido y pelear por más; además de alguien que luche y haga ruido por el mundo mejor que merecen.

-¿Cuáles son las principales demandas por las cuales Voz Animal Junín responde? ¿Contemplan a todos los animales?

-Las necesidades son de lo más variadas, contemplando desde perros y gatos hasta a veces denuncias por animales rurales que se encuentran en malas condiciones.

Dado que el sustento de nuestra asociación tiene su base en aportes particulares, sumados a la ayuda de la Diputada Valeria Arata, y considerando que nuestro hogar de tránsito es una casa particular costeada por los mencionados ingresos, son lamentablemente limitados los casos en los que podemos proceder, teniendo en cuenta que ésta vivienda se encuentra ubicada en pleno casco urbano.

Hoy en día tenemos como prioridad la castración de animales que se encuentran en situación de calle, realizando el correspondiente post-operatorio y buscándoles luego una familia definitiva, lo cual dado a la reticencia y bajo porcentaje de adopciones para animales adultos, o de tamaño grande, o simplemente por ser mestizos, es una tarea de lo más difícil.

También respondemos ante las necesidades de aquellos animales en estado de desnutrición, además de realizar los tratamientos para enfermedades determinadas y acudimos ante los que requieren someterse a intervenciones quirúrgicas con su respectiva rehabilitación y controles periódicos; mayormente nos encontramos en este ámbito con animales atropellados o maltratados y dejados a su suerte.

-En relación al maltrato animal, ¿con qué tipos de aberraciones se han encontrado?

-El maltrato animal es de lo más vasto. Nos encontramos con animales golpeados brutalmente, a veces hasta la muerte; vemos enfermedades que pudieron haber sido fácilmente prevenidas llevarse incontables vidas; casos de extrema desnutrición a los que no siempre se llega a tiempo. Son incontables e inenarrables las situaciones en que la indiferencia humana destruye cruelmente a su paso seres indefensos.

El maltrato animal, visto desde nuestro lugar, se extiende a cada acto que disminuya considerablemente su calidad de vida, teniendo presente que en muchos casos encontramos por resultado una muerte, casi siempre dolorosa y siempre innecesaria.

Vamos desde animales adultos con un peso del 10% de lo que correspondería, hasta encontrar camadas completas sin vida, en bolsas de basura, como si eso fueran. Y hablando de maltrato no podemos dejar afuera a nuestra Pitu, una perra de unos 16 años, se cree, que encontramos en el basural, con poco más de tres pelos en todo el cuerpo y un tumor de casi 1kg de peso que arrastraba en las bolsas de basura que no podía romper ni para buscar algo que comer, a ella no le quedan dientes y no le quedaba esperanza hasta que llegamos para darle una vida mejor, el tumor fue extirpado en una operación de mucho riesgo y hoy nos emociona verla pasear el alimento húmedo entre sus encías.

Cómo no mencionar a India, una galga negra, hermosa, que fuimos a buscar con un estado de desnutrición impresionante, sarna más que avanzada, y con un golpe tan grande que le hundió el hocico.

A nuestro bello Santino, que lo atropellaron y le quebraron las dos patas de atrás, siguieron de largo como si nada pasara y estuvo horas solito luchándola, hoy camina, un poco raro pero camina; juega y hace fiesta hasta por la más chica caricia.

Con ellos tuvimos suerte, salieron adelante, son felices y esperan una familia, pero ¿y los que no?

-Todos casos “salvables”

-Las camadas completas que se nos fueron por parvovirus, moquillo, maltrato y abandono; cachorros arrancados de sus mamás que sin ella no lo lograron; gatos adultos con no más de 1kg y medio de peso a los que ya no les funcionaban los órganos; hembras destrozadas por la reproducción indiscriminada de las razas; animales golpeados sin piedad hasta la muerte...

Y podríamos seguir, porque la lista no termina nunca, en el maltrato hay más de lo que uno quisiera imaginar, a veces se llega a tiempo, otras tantas no... y pedimos a gritos: basta de causas archivadas, basta de indiferencia de las autoridades, basta de inactividad estatal, basta... por favor, por ellos.

-La ordenanza sobre pirotecnia, ¿se comenzó a cumplir?

-La cuestión acerca del control de la pirotecnia sonora encuentra su inicio en la petición incesante de proteccionistas particulares, iniciada hace casi un año, que ingresó en nuestro ámbito normativo hace poco menos de un mes. Sabemos que la ordenanza es operativa y aún así no encontramos que las autoridades hayan estado preparadas e instruidas previo a la sanción de la misma para responder en estos casos. Todos los días, a las doce de la noche, minuto más, minuto menos, escuchamos en casi cada rincón de la ciudad los fuegos artificiales, sumados de ladridos, aullidos y personas mayores o con capacidades especiales sufriendo por esto. Hasta ahora no podemos decir que se le esté dando efectivo cumplimiento masivo como debería suceder y tenemos conocimiento de que, avisadas las autoridades, responden con que dejan asentado el motivo de la llamada. Al día siguiente, misma hora, mismo lugar; pirotecnia sonora y atormentadora para múltiples formas de vida, seres humanos, y seres no humanos capaces de derecho y merecedores de respeto y cuidado. Está en nuestro mejor interés que la aplicación de la ordenanza se torne en rápida respuesta de las autoridades y solución efectiva al conflicto; si ya lo tenemos, restaría demostrarlo.

-¿Consideran que hace falta más concientización sobre los derechos de los animales?

-La concientización es uno de nuestros principales objetivos y preocupaciones. Tenemos a nuestro favor la Ley 14.346 que prohíbe el maltrato animal además de precedentes jurisprudenciales donde comienza a integrárselos a nuestro sistema como animales no humanos y reconociéndoles derechos como tales; sin embargo, nuestra sociedad todavía no encuentra sustento suficiente para ajustar su comportamiento a la ley y demás fuentes de derecho.

Esta lamentable situación se ve reflejada en casos como los relatados previamente, que nos demuestran que el paradigma está lejos de cambiar en la práctica y realidad del día a día, sumado a la casi inexistente respuesta de las autoridades de seguridad.

La concientización es, como dijimos, uno de nuestros principales objetivos, pero si no se hace presente la respuesta sancionatoria o preventiva del Estado para respaldar lo escrito y la necesidad de ayuda a las asociaciones y proteccionistas particulares, vamos a volver a encontrar a la vuelta de la esquina una Pitu, una India, un Santino y muchas muertes.

La problemática es amplia e importante, tenemos mucho trabajo por delante y no pedimos que nadie lo haga por nosotros, sólo que se cumpla con lo que corresponde para salvar infinidad de vidas y erradicar en el futuro lo más cercano posible la mentalidad de que cada quién hace con "su animal" lo que quiere.

-¿Desde la organización realizan acciones al respecto?

-Hemos realizado charlas abiertas a la comunidad, informando acerca de la tenencia responsable y diversas enfermedades tanto de las que más nos encontramos como las zoonóticas, que son aquellas que afectan también al ser humano; además de campañas de concientización contra el maltrato y jornadas de adopción para animales rescatados del abandono.

Lamentablemente la respuesta que se obtiene no es siempre la esperada, entendiendo que la información le llega y cambia la mentalidad de aquel a quien realmente le interesa y se involucra, porcentaje de nuestra población lamentablemente bajo.

Queda mucho por hacer, hay un camino por delante que sólo se va a lograr si se da la unión entre el Estado en todas sus formas y aquellas personas que estamos dispuestas a colaborar e involucrarnos en pos de lograr un mundo mejor para los animales.

-¿Cómo difunden sus propuestas?

-La máxima difusión se da a través de las redes sociales y medios de comunicación; también nos acercamos en espacios públicos y domicilios particulares porque entendemos que, como en la problemática anterior, en las redes y medios se llega sólo al que realmente se interesa y el objetivo es alcanzar a cuanta persona sea posible, contándoles lo que hacemos día a día por los animales y sus historias, además de alentar a que ponga su granito de arena desde el lugar que las condiciones permitan, sean adopciones, aportes económicos, tránsitos de animales que lo necesitan, denuncia en caso de tener conocimiento de maltrato y demás.

-¿Qué expectativas tienen?

-Lo que buscamos lograr se encuentra lamentablemente en un limbo entre lo realmente posible y lo utópico; cualquiera respondería que deseamos no ver más animales en la calle y que cada mascota tenga la vida que merece... por supuesto deseamos y trabajamos día a día para que eso suceda en un futuro, pero lo tangible hoy y a lo que aspiramos es a que las personas empiecen a formar parte más intensivamente del cuidado responsable de los animales, que dejen de mirar para otro lado o a derivar el problema ante una situación de necesidad, que se torne masiva, diaria y necesaria la castración de animales, la prevención de enfermedades y el auxilio a estos increíbles seres que no pueden pedirlo con palabras. Queremos que no todo termine en lo de siempre, en llamar a una asociación o un proteccionista particular y así se crea que el problema está resuelto, tanto nosotros como muchos más estamos ya hasta el límite de capacidad para tener animales y el problema al que nos enfrentamos es creado exclusivamente por acciones u omisiones humanas, por lo tanto nos corresponde a todos arremangarnos y tomar la situación individualmente como nuestra, porque lo es.

Al final del día, Pitu, India y Santino nos besan y hacen fiesta, sí, a nosotros los humanos, a los mismos que los llevaron hasta el borde de la muerte. Y si ellos a nosotros nos dan una segunda oportunidad, ¿por qué nosotros no debemos dársela a ellos?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias