viernes 4 de julio de 2025

LOCALES | 2 sep. 2021

problemática habitacional

Toma de tierras en Junín: ¿Política o necesidad?

Mientras el director de Seguridad Luis Chami acusa al Frente de Todos de fomentar las usurpaciones, la realidad indica que en seis años Petrecca no terminó una casa ni entregó un solo lote.


TAGS: CASAS, TOMAS, TIERRAS

En José Hernández y Camino del Resero hubo un intento de toma de tierras esta semana, y se desató la polémica. Sin pruebas, el director de Seguridad Luis Chami salió temerosamente a acusar a la dirigencia del Frente de Todos de propiciar estas acciones.

No obstante, habría que reflexionar si estas maniobras por parte de familias que viven en condiciones más que precarias, no obedece a una razón de desesperación. Y sabiendo que los tiempos electorales agilizan la generosidad del gobierno municipal, los necesitados aprovechan el momento para hacer su reclamo.

“Estamos trabajando en la generación de macizos”, dice el funcionario de Seguridad, aplicando una nueva palabra que tomó vigencia en las últimas semanas y  podría reemplazarse por lotes o terrenos, algo que sería más fácil de entender. Sin embargo, a la vista están las estadísticas: en seis años de gobierno, Petrecca no pudo terminar una sola de las casas licitadas y prometidas desde que asumió, y mucho menos entregó algún terreno a alguna familia necesitada.

Desde la puesta en marcha de la Agencia municipal de Tierras y Viviendas hay estudios y promesas, mientras se le acercan servicios en forma  gratuita a propietarios de lotes que de este modo los ven revalorizados, a cambio de la cesión de algunas parcelas que, por ahora, no tienen destino, pero es posible que jamás terminen en las manos de los que desesperan por un lugar para su casa.

Para un gobierno insensible a las necesidades de los que menos tienen, como es el caso de Petrecca y su equipo, es posible que sea difícil entender la desesperación de familias que viven hacinadas, bajo cuatro chapas, sin los servicios mínimos que merece un ser humano. No entienden de urgencias, de tiempos de miseria, y no hacen nada en consecuencia. Por eso, es posible que esos lotes que el municipio rescata a cambio de invertir una fortuna en llevar el agua, cloaca y luz, caigan en manos de “otro tipo de gente”.

LOS NADIES

Más de un mes estuvieron asentados en la plaza 25 de Mayo un grupo de familias de “nadies”, invisibles a los ojos del Intendente que sólo se preocupó porque “afeaban” el paisaje urbano.

En marzo de 2019, esta gente se había acercado a terrenos fiscales ubicados en calle Marrul entre Lugones y Chávez, en búsqueda de poder construir una casa propia, pero fueron desalojados por orden de la fiscal Lisazo, dado que los lotes “pertenecen” a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio.

Por eso llevaron su reclamo a la plaza principal, donde les prohibieron levantar carpas y debieron permanecer a la intemperie. Con colchones en el piso y mantas, cocinando con mechero y garrafa. Los días de lluvia se refugiaban como podían, bajo aleros de edificios cercanos. Fueron 43 noches marchando por las calles céntricas para dar a conocer su pedido.

Siempre, en ese momento y después, hubo un rotundo silencio del intendente Pablo Petrecca, que ordenó el desalojo de la plaza. Desde entonces, muchas de esas familias volvieron a hacinarse con familiares y otros continúan casi en situación de calle, porque nunca dio soluciones.

Pero de esto el “Sheriff” Chami no habla, prefiere echar culpas y hacer la vista gorda, golpeándose un pecho lleno de principios morales. Y obviando la necesidad de tanta gente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias