viernes 7 de noviembre de 2025

LOCALES | 5 oct. 2021

participación ciudadana

Se realizó la audiencia pública por la obra de calle Rivadavia

Participaron representantes de la empresa adjudicataria, funcionarios municipales y de Infraestructura Ferroviaria y vecinos.


TAGS: PúBLICA

Se realizó ayer la audiencia pública referida a la obra del paso bajo a nivel, está prevista para la avenida Rivadavia y las vías, que contó con la participación de más de cuarenta vecinos y duró por más de cuatro horas.

En este marco, hablaron representantes de la empresa adjudicataria, de Infraestructura Ferroviaria, del municipio y vecinos directamente interesados en la obra.

Las partes plantearon sus posturas, dejaron en claro algunos pormenores de los trabajos previstos, la necesidad de reformulación del proyecto, la incorporación de una bici senda, la identificación de nuevos nodos de desarrollo, la unificación de zonas comerciales, la vinculación con el Parque Lineal y su posible integración (por Jean Jaures) entre Alberdi y Primera Junta, la Plaza del Andén y la Plaza Ferrocarriles Argentinos.

El tiempo de duración de los trabajos -previsto en dos años-, la afectación de la zona comercial y la incorporación del material ferroviario histórico al proyecto también fueron aspectos tenidos en cuenta por los expositores.

El secretario Legal y Técnico del Gobierno de Junín, Lisandro Benito, dio inicio a la audiencia, para luego dejar lugar al ingeniero Sanguinetti y posteriormente al arquitecto juninense Hugo Larotonda, quien explicitó cuál es la propuesta integral de la empresa a cargo de la licitación.

Acerca del impacto ambiental, la arquitecta Carolina Cuesta, residente de nuestra ciudad, sostuvo que “el proyecto forma parte de un conjunto de acciones” pensado para la consolidación del área en cuestión, aunque señaló que hay “cuestiones a resolver” tendientes a la etapa operativa sobre las que ya se está trabajando.

OTROS PARTICIPANTES

Luego siguió la participación de los vecinos inscriptos, quienes enumeraron dudas, los hipotéticos beneficios y también las posibles complicaciones que provocaría la iniciación de los trabajos. También la Asociación de Arquitectos, a través de su presidente Pablo Navone, hizo referencia a la intervención urbana, y solicitó información “precisa” del proyecto y sus posteriores impactos.

Desde la UOCRA Junín, Eduardo Diotti defendió la obra al momento de su alocución, manifestó su conformidad para con ella y puso énfasis “en las fuentes de trabajo” que se generarán en Junín.

El arquitecto Balestrasse, secretario de Obras Públicas del Gobierno de Junín, a su turno indicó que “el municipio está abierto a seguir trabajando para evacuar todas las dudas sobre un proyecto que se debe concretar para el bien común”. Además Balestrasse dijo que el proyecto ejecutivo “se debe corregir”, y garantizó la circulación vehicular en la manzana en la que funciona una estación de servicio para que se puedan preservar las fuentes de trabajo de la misma, al igual que la de toda la zona comercial que podría llegar a verse afectada en el transcurso de la ejecución de las tareas de reforma.

El doctor Guido Sánchez, gerente de Relaciones Institucionales de ADIFSE, finalmente, se comprometió a responder en el transcurso de los próximos 30 días a lo planteado a lo largo de más de tres horas ininterrumpidas vía Zoom. A su vez hizo saber de su “conformidad” por la metodología de trabajo llevada adelante con los representantes de la Municipalidad de Junín en la antesala de una obra de gran magnitud para “una de las ciudades más importantes” de la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias