

CeliaRed es la primera red hospitalaria creada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a través de la Dirección de Patologías Prevalentes, para identificar, diagnosticar y tratar los casos de celiaquía.
En Junín, Jaquelina Riquelme, de Región Sanitaria III, junto a Sandra Fernández, de la RS I, estuvieron recordando el trabajo realizado junto a la coordinadora provincial doctora Sandra Wad.
El trabajo realizado, según explicaron, parte de la premisa de “una salud integral ya que trabajamos en la promoción de la salud (transmitimos el conocimiento de abajo hacia arriba). Tenemos la convicción que si se quiere que un país progrese produzca que tenga habitantes críticos reflexivos y mejores oportunidades, tenemos como tarea enseñar a pensar”.
En ese sentido armaron “jornadas para desarrollar en los distintos niveles de educación utilizando el compromiso efectividad - creatividad - disciplina - excelencia - entusiasmo - firmeza y visión”. También crearon espacios que “permitan observar lo que sentimos y así aprender a motivarnos a controlar nuestros impulsos regular los estados de ánimos y empatizar con los demás”.
Puntualizaron que “utilizamos esta forma de abordaje debido a que estamos convencidas que en una sociedad donde el raciocinio parece dominar cada vez más sobre las emociones es básico tener en cuenta la importancia de la inteligencia emocional que no es el triunfo del corazón sobre la cabeza sino la intersección de ambas”.
Por todo esto y en el año de su décimo aniversario, invitaron “no solamente a llevar una alimentación saludable y en el caso de la celiaquía que sea libre de gluten. Invitamos además a alimentar el alma”.
La enfermedad celíaca puede tener una enorme variedad de manifestaciones. Las clásicas y más conocidas por los médicos son la desnutrición, el vientre hinchado y la anemia. Sin embargo, muchas veces esos síntomas no aparecen, pero sí surgen enfermedades asociadas a la celiaquía como alteraciones del crecimiento en los chicos; raquitismo; esterilidad; osteoporosis; abortos a repetición; depresión; anorexia intensa y tumores.