viernes 29 de marzo de 2024

CULTURA | 3 dic 2021

Totó La Momposina

Maestra del folklore colombiano

Alguna vez se llamó Sonia Bazantes, pero de pequeña ya atendía por Totó. Lo de la Momposina llegó cuando se convirtió en la mujer que bailaba y cantaba a golpe de tambor y bailaba cumbia. Dicen de ella que ha logrado la síntesis de los ricos y diferentes folklores de Colombia con sus infinitas variantes caribeñas. Hoy, a sus 81 años, sigue vigente.


Por: Ismael A. Canaparo

Sonia Bazanta Vides (Talaigua Nuevo, Bolívar, 1 de agosto de 1940), más conocida como Totó la Momposina, es una cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia.

Según Gabriel García Márquez, que la invitó a la entrega del Nobel, la música de la Momposina es como leer “Cien años de soledad” y por eso le puso la música en el frío Estocolmo.

Desde entonces, fichada por Peter Gabriel, es la figura de la música costera colombiana más reconocida en el mundo. Pura pero no cándida, internacional pero local. Formada tanto en La Sorbona como en cuatro generaciones de músicos. Sonia fue más Totó que nunca y despachó una ametralladora de cumbias y guarachas que dejó trémulos a los escandinavos con la sospecha de que esa colombiana había llegado directamente desde Macondo para poner en relieve el realismo mágico de la estrella de la velada.

Totó es mucha cumbia y mucha improvisación. Tiene un repertorio de más de 265 canciones y puede ir añadiendo vídeos, luces y últimas tecnologías como puede unirse con todos los grandes de la canción, y añadir que a ella “le gusta todo menos que le echen humo, con eso la música suena mal, añade”.

Su música combina elementos africanos e indígenas tal como sucedió durante la época de la colonización española en América. Los ritmos que nacieron de esa fusión fueron múltiples siendo los más representativos, tal como la gaita, la cumbia, el porro, la chalupa, el sexteto y el mapalé.

Pertenece a la cuarta generación de una familia dedicada a la música, aprendió a bailar y cantar desde niña pues su padre era percusionista y su madre cantante y bailarina. En 1964 junto a sus padres y hermanos conforma su primer grupo.

Después de pequeñas presentaciones, el rumor de su potencia vocal y fuerza cultural viajó por el país y para la década de 1970, llevó su sabor a escenarios europeos donde encontró un público ávido.

En 1982, su éxito la llevó a cantar durante la ceremonia de premiación del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, quien aseguraba que solo ella podía cantar lo que reflejaban sus historias.

Grabó su primera producción en Francia en el año 1982. Posteriormente se dedicó a recorrer Europa y a estudiar en la universidad de La Sorbona de París, así como en otras instituciones de Santiago de Cuba y La Habana.

En 1991 participó en el Festival Cervantino de Guanajuato y en el festival de música del Caribe en Cancún, ambos en México. Ese año es invitada por WOMAD (World Music Arts and Dance), la fundación de Peter Gabriel, para grabar con el sello Real World el álbum “La Candela Viva” que apareció en el año 1993. En 1992 representa a Colombia en la Feria Mundial realizada en Sevilla, España.

En 2002 fue nominada al Premio Grammy Latino en la categoría mejor álbum tropical tradicional por Gaitas y Tambores. Posteriormente, en el año 2010 fue invitada a participar de la noche latinoamericana de los festejos por el Bicentenario de la Argentina, el 22 de mayo, junto con grandes cantantes latinoamericanos. Ha hecho colaboraciones con artistas como Vox Dei, Los Jaivas, León Gieco, Víctor Heredia, Gilberto Gil, Jaime Roos, Calle 13, Gustavo Santaolalla, Pablo Milanés, Lila Downs, Celso Piña y Jorge Celedón.

Criada en una familia de músicos, con un padre percusionista y una madre "cantaora" y "bailaora", adoptó su nombre gracias al sonido que ella misma pronunciaba cuando golpeaba la tambora.

Desde pequeña se interesó en la cultura folclórica de la costa atlántica de Colombia, recorriendo pueblos en busca de tradiciones, canciones, instrumentos y ritmos por descubrir. Su pasión la llevó a que, en 1968, cuando apenas tenía 20 años, formara su propia agrupación musical.

Su carrera se ha visto marcada por ser antropóloga empírica y académica de la música. Estudió historia de la danza en la Sorbona y viajó a Cuba para analizar los ritmos de las islas caribeñas como el bolero. Hoy, luego de toda una vida dedicada al folclor, Totó es una de las exponentes de la cumbia más importantes del mundo.

Su discografía incluye éxitos como “La candela viva”, “El pescador” y “Prende la vela”. Ha realizado colaboraciones junto a su hija y su nieta, además de figuras internaciones como la chilena Mariana Montalvo, el grupo puertorriqueño Calle 13 y la brasileña Belô Velloso.

En el 2011 recibió el Premio Nacional de Vida y Obra del Ministerio de Cultura por sus 50 años de carrera artística, tradición y costumbres, ratificando su travesía por la geografía de los sonidos y tradiciones de nuestras raíces.

A través de los años y en un solo canto de identidad cultural colombiana, acompañada por tambores, gaitas, tiples y coros, Totó ha dado origen a nuevas formas musicales con diferentes matices, interpretaciones, sonoridad en las voces y los tambores.

Su discografía: 1983: Cantadora; 1989: Colombia - Toto La Momposina y sus tambores; 1993: La Candela Viva; 1995: Carmelina; 2000: Pacantó; 2010: La Bodega; 2014: El Asunto; 2015: Tambolera; 2016: Oye Manita y 2020: Tanguita.


DOCTORA HONORIS CAUSA EN EDUCACIÓN


Sonia Bazanta Vides recibió reconocimiento de Doctora Honoris Causa en Educación.  La distinción, por su importante trabajo con el folklore, la música y el canto a los ancestros, le fue otorgada el 26 de octubre de 2017 por la Universidad Pedagógica de Colombia.

Totó ha llevado sus bailes y cantos por todo el mundo desde 1950. En esa ocasión, a sus 77 años, recibió el reconocimiento en vida y su forma de agradecer fue con sus emotivas palabras, lágrimas y baile.

Doctor Honoris Causa​ es un título honorífico que da una universidad a personas eminentes. Esta designación se otorga principalmente a personajes que han destacado en ciertos ámbitos profesionales y que no son necesariamente licenciados en una carrera.

Históricamente, un Doctor Honoris Causa recibe el mismo tratamiento y privilegios que aquellos que obtienen su doctorado académico de forma convencional, a menos que se especifique lo contrario.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias