

Pese a las condiciones “más accesibles” para acceder al sorteo por un lote que anunciaba el intendente Pablo Petrecca, se inscribieron en el Proyectar II casi cien personas menos que en el primer plan lanzado.
De este modo, queda claro que la propuesta desde el municipio –lanzada tras seis años de ausencia total de una política habitacional- no está al alcance de la mayoría de los vecinos que necesitan un lote para construir su vivienda.
En el Proyectar I, muy duramente criticado por lo que había que abonar al contado, las altas cuotas y el ingreso mensual requerido, obtuvo 615 inscriptos, entre quienes se sortearon 41 lotes.
Por eso, se aguardó con expectativa el anuncio del Proyectar II, que incluye 31 terrenos están ubicados en la zona comprendida por las calles Pastor Bauman, Carlos Gardel, Arquímedes y Leopoldo Lugones, frente al Velódromo.
Pero las condiciones no fueron todo lo “accesibles” que había anunciado Petrecca: los lotes tienen un valor de $1.200.000, pagaderos de la siguiente forma: se entregarán $ 300.000 a la firma del boleto, y el resto será abonado en 48 cuotas de $ 18.750, ajustables con aplicación de tasa del 2% mensual sobre saldo financiero.
Esto va a dirigido a un sector de la población muy acotado, que pueden cumplir con esos requisitos, y así quedó plasmado en el número de inscriptos: fueron 531, casi cien menos que en el plan anterior, y pese a la altísima demanda habitacional que existe en la ciudad.