domingo 23 de junio de 2024

BONAERENSES | 28 dic 2021

Seguir en el poder

Peligra la unidad de Juntos por el debate sobre la ley de reelección indefinida

A contrarreloj se negocia qué hacer con las reformas a la polémica ley de Vidal. Los intendentes PRO se pliegan y avisan a sus legisladores cuál es el camino. El PJ espera agazapado.


TAGS: PRO, JUNTOS

Explotado. Así se encuentra el PRO en la provincia y a horas de una sesión clave no solo para el futuro del gobernador Axel Kicillof sino que además para propio arco opositor.

El debate por el presupuesto, el endeudamiento y la ley fiscal impositiva pasaron a segundo plano. Inclusive el Fondo de Infraestructura Municipal, que estará, aunque aún no está el monto final.

En estas horas la discusión transitará por saber qué hacen los legisladores del Pro, que se debaten entre rendirle pleitesía a los popes porteños de la mesa nacional o devolverle la confianza sus intendentes.

Aunque se especule con que ya existe un acuerdo entre el PJ y una parte de la oposición, no hay nada de cierto. Pero sí es fidedigno que las conversaciones están a la orden del día.

Se sabe que los intendentes del oficialismo van por todo. Botón de muestra es el proyecto de Walter Abarca, que busca darle mayor autonomía a los municipios, y con eso entregarle la posibilidad a los jefes comunales presentarse aetérnum.

Pero lo que sí podría debatirse son dos artículos de la ley de reelecciones indefinidas. El 3, que busca frenar la “avivada” de los intendentes peronistas que, aprovechando al gobierno nacional y provincial, se eyectaron de sus comunas hacia reparticiones nuevas en busca de volver a presentarse en el 2023.

El PRO habló de “trampa”, que también lo hicieron algunos de sus propios compañeros, pero que lo que importa es la actitud peronista. En ese punto, y en síntesis, se intentará darle, según ellos, el punto final a las eternidades en los sillones municipales.

No obstante, para ganar, también tenés que ceder. Entonces los diputados y senadores del PRO deben entender que si quieren el 3, deberán ceder la petición del peronismo, el radicalismo y la de los propios intendentes del PRO, que no es ni nada más, ni nada menos, que modificar el artículo 7, y dejar escrito que no se puede legislar en retrospectiva. Es decir, que se tome como primer período el 2019 y no el 2015 como dice la ley actual.

Los jefes comunales del PRO buscan igualdad de condiciones para competirle al peronismo. Sienten que como está la ley hoy, el PJ tiene ventaja porque cuentan con lugares para ir a refugiarse y ser candidatos en el 23. Pero a costo venderá el peronismo el acompañamiento a esa modificación que busca Grindetti y compañía. Simple. Rectificar el artículo 7.

Por su parte, los radicales, explicaron que la fallida reglamentación habilita la “trampa” y aseveraron que la reelección indefinida tiene que ser un hecho. Pero es sabido que ninguno de los tres espacios mayoritarios, el peronismo, el radicalismo y el vidalismo tienen los votos suficientes para tener “su” triunfo. Entonces, el punto de equilibrio es modificar el 7.

Por supuesto, todo puede traer consecuencias. De este debate puede estallar por los aires el espacio opositor, es decir, por un lado, el radicalismo, por el otro el PRO vidalista y en un tercer ítems, los PRO de los intendentes. 

Confiaron a PROVINCIA NOTICIAS que “seguramente los legisladores que responden a María Eugenia Vidal van a entender y acompañarán las modificaciones”. Y agregaron: “No van a dejarle la mesa servida al peronismo dividiéndonos, que solo favorece al oficialismo”.

Así las cosas, y ya con algunos en ruta whatsappeando camino a La Plata, preparan las reuniones y cónclaves casi clandestinos para intentar llegar a un acuerdo y brindar luego todos (o casi) contentos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias