domingo 27 de abril de 2025

DEPORTES | 8 ene 2022

Boxeo

Se cumplen 26 años de la trágica muerte de Carlos Monzón

El 8 de enero de 1995, el boxeador argentino sufrió un accidente de tránsito en una de sus salidas transitorias de prisión durante su condena por el femicidio de su esposa Alicia Muñiz. Fue uno de los más grandes campeones de box de la historia argentina.


Este sábado 8 de enero se cumplen 26 años de la muerte del boxeador Carlos Monzón, quien falleció a sus 52 años en un accidente de tránsito, en 1995. El santafecino fue una de los mayores exponentes del boxeo argentino y un de las figuras más controvertidas en la historia del deporte nacional.

 

Arriba del ring, no dejó dudas de su talento: fue campeón del mundo durante siete años y logró 14 defensas exitosas del cinturón de los medianos. Sin embargo, su vida privada estuvo muy lejos de ese mismo esplendor: fue condenado por el femicidio de su esposa, la modelo y actriz uruguaya Alicia Muñiz.

 

Luego de tirar a su pareja desde un balcón de Mar del Plata en febrero de 1988, el máximo representante del pugilismo argentino fue condenado en julio de ese mismo año a pasar 11 años tras las rejas.

 

Cumpliendo la condena que le impuso el 3 de Julio de 1989 la jueza Alicia Ramos Fondeville de 11 años de prisión, Monzón estuvo en prisión a partir de febrero de 1988 por homicidio simple (aún no existía la figura de femicidio). Fue alojado en las cárceles de Batán, Junín y Las Flores. 

En 1995, atravesaba el último tramo de su condena (le restaban 14 meses)  se había ganado del derecho de algunas salidas transitorias. Así fue que el 8 de enero, aprovechó uno de esos paseos para disfrutar de un asado al que lo había invitado su amigo Jerónimo Mottura. Alrededor de las 17, emprendió el viaje de regreso al penal, donde debía presentarse antes de las 20. No obstante, nunca llegó a destino.

En el paraje Los Cerrillos de la Ruta Provincial 1, al noreste de Santa Rosa de Calchines, tuvo un accidente de tránsito con el Renault 19 gris que manejaba, y en el que viajaba junto a su cuñada, Alicia Fessia, y Mottura, quien también perdió la vida.

En febrero de ese año 95′ se iban a cumplir las tres cuartas partes de la pena, lo que significaba su inminente libertad condicional.-

Carlos Monzón no solo es considerado uno de los mejores boxeadores de peso mediano de la historia argentina, sino también del boxeo mundial. Sus números son elocuentes: 14 defensas exitosas consecutivas en siete años, entre 1970 y 1977. Según lo definió el periodista Ernesto Cherquis Bialo "Carlos Monzón raquítico y marginal es el mismo que llegó a ser el más grande campeón mundial que dio el boxeo argentino y uno de los cinco mejores campeones del peso mediano de la historia".

La primera vez que se colgó el cinturón fue en la histórica pelea ante el italiano Nino Benvenuti, el 7 de noviembre de 1970 en Roma. Tras noquear al entonces vigente campeón mundial en el duodécimo round, se quedó con los títulos de peso mediano de la Asociación y el Consejo Mundial de Boxeo.

Desde ese año, no perdió ninguna defensa hasta su retiro, en 1977. De esa manera, cerró su carrera deportiva con 100 combates: 87 victorias (57 por knockout), nueve empates, apenas tres derrotas y una pelea sin decisión.

 




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias