miércoles 26 de junio de 2024

LOCALES | 13 ene 2022

consecuencias de la pandemia

Comercios y pymes juninenses: cerca del 25% de ausentismo por Covid

Son estimaciones de la Cámara Argentina de Comercio. La provincia de Buenos Aires es de las más afectadas. Los industriales en alerta.


TAGS: COMERCIOS, PYMES

En medio de la tercera ola de coronavirus con más de 100 mil casos diarios y mientras la positividad sigue en alza, comercios y pymes de la provincia de Buenos Aires empiezan a sentir las consecuencias del Covid-19 con ausencias en los lugares de trabajo. Mientras algunos optan por cerrar por vacaciones, otros siguen con las persianas altas pero con grandes problemas para operar, ya sea por los contagios o los casos de contactos estrechos, más allá que el Gobierno modificó los protocolos.

A pesar de la vacunación y la menor gravedad de los contagios, en Junín, las empresas registran entre un 20% y un 25% de ausentismo en el personal.

Según cálculos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el ausentismo llega hasta el 35% en la provincia de Buenos Aires, junto a Santa Fe la más afectada en el sector. En el territorio bonaerense, los casi 50 mil casos del martes golpean a los trabajadores y pese a que el 77,5% ya tiene esquema completo, la variante Ómicron sigue haciendo estragos.

Mientras para la CAC la provincia de Buenos Aires tiene uno de cada tres trabajadores afectados, el porcentaje en Córdoba se ubica en 30%, Chaco en 27%, Mendoza y Salta en 25%, Tucumán en 20% y Corrientes en 10%.

Además, indicó la entidad que alrededor del 60% de los ausentes son contactos estrechos, y el restante 40% son confirmados con Covid. Cabe recordar que el Ministerio de Salud permite desde ahora saltearse el aislamiento preventivo a quienes estuvieron con un positivo, pero no presentan síntomas y sean personal esencial o tengan tres dosis. La población con el refuerzo todavía es baja (18%) y se trata, en gran parte de, justamente, personal esencial y adultos mayores. Además, cada distrito debe adherir a la disposición nacional.

VOCES LOCALES

Juan Víctor Casella, presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica, dijo sobre la situación: “Desde nuestro sector contamos cómo está afectando esta nueva ola de contagios con algún cierre de establecimiento gastronómico y la merma de personal en algunos de ellos”, en el marco de una reunión realizada en las últimas horas.

“Durante este encuentro nos enteramos que los contactos estrechos vacunados no van a tener que hacer aislamiento y eso va a ayudar mucho a recuperar personal que estaba aislado”, añadió Casella.

Por su parte, José Molinari, presidente de CAPYNOBA (Cámara Pyme del Noroeste de la provincia de Buenos Aires), expresó: “El problema se suscitó en los últimos 30 días con un nivel de deserción muy importante en las empresas, con índices en algunos casos mayores que otros, pero muy altos. Por eso queríamos ver cómo se puede resolver la cuestión de los contactos estrechos y cómo se verifican”.

La decisión de no aislar contactos estrechos “es un paso muy importante el que se tomó para seguir trabajando y brindando servicios que en muchos casos son vitales”, indicó Molinari.

En tanto, Marcos Maroscia, presidente de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, comentó: “Uno de los temas puntuales era resolver esta situación porque en los últimos días muchas actividades se restringieron no solo por los contagios, sino también por el aislamiento de los contactos estrechos y sumado a las vacaciones. Hubo casos en que locales tuvieron que cerrar por una cuestión de no contar con recursos humanos y con la resolución que emitió Nación se podrá solucionar un poco este tema”.

A su vez, Marcelo Tapia, referente de ACIPE, remarcó: “Los funcionarios municipales entendieron que la producción debe estar acompañada y eso nos da muchísima tranquilidad y la decisión de Nación de cortar con el aislamiento de los contactos estrechos también es muy beneficiosa, para cortar también con el aprovechamiento de algunos sectores que tienen uno días más de descanso a parte de las vacaciones”.

Otra de partícipes de la convocatoria fue Verónica Frisina, del nucleamiento “Comerciantes en Acción", quien dijo: “La reunión fue muy positiva para lo que queríamos lograr que era que los contactos estrechos que no estén conviviendo bajo un mismo techo vayan a trabajar, porque nos pasó que gente que estuvo en contacto con un positivo unos 20 minutos no van a trabajar. De esta manera, es una forma de cuidar la fuente laboral tanto del empleado como del empleador, y en caso de positivo si se efectuará el aislamiento necesario”.

“Sucedió varias veces que algunos comercios tuvieron que cerrar por tres días por no contar con personal, entre los que me incluyo porque hoy a la mañana fui sola y tomé la decisión de cerrar por 15 días. Otros comerciantes tomaron la decisión de hacerlos ir igual con doble barbijo a los contactos estrechos”, añadió.

También manifestó su voz Guillermo Bringeri, del local de venta de electrodomésticos del mismo apellido, quien sostuvo: “En nuestro caso las operaciones para trabajar están complicados porque tenemos actualmente un 15 o 20 % de ausentismo, tanto por casos positivos y principalmente por contactos estrechos. Vinimos a la reunión, es muy positivo trabajar en conjunto con la intendencia y un poco lo que nos plantearon fue ver la posibilidad de que el contacto estrecho vuelva a trabajar, como sancionó Nación también en estas horas”.

“De 340 empleados que tenemos solamente dos no están vacunados y lo que hacemos es concientizarlos para que se vacunen por medio de reuniones que tenemos con Recursos Humanos, que es por ellos sobre todo y la salud de sus familias y compañeros de trabajo”, detalló Bringeri.

EN LA PROVINCIA

En Chacabuco, la cifra ronda el 20% en algunas industrias locales. Y de acuerdo a la Unión Obrera Metalúrgica de San Nicolás, en las pymes del sector hablan de 25% a 30%, aunque hay plantas con un 40% de personal afectado.

En Mar del Plata, como en otras ciudades turísticas, la situación es muy compleja debido a la gran cantidad de contagios y la alta positividad. Según indicaron desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos filial marplatense, hay unos 4 mil trabajadores del sector aislados. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias