

Mientras el intendente de Junín sigue enojado por el semáforo que le marca un alerta rojo por cianobacterias en la laguna de Junín y gasta tiempo y energía en ello, muy cerca de Junín, las copiosas lluvias de los últimos días, los aportes de canales irregulares y una laguna que amenaza con convertirse otra vez en un problema grave, ha hecho que el Consejo de Entidades Empresarias y de la Producción de Santa Fe alertara, a través de un comunicado, la existencia de nuevos desbordes de la laguna La Picasa.
La laguna ubicada en el sector sur de la provincia de Santa Fe, cuya cuenca endorreica es de 5.500 km2, abarca también parte de las provincias de Córdoba y Buenos Aires, se encuentra de nuevo en boca de todos, por correr riesgo de colapsar por las caudalosas lluvias en la región que aumentan esa posibilidad, llevando al límite los recursos de desagüe con los que se cuenta.
Ante este panorama, numerosas entidades como Fisfe, Fececo, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Carsfe, Federación Agraria Argentina, Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, Adeessa, Coninagro, Cámara Argentina de la Construcción (Delegación Santa Fe y Delegación Rosario), Bolsa de Comercio de Rosario y Corenosa, expresaron su “preocupación por la situación de la laguna La Picasa, la cual está recibiendo volúmenes de agua superiores a los proyectados cuando se producen acontecimientos de lluvia en su cuenca de aporte”.
Por ello, instaron al Gobierno nacional, a los gobiernos de las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, todos ellos integrantes de la Comisión Interjurisdiccional de la laguna La Picasa, “a tomar rápidas medidas para interrumpir los aportes de agua provenientes de obras hídricas e hidroviales irregulares que están provocando esta situación”.
Además, solicitaron “avanzar con las obras de drenaje proyectadas en la provincia de Santa Fe, a subsanar cuestiones legales que en provincia de Buenos Aires impedirán su utilización y que ponen en un potencial riesgo de inundación a miles de hectáreas productivas y poblaciones santafesinas ante un incremento de las precipitaciones, con los consiguientes daños medioambientales, millonarias pérdidas en infraestructura, en áreas productivas y poblados de la provincia de Santa Fe”, finalizaron.
Preocupación en Rufino
Con el gran caudal de agua caída en la zona de la laguna La Picasa y la permanencia de lluvias sin pausa de los últimos días, la proyección es alarmante. Su nivel aumentó rápidamente unos dos centímetros por día y la posibilidad de inundaciones y cortes es casi inevitable.
“Después de los 400 milímetros caídos en la zona, actualmente la laguna pasó de cota 101.80 a cota 102.36”,- detalló Carlos Duhalde en diálogo con Sur24 y que replicó el diario El Litoral de Santa Fe en su artículo de Ana Dobal este 12 de febrero respecto a los niveles de agua alcanzados. Las precipitaciones que no cesan,la lentísima salida del agua de la cuenca que se produce sólo por evaporación e infiltración, agravó el panorama.
En relación a las acciones concretas en proceso dijo: “Nos estamos ocupando de regular ingresos y egresos de agua y tratando de que se ejecute el proyecto de los canales perimetrales de Rufino. Tenemos el foco puesto en terminar las obras en la Alternativa Sur, por parte de Nación ya licitadas, que hoy están suspendidas por un fallo del Tribunal Federal de Junín; hacer la nueva estación de bombeo Alternativa Norte y lograr el equilibrio sostenido entre ingresos y egresos a la Laguna”.
El día jueves 17 de febrero, el intendente de Rufino Natalio Lattanzi junto a Liliana Rostom, representante del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, funcionarios e ingenieros realizaron una recorrida por los reservorios de la Cuenca La Picasa, “donde se recopiló información in situ para poder obtener un análisis más eficaz y preciso de esta situación que nos preocupa”, indicaron desde el Municipio.
Asimismo, el día lunes 21, desde Rufino enviaron una nota al gobernador Omar Perotti solicitándole que “debido a la grave situación hídrica de nuestra región la intervención inmediata institucional, interdisciplinaria en lo productivo, estructural y social”.
El intendente municipal luego de haber participado en la reunión de la Cuenca La Picasa en la localidad de Sancti Spiritu, manifestó “la gran preocupación en la coincidencia generalizada de los productores y que la situación ameritaba trabajar en conjunto y en el territorio”.En la misiva enviada se le requiere “en forma urgente” a la Provincia una audiencia pública en el sur de Santa Fe.
La solución a este problema que regresa como un Deja Vú es la terminación de las obras proyectadas y llevar la cota de la Laguna a 98.5 como única solución posible para que todo el sistema funcione.
Por ahora, el agua avanza y con su llegada, las cianobacterias ya dejarían de ser un problema para el Municipio de Junín, tan focalizado en mirarse el ombligo y pasaría a tener otro, de gran magnitud.
¿Otra vez la Picasa?
Todos responsables
En diciembre de 2019, un fallo de la Corte Suprema ordenó coordinar el manejo racional, equitativo y sostenible del agua en la Laguna La Picasa, y fortalecer a la Comisión Interjurisdiccional de Cuenca como instancia de colaboración para la gestión conjunta de los recursos hídricos de la región
La mayoría de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante un voto suscripto por los Dres. Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, puso de resalto que la demanda sometida ante la Corte por la Provincia de Buenos Aires contra la Provincia de Santa Fe -en los términos del art. 127 de la Constitución Nacional (competencia dirimente)- tuvo un claro y preciso alcance vinculado exclusivamente a la derivación de aguas a su territorio a través del canal de desagüe denominado “Alternativa Norte” -construido en su momento por la Provincia demandada-, tema que recibió tratamiento específico en los diversos compromisos asumidos con posterioridad por las partes, especialmente en el marco de la Comisión Interjurisdiccional de la Cuenca de la Laguna La Picasa, por lo que el proceso debe tenerse por concluido.
La mayoría del Tribunal no desconoció la compleja situación de la Laguna La Picasa, cuya solución integral no se circunscribe a la obra inicialmente cuestionada en el pleito, sino que involucra cuestiones de mayor alcance, comprende una amplia región y se vincula con derechos de incidencia colectiva de múltiples afectados, tutelados en la reforma de la Constitución Nacional producida en el año 1994, tal como se desprende de las exposiciones efectuadas en la audiencia pública celebrada el 8 de noviembre de 2017.
El voto mayoritario concluyó que el mencionado Comité de cuenca es el ámbito adecuado para que las partes diriman los conflictos que pudieran suscitarse con relación a la problemática general presentada en la Laguna La Picasa. Así, el voto de la mayoría resolvió declarar por concluido el proceso, y ordenar a las partes que coordinen el manejo racional, equitativo y sostenible del agua en la cuenca de la Laguna La Picasa; desarrollen las obras necesarias referentes a los proyectos de infraestructura que prevengan, regulen o controlen el escurrimiento de aguas de la laguna; controlen -conforme a un relevamiento de canales actualizado- las obras hidráulicas no autorizadas en el área de la Cuenca en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe; y fortalezcan a la Comisión Interjurisdiccional de la Cuenca de la Laguna La Picasa (CICLP) como una instancia de colaboración para la gestión conjunta de los recursos hídricos de la región mediante planes, programas, proyectos y obras orientados a la resolución de la problemática de las inundaciones, anegamientos y sequías que afectan a la Cuenca entendida como unidad de planificación, ordenamiento y gestión territorial.