

El Cens n° 453 en contexto de encierro “Padre Carlos Mugica” continúa con su capacitación de Educación Sexual Integral (ESI).
En su encuentro más reciente ha abordado cuestiones que hacen a las distintas formas de prevenir el ciberacoso, es decir, cuando una niño, niña o adolescente es acosado por un adulto a través de las distintas tecnologías digitales como, por ejemplo, las distintas redes sociales que se utilizan en internet.
Se remarcó la importancia de que la escuela y las familias estén al tanto de las formas en que un menor de edad puede ser hostigado a través del mundo virtual para así erradicar estas prácticas que atentan contra la integridad psicofísica de infantes y jóvenes.
También fueron objetos del encuentro la tematización del ciberbullying, que es la discriminación y el acecho que sufre una persona, por ejemplo, por su apariencia física a través de cualquier tecnología que se utilice para comunicarse. El lema general de la jornada fue: “Sé amable en línea”, para sintetizar las pautas que deberían regir una buena “ciudadanía digital, ya que nuestros comportamientos en las redes deben seguir cánones éticos, de responsabilidad y civilidad teniendo en alta estima el respeto por la privacidad. Se busca de esta manera evitar que el dominio de lo virtual sea un ámbito impune para agresores y, por tanto, de profunda indefensión para agredidos.
La clase fue brindada por los docentes Valeria Galvetti y Juan Manuel Soberano, especialistas en el área de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para denunciar casos de ciberacoso de menores por adultos (lo que se denomina “grooming”) se pueden comunicar con la línea oficial para abordar estas gravísimas cuestiones llamando al número 137 desde todo el país.