

Un jefe policial aseguró este martes que la sustancia producida por los componentes que provienen del cactus “San Pedro”, como los que fueron secuestrados este lunes en cinco viveros de los partidos bonaerenses de Merlo y Moreno, dan origen a la denominada “burundanga”, una droga usualmente suministrada por delincuentes para causar alucinaciones o exaltación a personas para luego robarles.
“Se utilizan para cometer delitos graves, ya que se les suministran a las víctimas para dormirlas con alguna sustancia psicotrópica como ésta”, explicó a Télam el comisario mayor Carlos Ñamandú, a cargo de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina.
En cinco allanamientos realizados este lunes en viveros ubicados en los partidos de Merlo y Moreno, se incautaron al menos 300 cactus de la especie "San Pedro" y 30 plantas de marihuana, en el marco de una causa en la que investiga la venta ilegal de "especies vegetales y hongos alucinógenos".
Los procedimientos fueron concretados por personal de la PFA tras la orden del juez federal de Morón Jorge Rodríguez, quien autorizó el pedido del fiscal federal de ese distrito, Sebastián Basso, en una investigación por supuesta infracción a la Ley de Drogas 23.737 y a la Ley N° 22.344, la cual penaliza el comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
De los operativos también participó personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, debido a la existencia en esos lugares de flora protegida. A raíz de los procedimientos, cuatro personas fueron detenidas y otras ocho fueron notificadas del inicio de la causa.