domingo 04 de mayo de 2025

NACIONALES | 31 mar 2022

Aniversario

Se cumplen 13 años de la muerte de Raúl Alfonsín

Con homenajes en diversos puntos del país se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del ex Presidente, Raúl Alfonsín.


Este 31 de marzo se cumplen 13 años del fallecimiento del expresidente y dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Raúl Alfonsín, una figura emblemática de la política argentina que marcó la historia como el presidente de la recuperación democrática después de la cruel dictadura cívico militar.

Alfonsín encabezó el primer gobierno democrático tras la dictadura que condujo al país entre 1976 y 1983, siendo su figura clave para la consolidación del estado de derecho. Este hecho se recuerda como el principal hito del gobierno del líder radical y que se recuerda cada aniversario de su muerte como también en cada 10 de diciembre, día en el que asumió la presidencia de la Nación.

Como parte de los reconocimientos, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) realizó hoy un homenaje al expresidente en el Cementerio de la Recoleta, al cumplirse 13 años de su fallecimiento, conmemoración de la que participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el titular del radicalismo y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

También estuvieron el diputado nacional y expresidente de la UCR, Alfredo Cornejo; el senador nacional de la UCR por Formosa Luis Naidenoff, el jefe del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y los dirigentes Enrique "Coti" Nosiglia y María Luisa Storani. El gobernador jujeño sostuvo que uno de los principales legados de Alfonsín fue "terminar con la noche oscura de golpes militares y recuperar la democracia para siempre". También reivindicó al expresidente fallecido el 31 de marzo de 2009 por "recuperar la democracia, la paz, la lucha por la libertad, la justicia y la memoria" y porque "marcó la vida de todos, no importa la pertenencia partidaria".

Nosiglia, quien fue ministro del Interior de Alfonsín, leyó un escrito recordando al dirigente oriundo de Chascomús como presidente de un momento histórico en el que "se terminaron los golpes y se subordinó a las Fuerzas Armadas a la Constitución, se terminaron los conflictos limítrofes, se encontró una estrategia en conjunto para Malvinas, se puso en un lugar central de la agenda política la defensa inclaudicable de los derechos humanos y en lo internacional el tema del Mercosur fue central". "Pero quedó una gran tarea pendiente: generar una economía que sea a la vez moderna, abierta e inclusiva", remarcó el dirigente radical sobre el contexto actual.

Storani también recordó a Alfonsín como alguien con la "humildad" suficiente para "reconocer sus errores". "Él que completó sus deberes, descansa en paz, nosotros debemos hacer ahora los nuestros. Que viva siempre Raúl Alfonsín", concluyó Storani.

Al terminar los discursos colocaron una ofrenda floral donde yacen los restos del expresidente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias