jueves 14 de agosto de 2025

LOCALES | 13 abr. 2022

CAMBIO CLIMÁTICO

Cambiar para vivir

Según un Comité de Expertos de la ONU hay que hacer cambios drásticos para frenar el calentamiento del planeta y lograr que el futuro de la humanidad sea ‘viable’. Se llegó a un punto ‘decisivo para la humanidad’ según los expertos.


TAGS: CAMBIO

¿Alguna vez pensó cuántos hábitos podríamos cambiar en una ciudad como la nuestra, donde todo queda relativamente cerca? ¿Es necesario mover el auto para llevar los chicos a la escuela que queda a 4,5 o 10 cuadras o ir al almacén cerca de casa solo para no hacer fuerza con una bolsita en la mano? ¿Cuántas conductas podríamos cambiar para contribuir a mitigar los efectos de los gases invernadero? Por aquello que el cambio está en uno, además de exigirlo a los demás, un informe de la ONU, realizado por expertos sobre clima, propuso cambios radicales para el modo de vida en el planeta.

Según ese informe, el mundo tiene tres años para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero y debe prepararse para abandonar los combustibles fósiles, alertaron este lunes los expertos de la ONU.

El informe, surgido tras una larga negociación, tiene forma de guía y trae propuestas firmes para frenar el calentamiento del planeta, un desafío a su juicio decisivo para el futuro de la Humanidad.

En un contexto de alza de precios de la energía, los expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) creen que el abandono del carbón es necesario de aquí a 2050, y que el mundo debe renunciar en un 60% como mínimo al petróleo, y en un 70% al gas.

PROPUESTAS

Para que el calentamiento del planeta no genere cambios irreversibles, esas emisiones deben alcanzar su pico máximo en tres años, y luego a caer drásticamente. Con los actuales compromisos, el objetivo de controlar el aumento de la temperatura media del planeta a +1,5º está “fuera del alcance”, explicó el informe. Ni siquiera se lograría el +2ºC, sino que el mundo se dirige hacia un calentamiento “catastrófico” de 3,2ºC.

El informe de los expertos de Naciones Unidas propone cambios drásticos en el modo de vida: reducir drásticamente el transporte aéreo, obligar a los usuarios a abandonar los vehículos con carburantes tradicionales en favor de los eléctricos, refundar la cadena alimenticia, reducir el consumo de carne y repensar la forma de construir las casas.

“Algunos gobiernos y líderes empresariales dicen una cosa pero hacen otra. Por decirlo llanamente, mienten. Y los resultados serán catastróficos”, advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje en video tras la publicación del informe.

En los últimos meses, el IPCC ha publicado las dos primeras entregas de una trilogía de evaluaciones científicas gigantescas. Miles de páginas describen el efecto invernadero, que está calentando el planeta, y lo que eso significa para la vida y la fauna. Este tercer informe describe qué hacer al respecto. Pero esa respuesta tiene amplias ramificaciones políticas, ya que las soluciones climáticas afectan prácticamente a todos los aspectos de la vida moderna y requieren una inversión desconocida hasta la fecha.

Los países en vías de desarrollo reivindicaron especialmente su derecho a seguir aumentando el nivel de vida de sus poblaciones, que suponen la gran mayoría del planeta. El informe reconoce que los hogares que representan el 10% de la riqueza mundial emiten el 45% de esos gases de efecto invernadero. Dos tercios de ese 10% viven en los países ricos.

QUEDA POCO TIEMPO

El mundo debe acelerar la implementación de tecnologías para absorber el CO2 de la atmósfera, que apenas han sido exploradas, y que nunca han sido utilizadas de forma masiva, según aseguraron los climatólogos. “Disponer de políticas públicas, infraestructuras y tecnología para poder cambiar nuestro estilo de vida y nuestros comportamientos” es esencial, explicó el grupo de expertos.

El planeta ya ha llegado a +1,1°C lo que, según los expertos del IPCC, ha provocado episodios climáticos extremos en el mundo. Y al mismo tiempo, el precio de la gasolina está batiendo récords en lugares como Estados Unidos. El impacto en la inflación es devastador, y el crecimiento económico que debía llegar tras las grandes restricciones provocadas por la pandemia no llegó.

La humanidad está ante una encrucijada. Y hay miradas pesimistas para el cambio. "Las soluciones que han sido propuestas para eliminar rápidamente los combustibles fósiles son tecnológica y políticamente impracticables a escala mundial", consideró por su parte el experto Judith Perry, en la revista International Affairs Forum.

"Todo el mundo tiene algo que perder y todo el mundo tiene algo que ganar", indicó una fuente negociadora para resumir las discusiones. Las respuestas fáciles son poco probables, expresaron los científicos que consideraron que el mundo se encamina a un gran desastre climático.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias