sábado 03 de mayo de 2025

DEPORTES | 21 abr 2022

Mario Arano

Guerrero de mil batallas

Permanece poco tiempo en el gimnasio de calle Paso y menos en Junín. Los combates en distintos puntos del país y del exterior, sus convenios con la televisión y el armado de sus veladas, lo mantienen más tiempo en hoteles que en su propia casa. Su oficina suele estar en los cafés, en la ruta, al paso, o en algún ring.


Su agenda de trabajo no descansa; Mario Arano no perdió su ritmo, pero tampoco su calma pueblerina que le dejó viejas costumbres, como reencontrarse con algún amigo donde sea, charlar de la vida, y compartir un café. Esta nota, que se hizo esperar, es testigo de ello. "Aguantame hermano, que estoy acá en la ruta, con un amigo, en Mendoza, cuenta con naturalidad campechana.

El vasco conserva esa tranquilidad que amasó en su Pinto natal, templó gastando sus zapatos en Buenos Aires con plata prestada y afirmó con los años en el negocio, que arrancó bien de abajo. Arano pasó de regar el piso de tierra de la casa de sus padres para que la tierra se mantenga a raya hasta lo más alto, los brillos, la fama y a ser considerado el promotor más importante de Sudamérica; es socio estratégico de Golden Boy Promotions, la empresa de Oscar De la Hoya que lo llevó a pasar más tiempo en Las Vegas que en su General Pinto natal.

Como sus púgiles, él también ganó varios títulos entre los promotores: la creciente actividad y el vínculo con las entidades nacionales e internacionales hicieron que, en dos ocasiones, la Organización Mundial de Boxeo (OMB) lo destacara como el ‘Promotor Latino’, en los años 2000 y 2003. Para su empresa Arano Box han peleado los boxeadores más destacados de las dos últimas décadas, como Jorge "Locomotora" Castro, Jorge "La Hiena" Barrios, Pablo Chacón, Marcela "La Tigresa" Acuña, Juan Carlos Reveco, Mónica "La Gata" Acosta, Lucas Matthysse y muchos más.

Pero al vasco los brillos no le hacen olvidar sus orígenes, que recuerda con cariño, y con orgullo. "Hace 43 años que soy promotor de boxeo, y los comienzos fueron muy duros, hasta que esta actividad para mí se hiciera sustentable" cuenta el Vasco que arrancó con su amigo boxeador y coterráneo Luis Dionisio Barrera, quien en 1991 llegó a coronarse campeón sudamericano welter en el club Los Indios de Junín, el golpe que precisaba y que hizo crecer a la promotora.

Arano entendió rápido el camino del negocio de boxeo y sumó a la TV como socio estratégico: fue la pantalla la que le abrió otro abanico e impulsó la actividad, haciendo base en el interior del país. Había un nicho del que nadie se ocupaba y Arano lo cubrió. Tenía los boxeadores, la tevé y todo empezó a fluir. Con Cuty Barrera compartieron miserias, comidas salteadas y viajes en micro y hoy, ‘el profesor Barrera’ no solo sigue siendo su amigo, sino que se convirtió en su mano derecha y sus ojos en el gimnasio mientras él, se dedica a diagramar futuros negocios, en su cuadernito Gloria de hojas rayadas, testigo de las veladas pautadas varios meses antes con opciones A, B, C y D, por cualquier contingencia.

 "Soy un paisano del interior, donde tengo mis amigos y mis afectos. No me gusta ocultar nada, soy de decir las cosas de frente, y ser lo más claro posible", destacó.

Mario Arano tuvo sus días de brillo con Lucas Matthysse, el hoy retirado y ex campeón mundial AMB que dejó el box para radicarse en el sur, su lugar en el mundo. Justamente con ‘La Máquina’ logró la visita especial y exclusiva a Junín, del mismísimo Oscar De la Hoya, un encuentro que trajo al periodismo nacional a los altos de Belgrano 84, en septiembre de 2015, en la previa del combate del 3 de octubre, del chubutense en Carson (EE.UU.) ante el ucraniano Viktor Postol, por el título superligero CMB que entonces estaba vacante.

Como todo en Argentina, Arano y su negocio tuvieron sus crisis, que el pintense pudo sortear gracias a su habilidad, los contactos y también por los dólares de sus combates en el exterior. Y mudó las veladas de Junín a Córdoba, y también a San Luis y Mendoza, aunque dejó en la ciudad su gimnasio de calle Paso, donde un puñado de púgiles sigue forjando sus sueños.

Un acuerdo que no prosperó

Una vez que la pandemia dio un respiro y permitió volver al box a la actividad, Arano con una licencia de Promotor de 45 años en el lomo y cantidad incontable de millas de avión, amasó una idea que maduró a fines de 2021: Arano Box y Chino Maidana Promotions (CMP) cerraron un acuerdo para la realización de veladas de boxeo.

La promotora del vasco tenía pensado organizar una cartelera por mes en el ciclo KnockOut 9, donde CMP ya realiza boxeo por la pantalla de canal 9, pero la repentina muerte de Jorge ‘Acero’ Cali a los 49 años en Santa Rosa, La Pampa, donde había ido a participar de un evento, (era el promotor) truncó esos planes y se verá si finalmente logran aunar sus voluntades.

Por lo pronto quedaron en espera la posibilidad de festivales en coproducción, tanto en dicho ciclo del canal porteño como en ESPN KnockOut. Mientras tanto, Arano Box continuará con los shows en la pantalla de DirecTV Sports.

En el boxeo, sin esfuerzo ni sacrificio, nadie llega a nada. Es cierto que hoy los chicos cuentan con detalles que ayudan mucho: el lugar, los profesores, uno está encima cuidando los detalles, la comida, cómo vienen de sus casas, si alguno tiene algún problema, el lugar ayuda, pero lo central, y que destaca a un boxeador no ha variado”.

 Los vicios y el box

Arano es contundente en este tema y lo cuenta sin pelos en la lengua: "La droga ha incidido mucho en la calidad del boxeo, cuesta mucho sacar boxeadores, que lleguen, más que nada por su conducta: hoy un chico de 18 años tiene un hijo y una esposa que finalmente incide en su carrera boxística. En nuestro equipo no entra el que toma alcohol o consume drogas", señaló. No tiene dudas sobre el futuro, que se consigue a base del esfuerzo. “Todo depende del boxeador, si él hace bien las cosas le va a ir bien. Y seguramente todo el mundo lo va a poder ver en la televisión, solo depende de él. Es comparable con estudiar: se requieren ganas, dedicación. Acá tiene gimnasio, asistencia técnica, médica y el apoyo que necesite", sentenció.

Para aquellos que se calzan los guantes, Arano les deja claro desde el vamos que el boxeo en su esencia no ha variado, es igual que antes, “sin esfuerzo o sacrificio nadie llega a nada” asegura. “Es cierto que hoy los chicos cuentan con detalles que ayudan mucho: el lugar, los profesores, uno está encima cuidando los detalles, la comida, cómo vienen de sus casas, si alguno tiene algún problema, el lugar ayuda, pero lo central, lo que hace a un boxeador destacarse no ha variado”. Especialmente aquellos que ven el sueño lejano y que recién dan sus pasos como amateurs. “No es fácil el camino del amateur, -cuenta- hay mucho esfuerzo, incluso de las familias, todos ponen su hombro para apuntalar la carrera de los boxeadores, tienen que tener 40 combates para pasar al campo profesional, y por eso no es que los apuramos, sino que forma parte del crecimiento en la carrera de cada uno que quiere progresar en el boxeo”.

Para el vasco, haber entrenado a Matthysse en su gimnasio de calle Paso en Junín o hacerlo con alguien que promete no amerita diferencias. Y lo explica a su modo. “Nuestro trabajo y acompañamiento es igual, nuestra labor y los detalles son los mismos: que se cuiden en sus rutinas, en las comidas, y por supuesto, supervisar mucho la parte técnica. Arano Box producciones nació como empresa promotora de espectáculos pugilísticos en 1989, aunque Mario Néstor Arano trabaja en este deporte desde toda su vida.

Hizo de todo y conoce todos los secretos del particular mundo de las narices chatas. Para su empresa han peleado los boxeadores más destacados de las dos últimas décadas y para eso basta mencionar algunos nombres como Jorge "Locomotora" Castro, Jorge "La Hiena" Barrios, Pablo Chacón, Marcela "La Tigresa" Acuña, Juan Carlos Reveco, Mónica "La Gata" Acosta, Lucas Matthysse y muchos más.

Llegó a lo más alto y disfruta su reconocimiento, pero no se duerme en los laureles. “hay que salir a ganar el mango” expresa con pasión. Y lo dice con la misma convicción como cuando salió de General Pinto y soñaba con las luces de grandes combates.




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias