

Por séptima vez en su historia, la Selección Argentina jugará en el estadio de Wembley. Y el partido de este miércoles ante Italia por la Finalíssima Europeo-Sudamericana será el primero que disputará allí ante un seleccionado que no es el local.
Desde 1951 a 2000. Argentina visitó Wembley en seis ocasiones y nunca pudo ganar. Esta tarde irá por su primera victoria en ese escenario tan esquivo.
El primero de esos enfrentamientos se produjo el 9 de mayo de 1951. La Selección Argentina dirigida entonces por Guillermo Stábile fue a jugar a ese templo del fútbol. El día que Miguel Angel Rugilo, el arquero de la Selección, tuvo una actuación sobresaliente. Mario Boyé puso en ventaja a la Argentina en el primer tiempo y luego, Inglaterra bombardeó el área argentina que Rugilo defendió con grandes atajadas. En los diez minutos finales, Stan Mortensen y Jackie Millburn sellaron la victoria inglesa. Al final a Rugilo le quedó el mote 'El León de Wembley'.
El 23 de julio de 1966, Argentina volvió a Wembley para jugar ante Inglaterra por los cuartos de final del Mundial que organizó, justamente Inglaterra. Quedó en el recuerdo las protestas del capitán del equipo, Antonio Ubaldo Rattín, que discutió cada fallo arbitral y hasta reclamó un intérprete ante cualquier fallo dudoso. El árbitro, harto del asedio, lo expulsó en la mitad del primer tiempo. Inglaterra ganó 1 a 0 con gol de cabeza de Geoffrey Hurst y eliminó a Argentina.
El 22 de mayo de 1974, la Selección jugó en Wembley el penúltimo amistoso preparatorio para el Mundial de Alemania. Inglaterra ganaba 2 a 0 con goles de Channon y Worthington. Pero dos goles de Mario Alberto Kempes en el segundo tiempo le posibilitaron un empate inesperado. Fue la primera gran aparición del Matador en el fútbol mundial.
El 13 de mayo de 1980, la Selección campeona del mundo dirigida por Cesar Luis Menotti pisó Wembley para probarse en otro amistoso ante Inglaterra. Ganaron 3 a 1 los locales con dos goles de Johnson y uno de Keegan. Passarella de penal descontó para la Argentina. Ese día, Argentina formó con Fillol; Olguín, Van Tuyne, Passarella y Tarantini; Barbas (Ischia),Gallego y Maradona; Santamaría (Luque), Ramón Díaz y Valencia.
Por la Copa Stanley Rous y ahora conducida por Alfio Basile, la Selección se presentó en Londres el 25 de mayo de 1991. Y no empezó bien. Perdía 2 a 0 con goles de Gary Lineker y David Platt. Pero en el segundo tiempo, la fibra del equipo le permitió reponerse e igualar 2 a 2 con dos goles de cabeza de Claudio García y Darío Franco tras dos córners ejecutados por Antonio Mohamed. Fue un muy buen apronte para un equipo que dos meses más tarde, con Caniggia, Batistuta y Leo Rodríguez como titulares, ganó la Copa América de Chile. Argentina fomró con Goycochea; Basualdo, Vázquez, Ruggeri y Enrique; Franco, Gamboa y Simeone; García, Martelotto (Mohamed) y Boldrini.
El último acto fue el 23 de febrero de 2000, cuando la Selección llegó a Londres con Marcelo Bielsa como técnico. Fue un 0 a 0 repleto de infracciones y muy poco destacable. Y la última vez que la Argentina se presentó en una de las catedrales del fútbol del mundo. Formación: Cavallero; Sensini (Pochettino), Ayala, Chamot y Arruabarrena (Vivas), Zanetti, Simeone y Verón; Ortega (Gustavo López), Batistuta (Crespo) y Kili González.