

Detectaron glifosato en la orina de estudiantes y docentes de una escuela rural de Baradero ubicada a solo 20Km del casco urbano de la localidad. A partir de una campaña impulsada por RELEA (Red Local de Estudios Agroecológicos Baradero-San Pedro), la Red Federal de Docentes por la Vida, Baradero Verde y Acción ambiental, se analizaron muestras de orina de alumnos y docentes de la Escuela N°8 de Baradero. Los resultados de laboratorio indicaron que casi la mitad presentaba gligosato y AMPA en orina.
La directora del establecimiento integrante de Acción Ambiental Baradero, Paola Kruger, habló con Radio Provincia y expresó: “Llevamos ocho muestras de orina al laboratorio Fares Taie de Mar del Plata y el 40% dieron que había Glifosato y AMPA (metabolito aminofosfonato ácido aminometilfosfónico), tanto en docentes como de los alumnos”.
“Esto es una foto de un momento porque el glifosato dura 72 horas en orina. Este estudio lo hicimos en abril, época que no hay tantas fumigaciones. Ahora nos están fumigando todo el tiempo y cada vez que llega la época de fumigaciones tenemos la mitad de la matrícula con bronco espasmos y alergias”, advirtió.
“No tenemos que tener venenos en nuestro cuerpo porque esta sustancia es para la producción. Esto demuestra que en las fumigaciones existen derivas, porque, por ejemplo, los docentes no vivimos en el campo y sin embargo tenemos presencia de glifosato”, comentó.
La Escuela N°8 de Baradero está ubicada a 20 kilómetro del casco urbano. “Esta es una realidad que se repite en muchas escuelas”, advirtió y agregó: “Hay una vulneración de los derechos de las infancias”. En 2018, RELEA presentó un proyecto de ordenanza para regular el uso de agrotóxicos en Baradero.
“He realizado varias denuncias porque nos han fumigado en el recreo, cuando llegaban los chicos a la escuela, hubo casos de intoxicación aguda, y al no haber una ordenanza, no hay nada que pueda sancionar esta situación”, denunció la docente.